Almacenamiento como un servicio (STaaS): la siguiente frontera en la agilidad de los gastos de OPEX

Sustituir las infraestructuras físicas por tecnología digital que potencia la escalabilidad, la agilidad y la seguridad de las operaciones es lo que han comenzado a hacer los líderes empresariales en los últimos años. 

Ante la necesidad de optimizar y rentabilizar las operaciones, las plataformas de la nube se han convertido en una pieza clave del entorno empresarial. Una tecnología que impulsa la innovación y permite la flexibilidad de los negocios en múltiples áreas. 

De hecho, según la IDC, los tres beneficios más atractivos de la tecnología en la nube son: 

  1. Mayor almacenamiento y seguridad. La nube permite escalar de forma rápida la capacidad de almacenamiento de datos para atender picos de demanda, sin necesidad de implementar más tecnologías ni desembolsar grandes cantidades de dinero. Además, potencia la protección de la información y facilita la recuperación automática de datos en caso de incidentes. 
  2. Reducción de costos. Las empresas eliminan los gastos iniciales relacionados con infraestructura y reducen los costos operativos asociados al mantenimiento y gestión de hardware. Aún más, acceden a la posibilidad de convertir los valores de la infraestructura en un gasto mensual, previsible y que se ajusta a sus necesidades operativas en el tiempo. 
  3. Acceso remoto. Con los sistemas y datos alojados en la nube, los equipos de trabajo pueden acceder a ellos en cualquier momento y lugar para alcanzar nuevos niveles  de accesibilidad y productividad. 

Por estas y otras ventajas, según estimaciones de la IDC para este año, el 30,4 % de las empresas latinoamericanas invertirá en la nube pública, el 25,2 % en la nube híbrida y el 11,7% en la nube privada. 

La nube como un servicio administrado de almacenamiento o STaaS

El uso de la nube como servicio de almacenamiento (STaaS) hace referencia al acceso de datos empresariales a través de servicios en línea y sin necesidad de requerir infraestructuras físicas. Esto permite la reducción de los gastos operativos (OPEX) al pagar solo por la capacidad de almacenamiento solicitada por la organización en cada momento. 

Es decir, con un servicio STaaS puedes escalar las necesidades de almacenamiento hacia arriba o hacia abajo según las necesidades de la organización, pagando solo por la capacidad requerida y disponiendo de los recursos y datos durante las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. 

Entre los mayores beneficios de contratar un servicio STaaS destacan: 

  1. Delegar la gestión de infraestructura de almacenamiento en la nube a un proveedor que garantiza su rendimiento, mantenimiento y seguridad. 
  2. Implementar de forma rápida y simple herramientas operativas para el negocio, como soluciones colaborativas, correos electrónicos y aplicaciones empresariales.
  3. Mantener actualizada la infraestructura de TI para que los sistemas estén al día en relación a las últimas tecnologías y medidas de protección.
  4. Acceder a seguridad avanzada implementada por los proveedores de STaaS como valor añadido al servicio. Esto puede incluir cifrado de datos, autenticación de dos factores y controles de acceso, entre otros.
  5. Disponer de servicios de respaldo automatizado y recuperación de datos para garantizar la continuidad del negocio en caso de incidentes. 
  6. Facilitar el trabajo remoto y colaborativo al permitir el acceso de datos desde cualquier lugar a través de la conexión de internet. 
  7. Reducir los gastos operativos (OPEX) al pagar solo por el almacenamiento que se necesita cuando se necesita.
  8. Disminuir las cargas de trabajo del personal de TI para permitirles enfocarse en otras actividades clave. 
  9. Optimizar el tiempo para activar nuevas capacidades y reducir los ciclos de adquisición de tecnología.

Más motivos para contratar un servicio STaaS

“En  2025, el 60 % de las empresas financiarán proyectos tecnológicos y líneas de negocio mediante presupuestos operativos, haciendo coincidir la forma en que los proveedores brindan sus servicios con un enfoque en los resultados determinados por los SLA y los KPI”. (Estimaciones de IDC).

El 80 % de las empresas se centrará en revisar los costos de infraestructura y en reducir la complejidad de las operaciones en 2024. (Informe IDC “Future of Digital Infrastructure: Ever Faster Delivery of Reliable Digital Services and Experiences”)

En 2026, el 75 % de las organizaciones adoptará un modelo de transformación digital basado en la nube como plataforma subyacente fundamental. (Gartner)

 ¿Cómo implementar un servicio STaaS?

Implementar un servicio de Almacenamiento como un Servicio (STaaS) requiere una planificación cuidadosa que implique una evaluación de las necesidades empresariales, una investigación de proveedores y la definición de una ruta de migración personalizada.

En Ikusi ponemos a disposición de las compañías nuestros servicios administrados de TI que incluye servicios de almacenamiento en la nube (STaaS) para acceder a los datos empresariales  en forma organizada, precisa y segura.

Con el servicio StaaS de Ikusi es posible unificar todos los datos en una infraestructura virtual, respaldarlos con copias de seguridad y pagar solo por la capacidad de almacenamiento utilizada. Además de contar con un equipo de profesionales que gestionan las cargas, actualizan los sistemas y aplicaciones, monitorean la seguridad y analizan los patrones de uso para optimizar los costos y eficiencia. 

Si necesitas más información sobre esta tecnología, puedes consultar aquí.

Autor: Aldo Ibarra
Puesto: BDM Data Center & Cloud
LinkedIn: linkedin.com/in/aldo-ibarra-ballesca-9bb43846

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.