
Big data y cloud computing: estrategias integradas para el éxito empresarial
Nos estamos llenando de datos. La cantidad de información digital —creada o replicada— se multiplica con el uso de dispositivos y la adopción de tecnologías.
Solo un ejemplo para comprender la magnitud: de 2010 a 2020 el mundo pasó de dos zettabytes en 2010 a 64 zettabytes en 2020 y la proyección más coservadora, de acuerdo con Statista, apunta a superar los 180 zettabytes en 2025. Se trata de un crecimiento medio anual de casi 40% en cinco años. ¿Qué dice, a dónde apunta y qué insights deberíamos estar desarrollando con esta información?
Aumentan los desarrollos tecnológicos, aumentan los datos
La gradual introducción del IoT (Internet de las Cosas), el desarrollo y adopción de 5G y el uso cotidiano de redes sociales representan un incremento sostenido —y en desarrollo— de la generación, uso y almacenamiento de datos.
Por eso, el riesgo de que la creación y replicación de datos creciera a un ritmo más acelerado que la capacidad de almacenamiento instalada fue una seria preocupación en la industria, pero con la sinergia del big data y el cloud computing se abrió un horizonte capaz de garantizar la disponibilidad y la optimización de los datos.
Una solución, como caída del cielo
Desperdiciar datos por falta de prestaciones o capacidades de cómputo resulta inaceptable porque con la pérdida de datos, se fugan oportunidades de negocio e inteligencia estratégica.
De esa manera, cuando los ingenieros vieron el cruce entre big data y cloud computing, encontraron un potencial para el almacenamiento, el procesamiento y el análisis de grandes volúmenes de datos.
No por nada, jugadores de la talla de Amazon, Netflix, Apple, Coca Cola y Starbucks adoptaron big data para orientar su toma de decisiones sobre la base de la información, con la oportunidad de descubrimiento de patrones de consumo y una anticipación a las tendencias del mercado.
¿Por qué hablamos de un activo estratégico?
¿En dónde se guardaría tal cantidad de información? El data warehouse, o almacén de datos, representa un activo estratégico en cualquier estrategia de big data en la nube. Esta infraestructura de almacenamiento fue diseñada para almacenar grandes cantidades de datos de diversas fuentes en un formato estructurado y accesible para el análisis. De esta manera, bajo el contexto de operaciones en nube, un data warehouse se apoya de la escalabilidad y la flexibilidad que ofrece el entorno de cloud computing.
Otro de los beneficios críticos de este sistema de gestión de datos es que las organizaciones pueden ir aumentando su capacidad de almacenamiento de acuerdo con el horizonte estratégico y operacional de la empresa sin necesidad de realizar grandes inversiones en hardware.
Además, la nube proporciona una plataforma ideal para la implementación de soluciones avanzadas de análisis de datos, habilitando la ágil extracción de información de sus datos.

El valor de la integración de big data y cloud computing está en la sinergia del almacenamiento y el procesamiento de los datos para generar valor de negocio.
Hay otro elemento fundamental en la relación entre big data y cloud computing: el proceso de cómputo en la nube. En la medida que las empresas generan y acumulan inmensas cantidades de datos, se hace evidente la necesidad de recursos computacionales más avanzados para procesar y analizar dicha información de manera efectiva.
La computación en la nube brinda acceso a una amplia gama de recursos informáticos bajo demanda, lo que permite a las empresas escalar sus capacidades de procesamiento acorde a sus demandas y llevar a cabo complejos análisis de big data de manera eficiente.
Pero la historia no acaba aquí. La nube ofrece herramientas y servicios especializados que fueron diseñados para el procesamiento y análisis de big data, lo que simplifica y agiliza drásticamente el proceso de análisis.

¿Cómo integrar el big data y el cloud computing en tu compañía?
Ahora que encuentras sentido de negocio y valor estratégico de la sinergia entre el big data y cloud computing, es natural que te preguntes cómo hacerlo realidad en tu compañía.
Primero hay que definir con claridad las metas que persigue tu empresa para el corto y largo plazo y entonces validar cómo estas tecnologías pueden ayudar a alcanzarlas. Algunas de estas metas pueden ser, desde encontrar insights de negocio que antes no tenías, mejorar procesos internos o implementar un plan de elevación en la experiencia del cliente.
Posterior a esto, deberías seleccionar un proveedor de servicios en la nube que se alinee con tus expectativas de seguridad, escalabilidad y compatibilidad con las herramientas analíticas con que cuentas.
Una vez que cuentes con esto, deberías generar un plan de capacitación para que tu equipo domine las habilidades de manejo de estas tecnologías. Esto usualmente va de la mano con el delineado y la implementación de una estrategia de gobernanza de datos con la intención de garantizar la calidad y la seguridad de tu información.
Esta serie de cambios que estás implementando no solo apunta a contar con nuevas herramientas competitivas, se trata de una genuina transformación de procesos y mentalidad empresarial, por eso considera implementar una inducción a una cultura organizacional orientada a datos, lo que traerá un impulso a la innovación y al crecimiento en tu empresa.
Ikusi es una empresa líder en transformación digital que guía, acompaña y se asegura de que las organizaciones saquen el máximo potencial de sus integraciones entre big data y cloud computing.