
¿Qué es el data driven y por qué el Big Data es tan importante para ello?
El término data driven se relaciona directamente con un enfoque, metodología y visión que tiene como objetivo establecer un proceso de toma de decisiones empresariales basadas en la recopilación, análisis e interpretación de los datos generados por la organización u obtenidos en línea.
En la actualidad, la dependencia de los datos es una realidad y se convierte en una necesidad cada vez más arraigada en las rutinas de múltiples personas, empresas, negocios e instituciones. Por ello, aprender sobre este concepto y cómo se relaciona con otras herramientas como el Big Data es crucial para adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado.
En ese post te explicaremos qué es el data driven, cuáles son los beneficios principales que es capaz de proporcionar y cómo una cultura basada en esta metodología apoyada en el Big Data puede generar una toma de decisiones más precisa y oportuna.
¡Lee hasta el final!
¿Qué es el Data Driven?
Cuando una organización adopta el enfoque data driven o “basado en datos”, implica una toma de decisiones estratégica impulsada por la recogida, almacenamiento, gestión e interpretación de la información disponible.
El data driven facilita que las empresas estudien y organicen sus datos con el objetivo de generar procesos de atención y servicio al cliente más eficientes. Gracias al uso de la información una organización casi de cualquier sector puede impulsar sus acciones en términos de personalización de experiencias, de productos y servicios.
Teniendo en cuenta que muchas empresas de la actualidad basan sus estrategias en la improvisación o la entrega de experiencias simples, el data driven surge como un enfoque que ha adquirido mucha relevancia gracias a los elementos transformadores e innovadores.
El informe “100 Data and Analytics Predictions Through 2025“, elaborado por Gartner, detalla que en los últimos 3 años, cerca del 90% de los datos almacenados han sido generados por las empresas, sin embargo, solo una fracción de estos se convierten en recursos de inteligencia y procesos estratégicos.
Beneficios de ser una empresa data driven
Son muchas las ventajas que se pueden adquirir luego de basar la toma de decisiones en datos, sin embargo, a continuación te mostraremos las 3 principales:
Identificar tendencias, oportunidades y amenazas
Gracias a la recogida y estudio de los datos se pueden comprender e incluso prever los comportamientos de los mercados. El data driven permite vislumbrar el impacto que tendrán las ventas de un producto o servicio, además de identificar las tendencias o las consecuencias de una mala reseña en redes sociales.
Personalizar las acciones de marketing y Customer Experience
La experiencia del cliente o CX puede ser sustancialmente favorecida gracias al entendimiento que se tenga sobre el cliente potencial de la marca. Gracias al data driven se pueden conocer a profundidad a los consumidores con el fin de entregarles un servicio y atención diferenciada y claramente superior que la competencia de acuerdo a sus necesidades y expectativas.
En ese sentido, la información recopilada y estudiada que puede beneficiar a tu empresa en este ámbito es:
- Términos usados en búsquedas de productos en tu ecommerce.
- El historial de compras de tus consumidores.
- Promociones que reciben más clics.
- Interacciones en las redes sociales de la empresa.
Más conversiones
Según Spotio, el 67% de las ventas desperdiciadas se producen debido a ineficiencia en la calificación de leads por parte de los agentes de ventas. Lo cual imposibilita que continúen su camino por el embudo.
En ese sentido, el data driven facilita la personalización de las estrategias de marketing y atraer leads para calificarlos adecuadamente con el fin de aumentar los leads de calidad para tu negocio.
Asimismo, una cultura data driven impulsará a tu empresa a la implementación correcta de estrategias de up-selling y cross-selling, favoreciendo métricas como el ticket promedio.
Ahora bien, seguramente te habrás dado cuenta que el data driven tiene características que lo acercan mucho a las técnicas y procesos relacionados al big data, ¿cierto? Pues, a continuación te contamos cómo estos dos soluciones pueden convertirse en un arma ideal para las empresas.
Data driven y big data
La innovación y el crecimiento acelerado que han tenido los datos en los últimos años han provocado que las herramientas de análisis y administración de datos sean cada vez más importantes para los negocios.
Cuando nos referimos al análisis de Big Data, hablamos del proceso de estudiar grandes conjuntos de datos que poseen una variedad de tipos de información y que es especialmente útil para descubrir patrones, correlaciones, tendencias del mercado, preferencias de los consumidores y cualquier otra información que pueda ser de utilidad para los negocios.
Las compañías que incorporan soluciones de analytics como el data driven a procesos relacionados al big data, generalmente obtienen grandes ventajas a nivel operativo, consiguen algunas ventajas empresariales, dentro de las que destacan:
- Campañas de marketing más eficaces: gracias a la obtención de insights los equipos de marketing pueden elaborar campañas mucho más precisas que atiendan a las necesidades y deseos específicos de un público objetivo.
- Mejores oportunidades de negocio: las empresas pueden usar el data driven para analizar grandes cantidades de datos provenientes de herramientas de big data e identificar negocios potenciales dentro de su espectro de acción.
- Atención al cliente optimizada: comprendiendo las necesidades de los clientes potenciales y consumidores de la marca, incluso se pueden incorporar procesos de atención al cliente que anticipen las necesidades y requerimientos de los usuarios con el fin de proporcionarles un CX de alto nivel.
- Desarrollo de ventajas competitivas: a través del análisis de los datos generados dentro del mercado e identificando las debilidades de los competidores para tomar acciones precisas que puedan aprovechar los vacíos y aumentar la autoridad y presencia de la marca.
¡Ya sabes lo que es el data driven y cómo el big data puede jugar un rol ideal para potenciar las oportunidades de negocio!
Ahora bien, monitoreando y gestionando proactivamente la infraestructura tecnológica de tu empresa, en aspectos relacionados con las TI y la ciberseguridad, se puede garantizar una resolución oportuna de los incidentes para asegurar la disponibilidad de las operaciones.
¿Quieres llevar este proceso a tu organización? ¡Haz clic aquí y conoce los servicios administrados de Ikusi!