
Aprende cómo teletrabajar de manera productiva y autorregulada
La pandemia por COVID-19 le demostró al mundo que las empresas no necesitan que sus empleados cumplan horario de oficina para un óptimo rendimiento. Sin embargo, todavía muchos líderes y gerentes se preguntan cómo teletrabajar de manera productiva y autorregulada.
El home office se ha afianzado en México. Según una encuesta realizada por Oxford Business Group, el 90% de las compañías del territorio nacional han incorporado el teletrabajo.
Este panorama hizo que el Gobierno de México tomará medidas especiales para regular y crear las condiciones necesarias que garanticen que tanto las empresas como los empleados tengan claras las reglas del juego,
Desde el año 2018 existe una normativa que abarca las condiciones laborales de las personas sin importar si se encuentran en una oficina o en casa.
Se trata de la NOM-035-STPS que se titula: Factores de riesgos psicosociales en el trabajo. Aquí se establecen condiciones mínimas de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.
A esto se le suma la reforma al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo en el que, entre otras cosas, se fija el derecho a la desconexión y la seguridad social de los empleados.
Dada su importancia actual, en este post profundizamos a detalle en el tema.
Importancia de la productividad y autorregulación en el teletrabajo
Un estudio hecho en el año 2015 por Nicholas Bloom, profesor de economía de la Universidad de Stanford, sugiere que el teletrabajo mejora el rendimiento de los empleados aproximadamente 13%. La razón es que hay menos pausas en cada turno de trabajo y tampoco se generan distracciones.
Esto plantea que la productividad y la autorregulación son factores importantes para trabajar desde casa. El mismo estudio de Nicholas Bloom sostiene que esa productividad puede pasar de 13% a 22% al hacer el teletrabajo voluntariamente.
La autorregulación del trabajo favorece la creatividad, la innovación y hay espacio para mejorar el conocimiento. Los empleados se motivan a cumplir sus metas más rápidamente para hacer un mejor uso de su tiempo, lo que, en definitiva, favorece a las empresas.
Un factor que no se puede dejar de tomar en cuenta es que, estamos ante una generación de nativos digitales que requieren de menor contacto cara a cara para establecer vínculos de confianza que le permita la colaboración entre compañeros y así un mejor teletrabajo productivo para la compañía.
Claves para teletrabajar de manera productiva y autorregulada
Llevar la oficina a casa como parte de la innovación empresarial puede resultar abrumador cuando no se separa la vida personal de la laboral. Pero hay claves que ayudan a marcar esa delgada línea, aunque el trabajo se mude al espacio personal.
Si eres el líder de tu empresa, puedes tomar algunas medidas para que el personal a tu cargo tenga las mejores condiciones de trabajo aunque estén en casa.
Dicho esto, veamos cómo teletrabajar de manera productiva y autorregulada:
Preparar un espacio para trabajar
Hay que destinar un área exclusiva de la casa para el teletrabajo, porque de esta manera se establece una diferencia entre el hogar y las responsabilidades laborales.
Así que un buen líder empresarial debe motivar a sus empleados a encontrar ese espacio que les permitirá estar en la oficina a distancia. Es importante que sea un lugar con buena iluminación, limpio y ordenado.
Toma en cuenta que allí los trabajadores pasarán horas, así que motívalos a darle un toque personal que sea un ambiente agradable. Considera estas recomendaciones para crear una home office:
- Que los muebles sean cómodos y los estrictamente necesarios. No es necesario invertir mucho dinero para lograrlo.
- ¿Sabías que una buena iluminación puede aumentar hasta en 5% la productividad? Basta con dejar entrar la luz natural por las ventanas.
- La home office no tiene que ser aburrida. Puedes darle algunos tips a tu equipo para que usen colores alegres y coloquen objetos personales como fotos de la familia.
- La tecnología cambió la vida laboral en positivo, la transformación digital ayuda a hacer las jornadas más sencillas y mantener una mejor comunicación con los compañeros. Es momento de emplearla sin temor, ¿qué te parece si le ofreces a tus trabajadores capacitación en el tema tecnológico?
Establecer una rutina de trabajo
La NOM-035-STPS fija la importancia de un ambiente organizacional favorable aun cuando se cumplen las jornadas desde casa. Trabajar por muchas horas al día puede representar un riesgo para el empleado, que terminará por sentirse encerrado y que nunca abandona la oficina.
En tus manos está que esto no suceda, es muy importante que dejes claro que tal y como sucedería en la oficina hay que establecer una rutina de trabajo de autorregulación en home office. Por eso, cuando necesites comunicarte con tu equipo, respeta su horario laboral.
Además, es fundamental que en la jornada se establezca un tiempo para descansar, alimentarse e incluso para un poco de ocio.
Recuerda que una forma efectiva de distribuir el tiempo es estableciendo metas diarias, y basadas en ellas planificar el día.
Mantener el contacto con los compañeros
Un buen clima laboral también involucra socializar, estar en contacto con personas que tengan las mismas metas.
Es crucial que al implementar el home office, uses los recursos tecnológicos que tienes a disposición para interactuar virtualmente con los compañeros de trabajo.
Ofrece la posibilidad de reuniones con tecnología de innovación digital y otros recursos. No es necesario que se haga todos los días, pero sí puedes planificar unas dos o tres reuniones a la semana en que se involucre todo el personal.
Evita el multitasking
Realizar más de una actividad al mismo tiempo limita la productividad, porque pasar de una tarea a otra hace perder concentración y tiempo. Además, el multitasking es la fórmula perfecta para cometer errores.
Así que evita que los empleados tengan múltiples tareas en una misma jornada. Lo mejor es establecer metas diarias para que los trabajadores se centren en culminar una actividad para luego iniciar otra. De esta forma serán más productivos y organizados.
Ahora que ya sabes cómo teletrabajar de manera productiva y autorregulada, tenemos más contenido que queremos compartir contigo y por ahora nos gustaría que conozcas otros servicios de software de Ikusi que sabemos te interesarán.