Rompiendo la complejidad en la monitorización de los entornos multinube en el sector financiero

El sector financiero ha sido ágil en la adopción de entornos multinube para potenciar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia de sus clientes. De hecho, según datos de Dynatrace, el 99 % de las instituciones financieras ya ha incorporado entornos multinube con el fin de garantizar el rendimiento óptimo de sus aplicaciones y sistemas.

Un entorno multinube, también conocido como entorno multicloud, se refiere a una infraestructura de TI que utiliza múltiples proveedores de servicios en la nube para satisfacer sus necesidades de computación, almacenamiento, redes y otros servicios relacionados con la nube.

Cuando una institución financiera opera con una arquitectura multinube significa que, en lugar de depender exclusivamente de un único proveedor de servicios en la nube, combina servicios de nubes privadas y públicas para gestionar de forma eficiente distintas cargas de trabajo.

Si bien hay muchas ventajas de usar una arquitectura multinube, también hay importantes desafíos. Una de las principales preocupaciones consiste en la dificultad para monitorizar y gestionar infraestructuras con recursos distribuidos en múltiples lugares.

En promedio, de acuerdo con información recopilada por Dynatrace, las instituciones financieras utilizan 7 soluciones diferentes para monitorizar su infraestructura multinube. Además, el 64 % de los líderes financieros considera que esta cantidad de herramientas es muy elevada y que al usarlas se ve afectado el rendimiento de la infraestructura. 

Las arquitecturas multinube son fundamentales para que las instituciones financieras se mantengan al día ante las crecientes expectativas de los clientes, ya que brindan la agilidad necesaria para innovar más rápido y optimizar continuamente los servicios. Sin embargo, los equipos tienen dificultades para administrar estos complejos entornos multinube, lo que requiere tiempo que podría invertirse en impulsar la transformación digital y brindar las experiencias de alta calidad que los clientes desean”, afirma José Matías, director de Iberia de Dynatrace. 

La importancia de contar con entornos multinube dentro del sector financiero también quedó evidenciado en el reporte Enterprise Cloud Index (ECI). Según este informe, mejorar la velocidad de acceso a los datos es el principal motivo para invertir en este tipo de tecnologías, seguido por el deseo de potenciar la seguridad y cumplir los requisitos normativos, así como el interés por integrar nuevas funcionalidades y servicios nativos de la nube (como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático). 

Ventajas de monitorear los entornos multinube en el sector financiero

Ventajas de monitorear los entornos multinube en el sector financiero

La monitorización de entornos multinube en el sector financiero ofrece varias ventajas estratégicas y operativas que contribuyen a la eficiencia, la seguridad y la continuidad del negocio. Aquí hay algunas ventajas clave:

  1. Garantiza la resiliencia y la continuidad del negocio. Monitorear de forma activa los entornos multinube facilita una rápida identificación y resolución de problemas operativos para garantizar un servicio financiero ininterrumpido. Además, cuando un proveedor experimenta interrupciones, la institución financiera puede migrar de manera fluida y rápida hacia otro proveedor sin poner en riesgo la continuidad del negocio.
  2. Ayuda a optimizar los costos. Ante la posibilidad de contratar a múltiples proveedores, los líderes de las organizaciones pueden elegir las tarifas más competitivas, más rentables y ajustadas a sus necesidades reales de uso. 
  3. Da acceso a una escalabilidad dinámica. Escalar los recursos sin complicaciones para satisfacer las fluctuaciones de demanda operativa es uno de los beneficios que ofrecen los entornos multinube. Esta flexibilidad evita el desperdicio de recursos y garantiza la eficiencia financiera. 
  4. Facilita el cumplimiento normativo. El monitoreo multinube permite una auditoría continua de las operaciones en la nube, lo que es esencial para cumplir con las normativas que regulan al sector financiero. A su vez, esto permite generar informes detallados para mostrar ante auditores y organismos reguladores.
  5. Optimiza la detección temprana de problemas de seguridad. La vigilancia constante de los entornos multinube ayuda a identificar de forma temprana posibles brechas de seguridad o anomalías operativas.  Esto es esencial para abordar y remediar problemas antes de que escalen, así como proteger la integridad de los datos financieros. 
  6. Mejora la gestión de accesos y control. El monitoreo multinube garantiza que solo las personas autorizadas tengan acceso a los datos sensibles y las operaciones críticas de la institución financiera. Aún más, la visibilidad constante también permite el registro detallado de cada acceso y la acción realizada por el usuario. 
  7. Eleva la experiencia del usuario. El monitoreo constante de los entornos multinube permite la detección de problemas asociados al rendimiento de aplicaciones antes de que afecten a los usuarios finales. Así como identificar puntos de congestión, de latencia excesiva o tiempos de carga lentos que impactan la experiencia del usuario. 
Nube

¿Qué tecnología sirve para monitorizar los entornos multinube?

Una de las tecnologías líderes en proporcionar visibilidad integral, análisis detallado y gestión eficiente de los entornos multinube en el sector financiero es Ikusi Full Visibility with ThousandEyes.  

Una solución que va más allá de cumplir una función de monitoreo en tiempo real para detectar y solucionar problemas operativos. Su valor agregado es la observabilidad, es decir, la capacidad de comprender el comportamiento de un sistema, sus interconexiones con la nube y centro de datos, con el objetivo de acceder a una visión completa del rendimiento de TI para dar soluciones efectivas y rápidas. 

“En el sector financiero, donde cada transacción y movimiento de datos es crítico, y la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos son vitales, contar con una visibilidad completa es esencial para identificar problemas, detectar anomalías y tomar medidas correctivas de manera proactiva”, asegura Gustavo Valdez, director general de Ikusi México.

Al implementar una tecnología como Ikusi Full Visibility with ThousandEyes, el tiempo de diagnóstico de un problema en la infraestructura multinube puede reducirse hasta en un 80 % . Sin contar que el uso de este tipo de tecnologías hace posible una transformación sostenible, capaz de promover la eficiencia y la innovación dentro de la organización financiera.

Si quieres conocer más sobre esta tecnología, puedes consultar aquí.

Autor: Aldo Ibarra
Puesto: BDM Data Center & Cloud
LinkedIn: linkedin.com/in/aldo-ibarra-ballesca-9bb43846

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.