7 estrategias empresariales para su reactivación económica

La crisis económica generada por la pandemia de COVID-19 ha estimulado que las empresas orienten esfuerzos extras al desarrollo de acciones que posibiliten su actividad y supervivencia en el mercado. Pero, ante estas circunstancias, ¿cómo promover una buena reactivación económica?

En efecto, poner en marcha estrategias que permitan reinventarse es una condición básica para las empresas que desean enfrentar las nuevas demandas y tendencias comerciales aprovechando al máximo las oportunidades de reposicionamiento en su rubro.

Sin embargo, replantear el modelo de negocio y organizar un nuevo plan estratégico suele ser una tarea compleja tanto para los nuevos gestores como para los administradores experimentados, ya que la circunstancia económica tan peculiar requiere atención redoblada y la estructuración de acciones emergentes predominantemente flexibles y adaptables.

Sabemos que el contexto requiere esfuerzo, dedicación y muy buenas ideas, por eso, hemos decidido elaborar un post muy especial, colmado de recomendaciones fantásticas y útiles para promover la reanudación económica en tu negocio.

¡Quédate con nosotros hasta el final!

1. Identifica el nuevo perfil de consumidor

Es indispensable que la empresa conozca el perfil de su público y acompañe su comportamiento de consumo, especialmente porque el mecanismo de compra oscila de acuerdo con las tendencias de mercado manifestando, de este modo, cambios intensos y regulares.

De esta manera, para encantar a los clientes y fomentar no solo la compra ocasional, sino también su fidelización, los gestores deben realizar investigaciones de mercado que posibiliten detectar las nuevas demandas y preferencias de su audiencia. 

Luego de conocer estos aspectos, el área de gestión estratégica cuenta con la información necesaria para emprender ajustes y desarrollar soluciones que permitan ofrecer alternativas efectivas y relevantes ante dichos requerimientos de consumo.

2. Reformula el negocio

Después de detectar las características del nuevo perfil de consumidor, llega el momento de planificar y organizar acciones o estrategias emergentes que promuevan la reactivación económica del negocio considerando las modificaciones en el ambiente comercial, así como las particularidades del público y el panorama corporativo interno.

Para que todo fluya de forma armónica, lo ideal es establecer una buena sincronía entre esos 3 eslabones considerando los siguientes aspectos:

  • La empresa no controla el ambiente externo, por lo tanto, necesita ajustarse adoptando estrategias que permitan tener éxito frente a las acciones de reactivación emprendidas por la competencia.
  • Como el perfil del consumidor ha cambiado, la organización necesita implementar medidas que estimulen la compra y sobre todo, generen confianza, seguridad y seriedad frente a la mirada atenta y sumamente exigente de su público.

En este sentido, es importante señalar que, la competencia crece a diario por lo cual es imprescindible proponer soluciones innovadoras, atractivas y con excelente costo-beneficio que capten la atención de los consumidores. Para eso, nada mejor que segmentar y descubrir los puntos críticos de cada público teniendo en mente la implementación de acciones de mercadeo y ventas acordes con las particularidades de ese grupo consumidor.

Como el contexto interno puede modificarse, es interesante incorporar acciones que optimicen los procesos internos y, por consiguiente, generen más oportunidades de negocios como es el caso de la dinámica del teletrabajo.

En lo que concierne a la metodología home office, se promueve un expresivo incremento en la productividad y motivación de los colaboradores, lo que repercute directamente en su disposición para el trabajo y en los resultados obtenidos.

En definitiva, replantear el modelo de negocio o hacer profundos cambios en el plan estratégico del negocio es un paso importante rumbo a la reanudación de las actividades económicas de manera gradual y exitosa.

3. Entrena a tus colaboradores

La empresa necesita tener presente que el capital humano es uno de los principales activos organizacionales, por eso, es fundamental poner en marcha una planificación de recursos humanos que nortee sus decisiones considerando las necesidades y el bienestar de los trabajadores a punto de convertirlos en verdaderos guardianes del negocio.

Entre las dinámicas de retención de talentos más efectivas, destacamos la realización de entrenamientos que fomenten la actualización en términos de procedimientos corporativos.

Asimismo, es esencial que la empresa incentive el desarrollo y la capacitación de la fuerza de trabajo con la finalidad de ampliar sus oportunidades de crecimiento profesional tanto en el ambiente interno como externo.

4. Apuesta en la tecnología e innovación

Las innovaciones tecnológicas han avanzado tanto que, hoy, es prácticamente imposible imaginar un negocio próspero ajeno al apoyo de este tipo de recurso.

En efecto, los recursos tecnológicos y de innovación representan importantes aliados en el proceso de reactivación económica, especialmente porque posibilitan poner en marcha procesos corporativos mucho más ágiles, eficientes y alineados con las nuevas demandas del mercado.

