
Reputación digital y las amenazas de ciberseguridad
La reputación digital ha sido el foco de atención de empresas durante las últimas décadas, sobre todo gracias al surgimiento de la transformación digital y la popularización de canales digitales como un medio para llegar hacia los consumidores potenciales.
En ese sentido, cuidar la imagen de una marca o de una compañía a través de métodos de ciberseguridad es una práctica más que recurrente y que cualquier gerente o encargado tiene el deber de gestionar con miras a garantizar la mejor difusión posible de la organización.
Por ello, en este post te explicaremos a detalle todos los aspectos que debes considerar para tener una reputación online correcta y favorable para tus intereses.
¿Qué es la reputación digital?
En principio, la reputación online se refiere a la perspectiva que tienen los usuarios sobre una marca, empresa, organización o persona en medios digitales, por ejemplo, redes sociales o en el Internet en general.
Esto tiene un impacto real y tangible en los resultados comerciales, de marketing o de relacionamiento que tienen compañías e individuos en su día a día, gracias en mayor medida a la importancia que tiene el espectro informático en la vida de la sociedad actual.
Importancia de la reputación digital para las empresas
Si miramos más profundamente, la reputación online es un canal para llegar a las mentes de los clientes y consumidores potenciales de las empresas con el objetivo de convencerlos y llevarlos hacia la decisión de compra, fácilmente podremos comprender la importancia que tiene en estos tiempos el mantener una imagen fuerte, sólida, confiable y amigable dentro de espacios digitales.
Una organización que es capaz de gestionar los datos de sus usuarios y protegerlos eficientemente ante amenazadas de ciberseguridad, evidentemente, será una compañía que mantenga una reputación digital favorable para sus intereses y que estará en una posición ideal para captar clientes y fidelizarlos.
En vista de todo lo mencionado, es relevante repasar algunas de las amenazas de ciberseguridad más comunes que existen y que impactan negativamente a la reputación online de las empresas.
Amenazas de ciberseguridad que impactan la reputación de las empresas
En la actualidad existen cientos de amenazas de ciberseguridad que pueden representar un peligro para tu negocio, sin embargo, son tres las prácticas que agrupan el mayor foco de atención de expertos y profesionales de ciberseguridad y que hay que tener en cuenta.
1. Spear Phishing
Esta es la versión individualizada del famoso phising y que se trata de esquemas maliciosos para obtener información de una organización o persona para un uso mal intencionado, por ejemplo vía un correo o una página web muy similar a la real, para obtener información privilegiada.
2. Amenazas persistentes avanzadas o APT
Aquellos ataques que se ejecutan de manera sigilosa, permanente y hacia una víctima específica se denomina APT, y es una de las prácticas más preocupantes para la ciberseguridad desde 2019.
En síntesis, se trata de un malware diseñado para esquivar controles de seguridad tradicionales impuestos por empresas para atacar de forma avanzada con diversos fines.
3. Malware
En último lugar, está el malware. Este afecta negativamente la reputación digital de marcas y empresas al burlar filtros y métodos de seguridad para infiltrar software malicioso en los correos electrónicos ó archivos que recibe y maneja la compañía, los cuales puede desencadenar en una fuga importante de información sobre clientes, proveedores, socios o de los mismos colaboradores, inclusive perdida de información, como es el caso de ransomware.
Los daños generados por estos tres tipos de amenazas de ciberseguridad pueden agruparse en la disminución de la reputación online y generando caídas en las ventas de la empresa, en el tráfico del sitio web o, en algunos casos muy críticos, pueden provocar el cierre definitivo de la empresa por incumplimientos a reglamentos, leyes o regulaciones gubernamentales.
¿Cómo evaluar la reputación digital?
La reputación digital no es una métrica que se mantiene igual todo el tiempo y, por ello, aprender a identificar los indicadores que te brinden una perspectiva clara de la salud de tu marca puede ser de gran ayuda para detectar problemas o incongruencias de manera regular.
Para realizarlo, es importante acompañar los resultados y las conversaciones sobre la marca en Internet, como foros, blogs o redes sociales.
Una práctica recomendada es seguir diferentes palabras clave que se relacionen con la empresa o su actividad con el fin de obtener información en tiempo real de los productos y servicios que se ofrecen y la percepción de la organización en medios digitales.
Herramientas de gestión
Existen herramientas de Google, como su propio buscador, Google Adwords o Google Trends que permiten que los gerentes puedan evaluar y visualizar las conversaciones que giran entorno a la empresa.
Usando el nombre de tu empresa, el de tus productos o las palabras claves de tu segmento podrás tener una perspectiva clara de lo que se habla en línea.
Asimismo, puedes apoyarte de otras soluciones como:
- Brandwatch: una herramienta ideal para monitorear y elaborar estrategias de reputación digital en torno a una marca.
- Synthesio: servicios configurables de acuerdo a las necesidades de la empresa, sobre todo orientadas a la investigación del mercado digital.
- Blog Meter: herramienta que ofrece información relevante sobre redes sociales, estrategias y acciones de reputación online.
¿Cómo proteger la reputación digital?
En aras de encontrar las mejores prácticas y métodos para proteger y aumentar tu reputación digital, te ofrecemos algunos consejos de valor.
Actualización recurrente
Es necesario en primer lugar comprender el estado actual de la organización en ese aspecto, lo que requiere investigar y actualizarse a través de búsquedas sencillas en Google para determinar lo que se dice superficialmente de tu empresa en Internet. Para tener mayor alcance, existen servicios de ciberinteligencia para identificar algún riesgo que pudiera estar gestándose en plataformas cerradas como la dark/deep web.
Analiza la competencia
Mirar qué dicen los consumidores y clientes potenciales de los productos y servicios de competidores te ayudará a entender las áreas de oportunidad para mejorar la participación de tu mercado.
Responde a tus usuarios
Las marcas que pueden ser parte de la conversación que gira entorno a ellas, son aquellas que pueden “manejar” su propia reputación al solucionar los problemas de las personas en línea y entender cuáles son las necesidades y quejas más recurrentes. Esto se puede mejorar con servicios de monitoreo de ciberinteligencia para identificar si alguna persona o grupo de personas quisieran afectar la reputación de tu negocio de forma premeditada.
Identifica los riesgos de tu marca
Por último, identificar cuáles son los riesgos sobre el uso de tu marca con servicios de monitoreo de ciberseguridad, los cuales te permitirán identificar que nadie fuera de los colaboradores que tienen los permisos para el manejo de contenidos, utilicen el nombre de tu empresa para otros propósitos no autorizados de tu negocio, es decir publicar aplicaciones y/o páginas falsas de tu empresa.
¡Es todo!
Para finalizar, es importante mencionar que la ciberinteligencia es una herramienta ideal para la identificación de riesgos (como los que se han mencionado en este artículo) y te permitirá solucionar eficientemente todos los problemas de forma oportuna y sin afectar negativamente tu reputación digital.
Si quieres aprender más sobre la ciberseguridad y cómo protegerte, te recomendamos leer nuestro blog post al respecto.