Aprende a alcanzar una verdadera eficiencia de costos con estos 5 consejos

Incrementar la rentabilidad es uno de los principales objetivos estratégicos de un negocio. Para lograr un buen resultado, es imprescindible implementar medidas que fomenten la eficiencia de costos.

Si buscas información relevante acerca de la importancia de optimizar la gestión de costos de una empresa, te invitamos a que continúes leyendo nuestro artículo.

En las siguientes líneas, abordaremos los principales beneficios de hacer más eficiente el uso de recursos financieros y brindaremos 5 consejos fantásticos para alcanzar un excelente resultado.

¡Buena lectura!

Principales beneficios de optimizar el uso de recursos

Una gestión de costos eficiente no solo permite que un negocio minimice los gastos extras e innecesarios, sino que también posibilita incrementar los márgenes de beneficios y, por consiguiente, su nivel de rentabilidad.

A continuación, presentamos los beneficios más notables de la eficiencia de costos:

Mitiga los costos

Sin dudas, uno de los beneficios más expresivos de gestionar los costos con excelencia es minimizar los gastos superfluos, excesivos e innecesarios. Esto es posible gracias a la realización de listas y plantillas con todos los costos fijos y variables derivados del funcionamiento de una empresa.

Además de la consideración de cada monto de salida, es indispensable monitorear su evolución, verificando si no sobrepasan los límites financieros de la empresa. De ahí la importancia de la planificación financiera, pero este es un tema para el próximo apartado.

Mejora la precificación

Luego de calcular todos los costos de producción o de prestación de servicios, es posible establecer los precios de venta de las soluciones que la empresa comercializa con mucho más precisión.

De esta manera, la empresa puede ofrecer productos/servicios por un monto justo para sus clientes al paso que valora sus soluciones, evitando así pérdidas o la práctica de precios fuera del estándar comercial.

Incluso, vale la pena recalcar que una buena precificación puede representar una excelente ventaja competitiva para el negocio.

Optimización de la toma de decisiones

Contar con un plan estratégico que priorice el control financiero configura una de las medidas más eficientes para decidir de qué manera aplicar los recursos y cómo minimizar costos empresariales.

Al gestionar los costos efectivamente podemos tomar decisiones más acertadas, contribuyendo para el desarrollo de la empresa y para la optimización de la rentabilidad.

Potencializa la gestión de riesgos

No conocer la dinámica de costos puede ser el inicio de la bancarrota de un negocio, principalmente porque puede significar importantes pérdidas financieras.

Al tener en cuenta y monitorear los costos, así como al establecer presupuestos acordes con la realidad financiera de la empresa, podemos optimizar la gestión de riesgos minimizando las inconsistencias típicas de un negocio que presenta salidas más elevadas que sus entradas.

Por lo tanto, la eficiencia de costos minimiza la probabilidad de endeudamiento, incumplimiento y falta de liquidez.

Incrementa la productividad

En un primer momento, muchos gestores tienden a no relacionar la gestión de costos con la productividad. Sin embargo, ¡el vínculo es más fuerte de lo que se piensa!

Cuando los líderes corporativos dominan los costos inherentes a la operación de su empresa, pueden analizar la eficiencia de sus procesos y la dinámica de sus trabajadores.

Así, logran ampliar su visión acerca del negocio identificando rutinas que puedan automatizarse, optimizarse e, incluso, reestructurarse en pro de la economía de costos, lo que repercute directamente en la productividad y en la probabilidad de alcanzar los objetivos del negocio.

5 consejos para eficientar los costos del negocio

Ahora que conoces los beneficios de gestionar los costos adecuadamente, es hora de presentar las formas más efectivas de optimizar la utilización de recursos en la empresa y así, minimizar los gastos:

1. Desarrolla un adecuado plan financiero

Estructurar una planificación financiera incluyendo los diferentes costos productivos o derivados de la prestación de servicio es esencial para proyectar las salidas financieras, considerando tanto la coyuntura actual como los próximos períodos.

Para eso, el responsable del plan debe identificar, agrupar y registrar los costos de acuerdo con los sectores, clasificándolos en fijos y variables, como:

  • Sueldos de funcionarios
  • Cuenta de energía eléctrica
  • Materia prima e insumos
  • Logística

2. Actualiza los costos

Además de considerar todos los costos empresariales, es imprescindible actualizar los montos periódicamente. Para eso, los gestores deben contar con el apoyo y el compromiso de sus colaboradores, garantizado así la actualización de los números que registren cambios.

En este sentido, debemos hacer hincapié en la relevancia de la automatización. Los softwares de gestión empresarial permiten acceder y actualizar la información de modo automático, asegurando de esta manera la consideración de números fiables y vigentes en el momento de la consulta.

Asimismo, es interesante señalar que la actualización automática reduce la carga laboral de los colaboradores, evitando la realización de tareas secundarias, repetitivas e inexpresivas para el éxito del negocio.

3. Considera la tecnología como una aliada

Más allá de los softwares de gestión, en la actualidad, podemos contar con tecnologías fabulosas para la maximización del aprovechamiento de recursos.

Por ejemplo, la inclusión de sensores de movimiento (aprendizaje de máquina) en las empresas sustentables ayuda a reducir los costos de energía eléctrica. Esto ocurre porque las luces se encienden apenas cuando el sensor detecta la presencia de colaboradores en las salas evitando así, el gasto excesivo del recurso.

De la misma manera, los sistemas de rastreo permiten identificar la localización de las unidades de la flota minimizando las alteraciones de las rutas, el exceso de velocidad y otras conductas negligentes que pueden afectar no solo los costos operativos, sino también la integridad de los colaboradores.

4. Revisa los contratos

Revisar los contratos debe considerarse como una actividad estratégica mediante la cual es posible incrementar los resultados financieros. Dependiendo del tamaño, un negocio puede tener muchos contratos con proveedores.

Básicamente, es una cuestión de supervivencia poner atención en las cláusulas, verificar la esencia de la relación comercial, analizar si los montos continúan atendiendo las necesidades del negocio y son suficientemente competitivos como para justificar el mantenimiento de la relación.

Así que prioriza estos aspectos y controla que tu negocio no pague por servicios o productos que en realidad no consume.

5. Capacita a los colaboradores

Realizar instancias que capaciten a los funcionarios para la manifestación de una postura económica permite disminuir una serie de situaciones controlables. Por ejemplo, al instruirlos sobre cómo poner en marcha los procedimientos de su área, minimizan la repetición de tareas y los costos inherentes al uso inapropiado de recursos.

De esta manera, podemos decir que la eficiencia de costos depende de la conducta de los equipos de trabajo y de su orientación a la eficiencia productiva sin perder cuidado de la gestión efectiva de recursos.

¡Hasta aquí hemos llegado!

Esperamos que este post te ayude a mejorar la eficiencia de costos a punto de maximizar la rentabilidad de tu empresa.

Si te ha gustado nuestro artículo, es posible que desees profundizar tus conocimientos sobre estrategia de negocios leyendo el siguiente contenido: “¿Cómo construir una estrategia de negocios?”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.