
¡Todo lo que debes saber sobre el Routing and Switching!
El routing and switching son imprescindibles en toda comunicación empresarial y conexión entre equipos y personas. Pero, en realidad, ¿de qué tratan? y ¿cuáles son sus beneficios?
A pesar de que ambos, router y swicth, cobran cada día mayor importancia para la productividad y el servicio de atención al cliente, lo cierto es que poco sabemos qué son y cuáles son sus ventajas.
En este post vamos a hablarte de estos dos elementos que no puedes saltarte en la ruta hacia la transformación digital exitosa de tu empresa.
¡Síguenos!
¿Qué es routing and switching?
Cuando hablamos de enrutadores y conmutadores (traducciones en español de routing y switching) hacemos referencia a la tecnología que facilita la conectividad entre equipos humanos e informáticos.
Con esto en mente, podemos decir que:
- El routing: es la capacidad de buscar la ruta correcta para mover o transferir paquetes de información entre una o varias redes de Internet.
- El switching: es un elemento que hace posible la conexión entre varios dispositivos como ordenadores, servidores o sensores. Todos estos operan en una misma red empresarial o dentro de una estructura física determinada.
Un router permite que la información de la red se pueda compartir entre varios equipos, con el nivel de protección adecuado ante potenciales amenazas externas.
Mientras que el switch tiene como misión generar una red de recursos compartidos en el ámbito interno de una organización.
7 Beneficios de implementar estos dispositivos
¿Cuáles son las ventajas de tener dispositivos confiables de router y switch en tu empresa? Vamos a resumirlos en siete beneficios:
1. Facilita la gestión más eficiente de la información
Tanto el enrutamiento (routing) como la conmutación (switching) permiten contar con las estrategias básicas para un mejor y mayor soporte de las comunicaciones comerciales.
Desde el intercambio de datos hasta el acceso inalámbrico y el compartir voz y video, todo se optimiza porque sus focos son las redes. Esto facilita el logro de mejores resultados para tu empresa.
2. Ayuda a optimizar la seguridad
La conexión a Internet de alta velocidad eleva la vulnerabilidad de las redes antes las amenazas de seguridad de virus, spyware, ataques a correos electrónicos, pishing y muchas otras situaciones de peligro.
Tener una red confiable de enrutadores y conmutadores optimiza la automatización en ciberseguridad y el resguardo constante de datos e información.
Mediante un router con un software especializado que incluya recursos como un firewall en la red y un Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS), tu empresa puede blindar datos y protegerse de los ciberataques.
3. Permite tomar mejores decisiones
Contar con información oportuna, precisa y en tiempo real es una cuestión estratégica en los negocios.
Por ejemplo, contar con un profesional en redes Cisco puede ayudar a que routers y switches funcionen correctamente y esto favorecerá una mejor toma de decisiones empresariales.
4. Eleva la productividad
Las tecnologías de router y switch hacen posible que tu personal y los equipos de trabajo se sientan mejor atendidos en sus distintas localizaciones.
Tener un buen acceso a información, aplicaciones, herramientas informáticas avanzadas e interconexión entre las oficinas ayudará a tu negocio a crecer y que la gente se sienta más productiva y valorada.
5. Mejora el servicio al cliente
Dar mayor capacidad de respuesta personalizada a tus clientes y acceder de inmediato a su información es uno de los beneficios de contar con tecnologías de redes o de Lan router switch.
Mucho más en la actualidad, cuando clientes y consumidores demandan respuestas más rápidas, asimismo una atención satisfactoria, empática y confiable.
6. Reduce costos operacionales
Nada mejor que una tecnología que te permita ahorrar en gastos. Esto es lo que hace precisamente la dupla router y switch.
Al permitir que equipos conectados a Internet interactúen dentro de redes confiables, ayudamos a nuestro negocio a escalar. También, mejoramos la adaptación a herramientas de innovación digital.
7. Facilita las conexiones remotas
Las redes con enrutadores y conmutadores eficientes proporcionan un ámbito de acceso remoto seguro a todos los equipos que trabajan en modalidad virtual y a distancia. Incluso para la atención, comunicación y soporte de clientes.
Entre otras conexiones están las establecidas con teletrabajadores, asistentes virtuales, equipos a distancia, proveedores, socios, equipos cooperativos o sucursales.
¿Por qué es necesario optimizar redes?
Ya hemos visto cómo routing and switching son elementos que pueden ayudarnos a aumentar la productividad empresarial y laboral, reducir costos e impactar de un modo positivo el servicio y atención al cliente.
En la actualidad, las posibilidades de la optimización de redes son muy amplias. Muestra de ello es la creciente digitalización de las empresas hacia herramientas enfocadas en tecnologías como edge computing y cloud computing, por citar algunas.
En vista de estos escenarios, donde los requerimientos de interconectividad son cada vez más demandantes, la tendencia mundial obliga a dedicar mejores esfuerzos hacia una gestión más exclusiva de las redes corporativas, con herramientas como el routing and switching.
Diferencias entre routing and switching
Para entender cuáles son las diferencias entre routing and switching, visualiza la red comercial de cualquier empresa. Imagina personas, oficinas y departamentos conectados entre sí.
Tenemos gente como empleados, clientes, proveedores y socios comerciales que hacen uso del internet y las aplicaciones para compartir información y generar retroalimentación.
Para que no haya vacíos en esta interconexión de oficinas es necesario tener redes que permitan realizar tareas básicas como:
- Hacer presentaciones en tiempo real por Internet.
- Compartir archivos entre los integrantes de los equipos.
- Llevar información a clientes y prestadores de servicios
En todas estas situaciones y muchas más, las redes son un punto coincidente. Es aquí donde el routing y el switching cobran un gran valor en las empresas que dependen de conectarse a Internet.
Pero, ¿en qué se diferencian?
- El router conecta a varios switches y sus redes para crear un entramado digital mucho más grande. También, permite que varios usuarios y dispositivos se puedan conectar a Internet mediante uno o varios routers.
- El switch hace las conexiones entre varios dispositivos y es lo que permite generar el intercambio de información y la comunicación entre ellos.
Así que pareciera que hacen lo mismo, pero no.
Recomendaciones
Ten en cuenta estas recomendaciones para lograr una conexión integral entre tus equipos locales y periféricos:
- Conoce qué tecnologías de switch y router van mejor con tu tipo de negocio. Evalúa cuál es la calidad de los equipos que tienes y qué necesitas mejorar.
- Recuerda que una red doméstica o de consumo está bien para un hogar, pero no para responder al crecimiento de una empresa.
- Busca enrutadores y conmutadores que se adecúen al tráfico, transmisión de video o voz, redes inalámbricas y otros elementos que ocasionen comunicaciones seguras.
- Invierte en una red que pueda crecer contigo, que sea fácil de instalar y gestionar.
- Existen router con funciones como firewall, redes privadas virtuales (VPN) y redes de telefonía IP que pueden ayudarte a unificar tus comunicaciones.
¡Listo!
Ahora ya conoces las claves sobre routing and switching y sus ventajas para empresas de cualquier tamaño.
¿Qué sigue? Pues anímate a saber más de redes informáticas y aprender muchas otras cosas sobre innovación digital.