
¡Descubre cómo los modelos SaaS te ayudan a ahorrar dinero!
La tecnología ha generado importantes cambios en la rutina corporativa favoreciendo, de esta manera, la realización de una gestión más eficiente, enfocada en las actividades relacionadas al core business y alineada a las nuevas demandas tanto del ambiente interno como externo. Incluso, ahorrar dinero — uno de los retos más importantes de las empresas, — se ha convertido en una tarea mucho más simple.
En efecto, la utilización de la tecnología como mecanismo de ahorro de la inversión y de costos es una realidad que no puede pasarse por alto, pero ¿cómo hacerlo de la manera correcta?
Es indiscutible que, el avance tecnológico ha aportado numerosas soluciones a las empresas, no obstante, determinados recursos pueden no solo contribuir a la reducción de los costos, como también favorecen el alcance de una mejor rentabilidad. ¡Este es el caso de los sistemas SaaS!
A continuación, conoce más detalles sobre estas soluciones y entiende cómo pueden fomentar la economía de recursos a nivel corporativo.
¿Qué es y cómo funciona un Software as a Service?
Más allá de su importancia en el ámbito empresarial, muchos gestores aún no conocen la tecnología. ¿Te encuentras en esta situación? ¡No te preocupes, pues en las próximas líneas presentamos los principales aspectos de este flamante modelo!
Un Software as a Service, conocido en español como software como servicio, es un sistema online que almacena y manipula datos sin demandar la instalación de una estructura propia. Es decir, el proveedor del sistema se responsabiliza por el almacenamiento y el flujo de estos datos manteniendo un ambiente seguro y confiable.
Asimismo, se compromete a realizar actualizaciones, asegurar su buen desempeño y proteger los datos y la información circulante a través de soluciones de ciberseguridad. En lo que se refiere a sus principales características, una solución SaaS debe proveer:
- hospedaje de servicios en la nube;
- aplicaciones personalizables para cada tipo de negocio;
- acceso controlado por medio de identificación (login y contraseña).
En síntesis, un SaaS es un recurso muy atractivo principalmente por el hecho de no requerir una elevada inversión, una vez que el cliente contrata el plan que mejor se ajusta a sus necesidades.
5 formas de ahorrar dinero utilizando el modelo SaaS
Ahora que conoces cómo funciona este recurso, estás apto a descubrir por qué es tan relevante para ahorrar dinero y así, optimizar los lucros del negocio.
1. Prescinde de infraestructura propia
A partir del momento que contratas una plataforma SaaS, no necesitas preocuparte por servidores, energía y espacios específicos para almacenar equipos. Asimismo, no tienes que contratar o solicitar la presencia frecuente de un técnico de IT en la empresa para que efectúe el mantenimiento de los servidores. De hecho, el proveedor del SaaS es el responsable por ofrecer la atención especializada en el caso de:
- ocurrir interrupciones en el servicio;
- ofrecer actualizaciones;
- controlar el consumo de los recursos y funciones.
Además de ser más barato que desarrollar un sistema propio e implementar una infraestructura específica, permite cancelar el servicio a cualquier momento o migrar hacia otros proveedores que atiendan las demandas de la empresa de una manera más efectiva.
2. Facilita la movilidad
Las plataformas de este tipo proporcionan movilidad corporativa, una vez que permiten realizar las actividades de la oficina en otros locales y horarios. Es decir, como los servicios en la nube requieren únicamente el acceso a Internet y datos de ingreso, el equipo de trabajo puede solucionar problemas, anticipar tareas e incluso, implementar el modelo Home Office sin cualquier restricción.
En definitiva, la incorporación de un SaaS no solo rompe barreras geográficas en lo que se refiere a la productividad del equipo, como también posibilita la contratación de profesionales altamente capacitados en cualquier parte del planeta.
3. Disminuye los costos con licencias
La contratación de una plataforma SaaS se fundamenta en pagos periódicos como mensualidades u opciones trimestrales, semestrales o anuales. Normalmente, estos valores son más accesibles que las tradicionales licencias de uso de software y sus versiones -conocidas por elevar el presupuesto dirigido al área de IT en las empresas.
En este sentido, la solución en la nube disminuye el costo con licencias que no son usadas pagando, de este modo, apenas por la cantidad de usuarios activos, lo que posibilita mantener un mejor control financiero de largo plazo.
4. Almacena los datos de manera segura
Si decides desarrollar tu propio sistema, ¿has pensado cuántos datos pueden perderse ya sea por ciberataques o por problemas técnicos? De hecho, estos son aspectos que debes considerar antes de recurrir a esta opción.
Cuando adoptas una plataforma SaaS, la realización de backups así como el mantenimiento de la integridad de los datos están bajo la responsabilidad de la empresa proveedora.
Para asegurar que la información de tu negocio no caiga en las manos equivocadas, dichos proveedores suelen invertir altos montos en certificados de seguridad y en procedimientos que eviten eventuales vulnerabilidades. De esta manera, los problemas son rápidamente identificados y solucionados antes que puedan interferir en la rutina del contratante.
Como resultado, todos los costos con la seguridad digital pueden ser eliminados del presupuesto corporativo. Por lo tanto, esta solución, además de ser económica, es muy segura y confiable.
5. Eleva la productividad
El aumento de la productividad del equipo de trabajo es un importante aliado para reducir los costos empresariales. Al contratar un SaaS, los colaboradores pueden poner atención en las tareas referentes al core business, evitando gastar tiempo y recursos humanos con tareas repetitivas.
Es importante señalar que, la adopción de este tipo de software fomenta una comunicación más fluida con los clientes, ya que suelen integrar datos relevantes y permitir que los usuarios accedan rápidamente a la información durante un contacto telefónico, por ejemplo.
Asimismo, un software de este tipo aporta escalabilidad permitiendo así, que la organización expanda sus negocios de una manera más sostenible, capte y fidelice más clientes y garantice mejores ingresos.
Otro punto positivo de los SaaS es que posibilitan un mejor desempeño en las actividades, una vez que se reduce la capacidad de procesamiento y de consumo de la memoria local.
Por lo tanto, recurrir a una solución SaaS es una alternativa interesante para empresas de diferentes tamaños posibilitando, de este modo, ahorrar dinero, optimizar la rentabilidad y generar mejores resultados.
¿Quieres formar parte de nuestra lista de contactos? ¡Suscríbete al newsletter y mantente actualizado con nuestros contenidos!