
Protección de endpoints: cómo funciona y para qué sirve
¿Tu empresa cuenta con un nivel óptimo de seguridad para operar en el mundo digital? Implementar la protección de endpoints es parte esencial de una buena estrategia para disminuir los riesgos asociados al ecosistema tecnológico en el que se desenvuelven los negocios contemporáneos.
Si quieres documentarte sobre este proceso clave y aprender de qué manera puedes lograr una protección de endpoints adecuada para tu compañía, te invitamos a seguir leyendo hasta el final.
¿Qué es un endpoint?
Suele ser conocido como la terminal o punto final y hace referencia a cualquier dispositivo que se conecta de forma remota a una red. En el caso de las empresas, un endpoint puede referirse al equipo de cómputo mediante el cual un trabajador accede a la información y/o interfaz laboral.
En la actualidad, el trabajo remoto es una práctica común que, aunque ha traído muchos beneficios, también representa potenciales riesgos. Por eso es necesario contar con una solución de ciberseguridad que proteja todas las terminales que tienen acceso a la información e interfaz de una empresa. Te contamos más detalladamente esto a continuación.
¿Por qué importa la protección de endpoints?
El acceso a una red corporativa desde un equipo lejano puede ser la puerta que facilite la vulneración de información confidencial por parte de ciberdelincuentes o competidores desleales.
Por eso, resulta fundamental que implementes una solución que brinde protección a todas las terminales o endpoints que forman parte de la estructura tecnológica y operativa de tu empresa.
Además, no debes perder de vista que contar con endpoints sin la protección adecuada puede poner en riesgo no solo la información, sino también los activos financieros.
En México, por ejemplo, tan solo desde inicios de 2019 hasta julio de 2021 se produjeron 785.4 millones de pesos en pérdidas asociadas a ataques cibernéticos, de acuerdo a estimaciones del Banco de México (Banxico).
¿Cómo realizar la protección de endpoints?
Puedes acceder a una solución SaaS, como la herramienta Threat Protect de Ikusi, que no requerirá de una inversión en equipo para almacenar y te permitirá, de inmediato, comenzar a utilizar las distintas funciones que blindarán tus endpoints. Esta es la solución más adecuada, sobre todo si incluye un servicio especializado basado en la nube.
Así podrás obtener una respuesta inmediata a cualquier evento que vulnere el entorno digital de tu empresa, pues la información central de atención al problema estará alojada en servidores distintos. Esto, además, permite optimizar los costos.
¿Para qué empresas se recomienda este servicio?
No importa el tamaño de tu compañía, si lo que quieres es mantener un entorno digital seguro. Eso sí, cobra una relevancia especial para las siguientes industrias: manufactura, salud, educación, sector financiero, sector energético, de gobierno, comercial o proveedor de servicios.
Beneficios al implementar la protección de endpoints
Los beneficios principales que obtendrás al utilizar la protección de endpoints que te ofrece Ikusi son los siguientes
Conocerás todo sobre el endpoint
Con una solución para proteger endpoints adecuada, podrás acceder a cada una de las acciones de tus terminales en un entorno seguro gracias al servicio del agente; esto es lo que ofrece Threat Protect.
Podrás bloquear amenazas antes de que impacten
En caso de que el sistema de protección a endpoints detecte alguna amenaza, la bloqueará antes de que actúe en la terminal o de que afecte la conexión con tu red.
Te permitirá simplificar las investigaciones
Tendrás acceso a reportes que analizarán, no solo la actividad, sino también todos los archivos en cada uno de los equipos o terminales de tu empresa.
De esta manera será más sencillo que detectes el origen de cualquier incidente y que mejores la seguridad para reducir las vulnerabilidades de tu red, ya sea en endpoints específicos o en tu infraestructura en general.
¿Cómo funciona la protección de endpoints con Ikusi?
Después de instalar el agente en tus terminales, obtendrás acceso a una herramienta que prevendrá y detectará las amenazas. De esta manera será menos posible que los equipos que accedan remotamente se vean vulnerados por algún usuario no identificado.
Además te ofrecerá un análisis continuo de archivos en toda la red; así será más sencillo detectar materiales maliciosos como malware y facilitará que, en caso de cualquier incidente, haya una respuesta adecuada que permita identificar el origen de forma precisa.
Finalmente, no tendrás que preocuparte por el horario, ya que tu empresa estará protegida con Threat Protect los 7 días de la semana durante las 24 horas del día.
Ventajas competitivas
La solución para protección de endpoints de Ikusi también te ofrece las siguientes ventajas en comparación con otras alternativas:
- Contarás con un portal de servicio
- Tendrás monitoreo en todo momento
- Podrás contar con la gestión de incidentes 7×24
- Accederás a gestión de cambios y configuraciones
- Obtendrás protección de amenazas avanzadas en el endpoint (antimalware, EDR y otros)
- Tendrás acceso a reportes de servicio que te permitirán conocer la situación de tu empresa
Preguntas frecuentes sobre el servicio de protección de endpoints de IKUSI
A continuación resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre la solución para protección de endpoints que ofrece Ikusi.
1. ¿Necesitaré instalar servidores en el centro de datos para implementar esta solución?
No, ya que las consolas radican en la nube, por eso solo será necesario que realices configuraciones de red que te indicaremos a detalle o que instales agentes ligeros en tus terminales o equipos a proteger.
2. ¿La implementación tarda meses y/o es muy compleja?
Nuestra solución queda implementada en máximo 2 semanas. Es un despliegue muy sencillo, así que podrás comenzar su ejecución rápidamente.
3. ¿Es necesario que actualice las consolas de la solución?
No tendrás que actualizar ninguna consola, ya que esta solución es un servicio que solo tendrás que ejecutar en los equipos que desees.
4. ¿Existe algún límite de licenciamiento o restricción geográfica de esta solución?
No existe límite en el número de licencias, y no tendrás ninguna restricción geográfica. Esto significa que podrás proteger tus oficinas centrales, las remotas y a todos los usuarios móviles que requieran trabajar fuera de las instalaciones oficiales de tu empresa.
¿Cómo contratar e implementar el servicio de protección de endpoints de Ikusi?
Para acceder a una solución que proteja endpoints, como Threat Protect, solo necesitas contactar a un ejecutivo desde el portal web de contacto o comunicarte con tu ejecutivo de ventas designado (en caso de ser cliente de algún otro servicio de Ikusi).
Implementar el sistema de protección después de esto es tan sencillo como descargar el agente en todas las terminales o equipos que accederán a la información y entorno corporativo de tu empresa de manera remota. Una vez ejecutado el agente, contarás con todos los beneficios que podemos ofrecerte.
Si tienes alguna otra duda sobre cómo funciona la protección de endpoints con nuestra solución, contacta con un ejecutivo, y con gusto resolverá todas tus preguntas.