Aplicaciones de los robots industriales para optimizar los negocios

En la actualidad, las aplicaciones de los robots industriales que ayudan a optimizar y gestionar de mejor manera los negocios, significan una prioridad esencial para encontrar soluciones de forma sencilla, rápida y eficiente.

En este sentido, las innovaciones tecnológicas están al servicio de las empresas constantemente, pues, les brinda posibilidades de crecimiento, mejor posicionamiento en el mercado y protección mediante ciberseguridad, entre otras cosas.

Contexto de la robótica industrial

Con respecto a la robótica en el sector industrial, su utilización ha colaborado con la mayoría de los procesos de manufactura.

¿Sabes por qué? Porque la robótica industrial puede desarrollar múltiples tareas en cualquier tipo de empresas y cualquiera sea su tamaño. Por lo tanto, es recomendable que una compañía asuma los riesgos y amplíe sus fronteras a través de los cambios que se presentan.

En este aspecto, la pandemia resultó ser un factor que ha intervenido directamente en la aceleración digital.

A su vez, la transformación digital también ha colaborado en la supervivencia de las empresas, poniendo a su disposición las principales tendencias tecnológicas de la actualidad como la inteligencia artificial, el Machine Learning y el Big Data.

¿Quieres saber qué tipo de aplicaciones existen para optimizar los negocios? Si te interesa conocer más, ¡no te pierdas este texto!

Aplicaciones de los robots industriales

Para que las aplicaciones de los robots industriales se puedan concretar, debe existir un vínculo estrecho con la visión artificial.

Es decir, que la correcta utilización de una aplicación dependerá del objeto que se manipule con el robot como intermediario. Para una mejor comprensión, existen diferentes ejemplos de IoT donde las cosas y los robots deben complementarse.

A continuación, veremos las distintas aplicaciones de la robótica industrial:

  • Manipulación robotizada de materiales (Materials Handling);
  • Soldadura de arco (Arc Welding);
  • Picking (bin-picking);
  • Soldadura por punto (Spot Welding);
  • Plegado (Machine Tending);
  • Generación de trayectoria;
  • Pintura (Painting);
  • Ingeniería inversa;
  • Recolección, empaquetado y paletizado (Picking, Packing and Palletizing);
  • Verificación de procesos;
  • Ensamblaje (Assembly);
  • Extracción robotizada;
  • Pulido;
  • Modelado por inyección;
  • Plegado, sellado adhesivo y pulverizado de materiales;
  • Control de calidad;
  • Montaje;
  • Supervisión de maquinaria;
  • Pruebas y análisis de laboratorio.

Distintos escenarios para las aplicaciones de los robots industriales

Como dijimos anteriormente, el uso de la robótica puede ser aplicada para diferentes tareas y sin importar el tamaño de una empresa.

En este sentido, las aplicaciones de los robots industriales saben adaptarse a las necesidades de cada cliente.

Existen 3 escenarios en los cuales un robot suele desempeñarse comúnmente:

  • Tareas repetitivas y no ergonómicas: Las tareas repetitivas suelen ser un riesgo para los trabajadores, pues, cualquier distracción generada naturalmente por procesos rutinarios, podrían afectarlos. Para evitarlo, los robots pueden encargarse de las tareas más tediosas y exigentes físicamente.
  • Ambientes colaborativos: La creación de los robots industriales fue pensada también para que tuvieran interacción con los seres humanos. En este caso, las tareas pueden complementarse entre los robots y las personas y, así, generar una mayor productividad.
  • Producción corta o variable: La robótica industrial permite que las máquinas desarrollen diferentes tareas, pues, pueden programarse de manera sencilla y rápida.

Machine Learning para empresas

Como vimos con anterioridad, el Machine Learning o como lo indica su traducción “aprendizaje de máquina”, se transformó en una herramienta esencial dentro del área de la inteligencia artificial.

Su objetivo consiste en crear algoritmos y, a través de ellos, enseñarles a las máquinas a elaborar diferentes tareas de forma autónoma.

Para concretarlo, los algoritmos del Machine Learning se encargan de recopilar un conjunto de datos de entrada y, mediante determinados estándares, instrucciones, experiencias directas y ejemplos, generar salidas para ejecutar tareas dinámicas y complejas.

También pueden encargarse de:

  • Comportarse de forma inteligente;
  • Reaccionar ante diferentes situaciones;
  • Hacer predicciones más precisas.

¿Quieres saber cómo el Machine Learning puede optimizar los negocios? Continúa leyendo y profundiza en este concepto y sus ventajas empresariales.

¿Cómo el Machine Learning puede optimizar las tareas de las empresas?

Como dijimos, los robots industriales y el Machine Learning en particular, permiten automatizar rutinas de negocio, como tareas repetitivas y complejas, o que requieren de un esfuerzo físico elevado.

De esta manera, se pueden optimizar las tareas, la producción y la gestión del tiempo de los profesionales y líderes.

A su vez, permite que los empleados se ocupen de otras actividades que requieren de mayor tiempo y dedicación y, además, los robots, mediante el aprendizaje automático, disminuyen los errores y los costos de producción.

Asimismo, el Machine Learning genera una mayor productividad porque, a través de la explotación de los datos, las tareas se automatizan y el resultado repercute directamente en la fabricación.

En este sentido, la automatización permite acelerar los distintos procesos, maximizar su utilidad y producir mayor cantidad en menor tiempo.

Otra de sus ventajas es que previene las amenazas de ciberataques, protegiendo la información, los archivos y los datos, ya que son uno de los bienes principales de las empresas.

Este es un punto importante, pues, los hackers, al querer robar información, efectúan ataques que dejan al sitio inestable. Cuando los técnicos de la compañía trabajan en su reestructuración, estos cibercriminales buscan otros accesos mediante diferentes vías que quedaron vulnerables.

Para evitarlo, el Machine Learning implementa una identificación de estándares de acceso a un sitio y, cuando se detecta una posible amenaza, emite una alerta a los equipos de TI para prevenir un ataque inicial que podrían causar problemas en la seguridad de los datos y de la información.

Conclusión

Como habrás notado a lo largo de este contenido, si bien los cambios suelen parecer difíciles, históricamente, el uso de la tecnología y la contratación de un buen proveedor que sepa cómo ejecutarla de la manera más redituable, son factores esenciales para una compañía.

En este caso, la utilización de aplicaciones de los robots industriales, podrán mejorar la productividad, desarrollar los procesos, llevar un mayor control y una mejor protección.

¿Te interesó conocer las distintas aplicaciones de robots industriales para optimizar los negocios? ¡Entonces también te interesará saber más sobre nube informática!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.