Tanto es así que, muchas actividades repetitivas, desgastantes y complejas han sido automatizadas gracias a los cada vez más populares sistemas Customer Relationship Management (CRM) y a las aplicaciones orientadas a los procesos empresariales.

Sin embargo, para maximizar el aprovechamiento de estos recursos, es indispensable que la empresa conozca no solo sus demandas internas, sino también identifique cuáles alternativas pueden ser útiles para consolidar su credibilidad ante el público.

Por ejemplo, la intensa presencia de los consumidores en las redes sociales las convierten en poderosos recursos de mercadeo y ventas para las empresas, dado que abren espacio para un vínculo más estrecho entre las marcas y sus clientes.

Asimismo, la democratización del acceso a Internet ha estimulado el desarrollo del comercio electrónico o e-commerce y los sistemas de pago online, ya que cada vez más personas recurren a las compras en línea para subsanar rápidamente sus necesidades de consumo evitando, de este modo, perder tiempo en el tráfico y hacer filas.

Por otro lado, gracias al constante surgimiento de nuevas herramientas, podemos decir que la tecnología cumple un papel destacado en un escenario de reactivación económica pudiendo, incluso, actuar como un acelerador de los resultados financieros e indicar el camino rumbo al éxito en el mercado.

5. Reduce los costos operacionales

La reactivación económica requiere poner atención en los costos operacionales, dado que cometer excesos o permitir gastos sin sentido pueden generar pérdidas y poner en riesgo las acciones estratégicas implementadas por la empresa.

Ante la necesidad de reducir los gastos, estudia detenidamente cada sector identificando:

  • Procedimientos deficientes.
  • Recursos utilizados de manera excesiva.
  • Comportamientos o malas prácticas que afecten la productividad y la eficiencia de los equipos.
  • Inconsistencias en el flujo de caja.

De esta manera, podrás detectar inconvenientes de diferentes índoles que puedan acarrear inversiones innecesarias o gastos abusivos optimizando, de este modo, la rentabilidad del negocio.

6. Busca alternativas para negociar las deudas

Las deudas son el talón de Aquiles de las organizaciones principalmente cuando desarrollan sus actividades en un entorno económico crítico o padecen problemas en su core de negocio.

En este sentido, es importante considerar que existen 2 tipos de débitos:

I. Vencidos

Son deudas que generan interés, restricciones y, en situaciones extremas, el bloqueo de los bienes.

II. Por vencer

Se refiere a las deudas que pueden negociarse mediante la división del monto total en cuotas o pagarse integralmente dentro de un determinado período. Por lo general, la negociación suele ser simple, rápida y ocurrir sin inconvenientes.

Incluso, muchos acreedores ofrecen automáticamente la posibilidad de negociar la deuda por vencer aumentando el plazo, reduciendo el valor de las cuotas y ampliando la fecha de pago.

De esta manera, las deudas vencidas son las que realmente generan problemas, dado que su monto total pueden sufrir aumentos exponenciales debido a las elevadas tasas de interés. Por lo tanto, deben negociarse tan pronto como sea posible.

Es importante tener presente que la negociación de deudas es beneficiosa para ambos lados de una transacción, pues el acreedor logra recibir el monto generado por la venta de productos o servicios y la empresa tiene la oportunidad de pagar un valor justo por el retraso.

7. Enfoca tus esfuerzos en la generación de liquidez

Cuando enfocamos nuestros esfuerzos a la rotación del inventario, estimulamos la liquidez del negocio mejorando, de esta manera, la situación financiera de la empresa.

En efecto, poner en marcha acciones que estimulen las ventas configura un gran desafío, en especial, por la realidad económica caracterizada por una dinámica de consumo más austera.

Ante esta situación, es recomendable implementar promociones, ofertas, descuentos, programas de fidelidad y otras técnicas de marketing y ventas que generen el sentido de urgencia de en el público corporativo.

Asimismo, es importante llevar un estricto control de caja verificando las entradas y salidas, así como difundiendo e implementando buenas prácticas en tu negocio -como el registro de todos los movimientos financieros.

¡Hasta aquí hemos llegado!

¿Cómo te encuentras para poner en práctica nuestros consejos y así, acelerar la reactivación económica de tu empresa?

Esperamos que la respuesta sea positiva y puedas desarrollar dichas acciones adaptándolas de acuerdo con las necesidades, objetivos y perspectivas de tu empresa. Sin dudas, implementar estrategias de reactivación es un verdadero desafío, no obstante, los resultados acostumbran ser fabulosos.

¡Cuenta con nosotros para optimizar el potencial de crecimiento del negocio y recuerda compartir este artículo en tus redes!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.