Edge computing: un ascenso continuo que marcará tendencia en el 2024

El cambio hacia un modelo de trabajo híbrido, impulsado por la presencia ubicua de la nube y las aplicaciones SaaS, ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus recursos y datos. Esa es una realidad. Por eso, el edge computing se presenta como la solución para cruzar las fronteras tecnológicas.

Esta tendencia está permeada además por la influencia de otras tecnologías como la inteligencia artificial y el 5G. De hecho, una encuesta de GSMA arrojó que el 90 % de los actores del ecosistema móvil en China, ven el edge computing como una oportunidad de ingresos significativa en la era 5G.

IBM, además, proyecta que en el 2024 más empresas cambien su estrategia de centro de datos hacia el edge computing con el fin de satisfacer las necesidades de procesamiento de datos, pues indica que “esto permite una distribución de las operaciones informáticas en una red de diversas ubicaciones, incrementando su disponibilidad y habilitando el uso y análisis de datos en tiempo real, localmente. Además, reduce costos de red y ayuda a abordar los desafíos de seguridad de la IA, respetando las normas”.

¿Por qué las empresas deberían migrar al edge computing?  

La migración hacia el edge computing se ha convertido en una estrategia fundamental para empresas que buscan optimizar sus operaciones. Este enfoque descentralizado de procesamiento de datos ofrece una serie de ventajas que van más allá de la simple eficiencia tecnológica, tales como:

Reducción de latencia. Al procesar datos más cerca de la fuente de origen, se reduce significativamente el tiempo de latencia. Esto es crucial para aplicaciones y servicios que requieren respuestas rápidas, como la Internet de las cosas (IoT) y aplicaciones en tiempo real.

Ahorro de ancho de banda. Al realizar el procesamiento de datos en el borde de la red, se minimiza la necesidad de transferir grandes cantidades de datos hacia centros de datos remotos, lo que ahorra ancho de banda y reduce los costos asociados.

Mejora de la seguridad. Al procesar y analizar datos en el borde, se puede implementar un mayor nivel de seguridad, ya que los datos críticos no tienen que viajar a través de largas distancias. Esto disminuye la exposición a posibles amenazas y riesgos de seguridad.

Eficiencia en el uso de recursos. Edge computing permite distribuir la carga de trabajo, optimizando el uso de recursos y mejorando la eficiencia del sistema. Esto es especialmente beneficioso en entornos donde la capacidad de procesamiento local puede ser aprovechada de manera más efectiva que depender exclusivamente de centros de datos centralizados.

Soporte para aplicaciones emergentes. Muchas aplicaciones emergentes, como realidad aumentada, inteligencia artificial y vehículos autónomos, requieren un procesamiento de datos rápido y local para funcionar de manera efectiva. El edge computing proporciona la infraestructura necesaria para admitir estas tecnologías avanzadas.

Edge computing

¿Cómo implementar tecnologías edge computing?

Implementar tecnologías de edge computing de manera efectiva implica una cuidadosa planificación y la elección de socios tecnológicos confiables. En este sentido, Ikusi se destaca como el aliado perfecto para llevar a cabo esta transición con éxito.

Para comenzar, nuestra solución Ikusi SASE (Secure Access Service Edge) proporciona una arquitectura de red segura y ágil, permitiendo a las empresas garantizar la conexión segura de usuarios distribuidos a recursos en el borde. Además, con Ikusi Virtual Desktop, ofrecemos una infraestructura de escritorio virtual que permite a los empleados acceder a sus aplicaciones y datos desde cualquier ubicación, mejorando la flexibilidad operativa. Complementando esto, Ikusi Cloud Infrastructure brinda una base sólida para la gestión descentralizada de datos, optimizando el rendimiento y la escalabilidad.

Si necesitas implementar tecnologías de edge computing para optimizar tus operaciones, haz clic aquí para contactarnos.

Autor: Aldo Ibarra
Puesto: BDM Data Center & Cloud
LinkedIn: linkedin.com/in/aldo-ibarra-ballesca-9bb43846

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.