De la incertidumbre a la oportunidad: el liderazgo en tiempos de crisis

Antes de que la pandemia comenzara, tanto en el mundo de los negocios como en el del ocio, la experiencia presencial con el usuario había adquirido un valor de primer orden; el hecho de proporcionarle una vivencia única y satisfactoria. Además de lo concreto y tangible, las sensaciones se habían abierto un espacio en nuestra imaginación. Pero lo que nunca pensamos es en la realidad que íbamos a experimentar en toda su crudeza con una pandemia que se nos antojaba más propia de tiempos pasados.

Así que nos ha tocado vivir una experiencia única, aunque no satisfactoria, pero que no nos queda más remedio que analizar para tratar de obtener enseñanzas, ideas y cualquier tipo de pista que nos ayude a sentar las bases para nuestro negocio en la era post-Covid19.

Si algo nos ha mostrado esta crisis sanitaria es nuestra capacidad de adaptarnos. De la noche a la mañana nos hemos visto obligados a abandonar el paradigma del trabajo presencial para sumergirnos de forma acelerada en el trabajo en remoto. Es cierto que en Ikusi era una realidad a la que estábamos acostumbrados, pero para muchas organizaciones ha sido todo un reto adoptar esta nueva forma de trabajo, a la que se resistían antes de la pandemia.

Pasar de un formato de trabajo presencial a otro en remoto no se reduce a una cuestión de medios tecnológicos que habilitan para trabajar desde fuera de la oficina. Constituye un cambio más profundo, que alcanza a la forma de entender las organizaciones, las relaciones dentro de la propia empresa, con los clientes y con todos nuestros grupos de interés. Creo que somos conscientes de que, aunque progresivamente retomemos la normalidad, difícilmente volveremos a la realidad de diciembre de 2019.

Uno de los primeros cambios que empezamos a asumir en Ikusi, es que la relación presencial ya no es un factor indispensable para asegurar el éxito de los negocios. Hemos seguido en marcha, incluso cerrando importantes contratos.

Pero el factor humano, las personas seguimos siendo la parte fundamental de los negocios. Y ahí tenemos todo un reto para crear las condiciones necesarias para que el trabajo en remoto se desarrolle en condiciones óptimas para el trabajador y en términos de eficacia para el desarrollo de los proyectos.

Para realizar su trabajo nuestra gente necesita tener medios tecnológicos adecuados y espacios confortables donde desarrollar su actividad, más ahora con nuestras casas convertidas en centros de trabajo, estudio, ocio y descanso al mismo tiempo.

Tenemos también el reto de gestionar esos equipos de trabajo virtuales, para lo que las viejas reglas ya no sirven. Caminamos hacia un nuevo liderazgo en el que la relación estrecha con los equipos basada en la responsabilidad es indispensable, así como la autonomía, la confianza, la definición de objetivos claros y su posterior seguimiento. Hablamos de empoderar a las personas.

En Ikusi nos sentimos cómodos en este nuevo escenario, porque de alguna manera ya lo conocíamos y estábamos preparados, lo que nos sitúa en una excelente posición para apoyar a nuestros clientes en sus necesidades de cambio.

Asimismo, contamos con una amplia experiencia en tecnologías como las herramientas de colaboración, los servicios en la nube o las herramientas enfocadas a ciberseguridad que van a ser esenciales para las organizaciones que quieran prosperar en este nuevo escenario.

Tenemos la suerte de trabajar en un ámbito de actividad que se dedica a proporcionar conectividad segura a las organizaciones. Sin duda un ámbito con capacidad de progreso en el escenario actual. Ahora llega el momento de reforzar las habilidades para hacer de esta coyuntura de cambio e incertidumbre una oportunidad para el futuro.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.