
Aprende más sobre la nube privada y cómo funciona
Cuando se trabaja con tecnologías de la información y se atienden los requerimientos de un cliente que necesita virtualizar sus procesos, suelen surgir interrogantes como por ejemplo qué tipo de servicio de cloud computing conviene más: una nube privada, la pública o la híbrida.
Con la finalidad de ayudarte a tomar una mejor decisión preparamos este artículo, para que aprendas más sobre la nube privada y cómo funciona.
¿Qué es la nube privada?
En términos generales, la computación en la nube permite a las organizaciones adquirir potencia de procesamiento, almacenamiento de datos y otros servicios que estén en servidores locales y migrarlos a servidores remotos.
Las empresas que requieren utilizar este tipo de servicio pueden elegir entre nubes privadas y públicas, o una combinación de las dos, denominada nube híbrida.
Una nube privada muchas veces es es catalogada como cloud computing a la carta, pues se trata de un modelo en el cual la infraestructura y los servicios se alojan de forma privada, generalmente en el centro de datos o intranet de una compañía y cuyos recursos no se comparten con otras organizaciones.
El personal de TI de la propia empresa supervisa la gestión, las operaciones y el mantenimiento de la nube. En comparación con las públicas, las privadas ofrecen mayor control y seguridad en la nube, pero requieren más experiencia en TI para administrarlas.
¿Cómo funciona?
Al igual que otros tipos de entornos de nube, la privada utiliza la virtualización para agrupar los recursos informáticos en repositorios compartidos y desplegarlos automáticamente según las necesidades de la organización.
Esto permite a la empresa adaptarse y maximizar los recursos y minimizar costos. La diferencia es que en una nube privada los recursos informáticos se dedican a una sola organización y no se comparten con otros clientes.
Los usuarios pueden acceder a esta nube a través de una intranet de la empresa o una red privada virtual (VPN).
Beneficios de esta nube
Debido a que el dueño de una nube de este tipo tiene el control total, las empresas pueden garantizar una seguridad más estricta además de beneficiarse de una mejor disponibilidad y un mayor tiempo de actividad que en las nubes públicas.
Estas son algunas situaciones en las que las organizaciones pueden aprovechar una nube privada:
- Necesidades específicas de seguridad o cumplimiento: Para las organizaciones con requisitos de cumplimiento normativo es posible que se requiera una nube privada para lograrlo. Del mismo modo, las organizaciones pueden optar por utilizar una nube privada para almacenar datos confidenciales para mejorar los controles de seguridad.
- Conocimiento técnico: Ejecutar una nube privada requiere más inversión y conocimiento para administrar las complejidades que maneja el proveedor de la nube pública. Las empresas que confían en sus conocimientos técnicos se encuentran en una posición ideal para aprovechar la nube privada.
- Requisitos de recursos predecibles: Una de las ventajas de las nubes públicas es la elasticidad, es decir, pueden expandir o reducir los recursos según sea necesario. Sin embargo, algunas organizaciones no necesitan esta resiliencia porque utilizan los recursos de cierta manera y, en estos casos, la mejor opción es una nube privada.
Diferencias entre nube privada y pública
Una nube privada es un modelo de implementación en la nube en el que los recursos informáticos son de propiedad privada y una sola organización aloja y administra el sistema.
Una nube pública es un modelo en el que los servicios en la nube son propiedad de un proveedor que los administra y también aloja a otros clientes. Las empresas pueden combinar nubes públicas y privadas en un entorno de nube híbrida.
A continuación te ofrecemos un listado de aspectos que diferencian la nube privada de la pública.
- Las nubes privadas se construyen en general en instalaciones propiedad de una empresa o entidad, mientras que las nubes públicas son redes de servidores que ofrecen servicios a través de Internet.
- Las nubes privadas están diseñadas para atender requerimientos específicos de una organización, mientras que las públicas son generales y pueden ser utilizadas por cualquier persona.
- Las nubes privadas se pueden utilizar para almacenar información confidencial, mientras que las nubes públicas no ofrecen este tipo de seguridad.
- Las nubes privadas requieren una inversión inicial significativa, mientras que las públicas son gratuitas, tienen costos muy bajos o se paga bajo demanda.
- Las nubes privadas ofrecen mayor control sobre la información que se almacena en ellas, mientras que las públicas son menos seguras.
- Las nubes privadas son gestionadas por personal especializado, en tanto que las públicas las administra una empresa de servicios de tecnología.
- Las nubes privadas son más lentas que las públicas a la hora de responder a solicitudes de información.
- Las nubes privadas están limitadas en el número de personas que pueden acceder a ellas, mientras que las públicas son accesibles para todo el mundo.
Tipos de nube privada
Hay varios tipos de nube privada que brindan diferentes servicios. Por ejemplo, cuando una empresa utiliza una nube privada de infraestructura como servicio (IaaS), esta puede albergar servicios informáticos, de almacenamiento o de red.
También pueden proporcionar servicios de plataforma como servicio (PaaS) que se ejecutan como aplicaciones de software alojadas en una computadora local.
Además, hay una variedad de opciones de hospedaje, incluidas plataformas de solo software, software y hardware integrados y nubes privadas administradas u hospedadas.
- Nube privada virtual: Se diferencia de la tradicional en que sus recursos están ubicados en un área aislada de una nube pública en lugar de estar alojados dentro de la compañía.
- Nube privada alojada: Este tipo es alojado por otro proveedor de servicios en la nube dentro de sus instalaciones o centro de datos, pero los servidores no se comparten con otras organizaciones. El proveedor es responsable de configurar la red y mantener el hardware, además de asegurarse de que el software esté actualizado.
- Nube privada gestionada: Con este tipo, el proveedor no solo aloja la nube privada de la organización sino que también administra y monitorea las operaciones del día a día. También puede implementar y actualizar otros servicios basados en la nube, como la gestión de identidad y almacenamiento o la auditoría de seguridad. Los servidores de nube privada administrados pueden ahorrar a las empresas mucho tiempo y recursos.
Si quieres saber más sobre qué es la nube informática, cómo funciona y las ventajas para tu empresa, lee este artículo y amplía tus conocimientos.