Nuevos retos de conectividad WAN: mejorando la experiencia del usuario

Como administradores de TI nos enfrentamos día a día a nuevos retos y realidades; aplicaciones como servicio, infraestructura en la Nube, optimización de los recursos, mejora en la experiencia del usuario, aseguramiento de los datos, times to market más cortos y flexibilidad para cambios a nivel global, son algunos de ellos. Si estos escenarios son parte de tu lista de tareas diarias o de las metas que tienes para este año, tenemos una buena noticia, podemos empezar a darle respuesta a cada uno de estos puntos para la red que transporta los datos de tu organización de oficina a oficina/nube/data center/usuario, con una solución simple, escalable y segura: SDWAN.

El momento para alcanzarlos conceptos de las redes definidas por software y la tecnología es ahora. Una solución puede empezar a apoyar a tu empresa cuando tienes la tarea de mantener todas tus oficinas conectadas, funcionando y con la mejor experiencia posible

Una duda que puede llegar a nuestras mentes respecto a esta soluciones ¿cuánto me va a costar? Sin embargo la pregunta que realmente responde SDWAN es ¿todo eso me va a ahorrar? Desde el simple hecho de poder modificar mis enlaces WAN para tener escenarios híbridos donde ahora puedo reemplazar MPLS por Internet, va a permitir que percibas el ahorro desde el mismo día que la red inteligente empiece a funcionar. Esto sin contar con el hecho de que habilitar una nueva oficina en la parte WAN pasará de días a minutos, ya que sus políticas centralizadas y un sistema de auto aprovisionamiento hará necesario solamente encender el equipo y conectar los enlaces, el resto ya no será una preocupación.

En lo que vamos, hemos tocado dos puntos que sin duda le darán sentido a esta solución para los que no están en TI: tiempo y dinero. La capacidad de poder reducir los tiempos de despliegue, de migración, de cambio de proveedores de enlaces, nuevas aplicaciones, entre otros, mejorará indiscutiblemente la manera en la que nuestra organización opera; y dejar de depender de enlaces costosos para pasar a combinaciones de enlaces más accesibles, hará que la solución genere un ahorro desde el primer día de su funcionamiento.

Lo mejor de esta solución es que hay muchos más beneficios que la hacen una excelente opción. Hasta hace un tiempo solamente podíamos tener control del tráfico sobre lo que estaba dentro de la organización, sin embargo, esa no es la realidad que tenemos. Hoy todas nuestras empresas usan y necesitan de una serie de aplicaciones que residen en una diversidad de lugares: Nubes Públicas, proveedores de servicio, nuestro propio data center, en los data center de quienes nos ofrecen aplicaciones que están en la Nube. Cada vez más aplicaciones y servicios, incluso desarrollos internos, residen fuera de nuestro dominio, y hoy por fin SDWAN puede darnos una respuesta a dos puntos importantes cuando hablamos de estas soluciones: experiencia y seguridad.

¿Cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros usuarios al momento de acceder a estos servicios y aplicaciones que están en tan distintos lugares?

SDWAN lo resuelve fácilmente, enviando el tráfico de cada aplicación en el momento justo por el camino más óptimo para ella independiente si el otro extremo está en una oficina, tu data center, o la Nube. Esta decisión lo hace por cada aplicación y por cada sede, lo que nos garantiza que para cada escenario y realidad distinta estará tomando la mejor decisión posible que busque mejorar esa experiencia de nuestros usuarios. Incluso nos permite, en el caso de estar usando conexiones híbridas donde tengo un enlace de Internet en mi sede remota, enviar el tráfico directamente por Internet sin consumir mi enlace MPLS o mi enlace de Internet de la oficina principal.

Aquí es donde entra una nueva duda ¿y qué sobre la Ciberseguridad? Nada de qué preocuparse. SDWAN, al ser una solución integral y de gestión centralizada nos permitirá definir políticas que se ajusten a lo que nuestra empresa requiere, y si hay que hacer un cambio en esas políticas en las 100 sedes que ya implementé se replicará automáticamente en todas. Desde el punto de seguridad la solución no solamente cifrará todo el tráfico que este cursando por esta red, sino que estará en la capacidad de ofrecer controles sobre la navegación de los usuarios, asegurando el nuevo perímetro de seguridad: el usuario final.

Otras preguntas que vendrán en este punto donde todo se ve muy bien para los que trabajamos en TI son ¿y cómo voy a gestionar todo esto?, ¿Cuánto tiempo va a demandarme?, Se trata desde una única consola, centralizada, desde donde no solamente se encargará de las políticas que darán los lineamientos sobre cómo debe funcionar la red WAN sino que también permitirá monitorear esos enlaces, revisar si los SLAs se están cumpliendo, que avisará la tendencia de consumo de mis enlaces y recomendará acciones como un crecimiento de ancho de banda para una sede en particular, permitirá ver cómo anda la nueva aplicación que acabamos de adquirir y que sobre todo ahorrará tiempo al automatizar gran parte de las tareas que venía haciendo de manera manual.

Ya sea que estés buscando hacer un upgrade a tus enlaces o su ancho de banda, pensando cambiar de proveedor o haciendo una mezcla de varios, o buscando una manera de reducir los costos de estos medios de transporte. Y si consideramos que eso puede venir acompañado de todas esas ventajas de las que hemos hablado aquí en temas de seguridad, visibilidad, experiencia, flexibilidad y manejo: en definitiva, el momento es ahora.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.