Redes de nueva generación: El camino hacia la conectividad del futuro

La tecnología avanza de manera constante y esto implica mantener una actualización sobre la información e infraestructura que surge para mejorar el rendimiento de todas las herramientas que se utilizan en el mundo digital. Las redes de nueva generación son uno de los avances que te conviene conocer.

También podría tratarse de la unificación de comunicaciones (UcaaS) u otros servicios, ya que al final estos cambios pueden ayudar a optimizar el rendimiento general de tu compañía y mejoran el funcionamiento.

Es justo por eso que hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre las redes de nueva generación, así lograrás obtener el máximo provecho de este avance tecnológico en tu empresa.

¿Qué son las redes de nueva generación?

Las redes de nueva generación son los distintos modelos de redes que se ofrecen actualmente para mejorar el rendimiento de la transmisión de datos, sobre todo cuando se trata del ámbito empresarial.

Proponen cambiar el modelo de redes basadas en circuitos conmutados a redes basadas en paquetes. Estos cambios terminan beneficiando a servicios como los Data Center y otros en la nube que presentaban dificultades en cuanto a gestión y aumento en la capacidad se refiere.

Dentro de las posibilidades que ofrecen las nuevas redes se encuentran las SDN o redes definidas por software, que comenzaron a facilitar la gestión de las redes.

Además se encuentran las NGN o Red NGN de la cual hablaremos a detalle en unos cuántos párrafos más. Todas estas nuevas redes son una alternativa para las redes tradicionales y no suponen el fin de las redes anteriores sino la colaboración.

Convergencia de red

La convergencia de red existe no solo por el hecho de que haya varias posibilidades disponibles cuando se trata de las redes de nueva generación, sino también porque las redes tradicionales continúan y continuarán funcionando y siendo parte de la arquitectura del mundo digital.

Debido al incremento exponencial de datos e información que se genera e intercambia de manera cotidiana, sobre todo en el mundo empresarial, el uso de las redes tradicionales comenzó ser insuficiente y las mismas comenzaron a saturarse.

No obstante, las redes tradicionales siguen siendo útiles para muchos de los usuarios domésticos que comenzaron a utilizar más las comunicaciones digitales, pero para quienes el intercambio masivo de información sigue sin ser común.

Es por esta razón que la convergencia de las diferentes redes es necesaria y una transferencia total de las operaciones actuales hacia las nuevas redes solo será posible después de una transición lenta.

Mientras tanto, la convivencia y comunicación a través de las distintas opciones de redes es el único camino que queda. De esta manera, quienes no eran usuarios cotidianos de las redes comenzarán a incorporarse, en medida de lo posible a las nuevas redes, pero si las opciones disponibles no lo permiten, será a las redes tradicionales.

Red NGN

Estas redes de nueva generación también contemplan a las NGN por sus siglas en inglés (Next Generation Network) o red NGN. Son redes basadas en paquetes que se enfocan en proveer un servicio para las telecomunicaciones y el intercambio de datos en grandes cantidades.

Al comparar con las redes tradicionales, las redes de generación próxima ofrecen una garantía mayor cuando se trata de la QoS (calidad de servicio) y además tienen la capacidad de soportar múltiples servicios (como voz, video o audio) de manera simultánea.

De hecho, esta es una de las razones por las que también se considera a las NGN como redes de telecomunicación de alta calidad. El conjunto de nuevas redes se contempla desde el análisis con proyección hacia el futuro, como las redes futuras que contemplas a las redes SDN, redes móviles, el IoT y otras nuevas redes.

En todas ellas, la arquitectura contempla una colaboración de las distintas alternativas disponibles, incluidas aquellas que continúan utilizando redes tradicionales.

Beneficios

Los beneficios que ofrecen las redes de nueva generación tienen que ver no solo con que las redes tradicionales presentan día con día una mayor saturación, sino que también ofrecen una infraestructura mucho mejor preparada para la cantidad de información que se transmite a través de los distintos formatos usados.

Además, las nuevas redes le brindarán a tu empresa los siguientes beneficios concretos:

  • Facilitan u optimizan la interconexión de oficinas.
  • Mejoran la movilidad.
  • Hacen que sea más sencilla la realización de actividades simultáneas (o multitasking) gracias al aumento en la capacidad de red basada en paquetes.
  • Ofrecen estabilidad y constancia, lo que permite implementar nuevos servicios como la televisión mediante el protocolo IP o la colaboración con la industria automotriz y la automatización de servicios con IA más segura.
  • Optimizan la calidad de servicio gracias a la garantía que ofrecen de extremo a extremo.
  • Contribuyen a minimizar costos gracias a que las normativas de las nuevas redes tienen como prioridad un consumo reducido de energía para proveer servicios, generando con ello cuotas menores en las facturas de servicios.
  • Reduce el impacto ecológico de la empresa. Debido a las mismas normativas que facilitan las cuotas reducidas, los servicios basados en las redes de nueva generación producen un impacto menor en el ambiente.
  • Las redes SDN pueden integrarse con soluciones tradicionales, de esta manera facilitan la virtualización de procesos que antes solo podían resolverse directamente en el lugar.
  • Permiten que la gestión de telecomunicaciones se realice desde un solo punto.

Ahora que conoces todos los beneficios de las redes de nueva generación, consulta los servicios que puedes contratar basados en estas alternativas y mejora el rendimiento de tu empresa con la oferta que mejor te convenga.

Si quieres conocer servicios de software de Ikusi, consulta nuestra oferta y elige los que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.