¿Qué es un Dashboard Ejecutivo y por qué tiene un rol estratégico?

La digitalización abrió las puertas para que las empresas accedan a una gran cantidad de datos que les permite apuntar al crecimiento. De allí que, contar con un dashboard ejecutivo es clave para sacar el máximo provecho de toda la información que arroja tu negocio.

En la era digital se generan miles de datos a diario y todos son importantes para distinguirse en el mercado, ser más competitivos y posicionarte como el más relevante de un sector.

Imagina que una persona tenga que organizar esta cantidad de información de manera manual, sería abrumador y difícil de analizar en un corto período de tiempo. Es aquí donde nace la necesidad de organizar de forma eficiente cada detalle y tenerlo a la vista bajo un esquema simple de abordar.

A continuación, estudiaremos cuáles son las implicaciones de contar con un dashboard estratégico en tu empresa. Al final de este artículo te enterarás cómo sacar beneficio de esta herramienta.

Dashboard estratégico: ¿qué es?

Dashboard en español se refiere a un panel de mando. Se trata de una herramienta digital que permite organizar y visualizar datos de manera gráfica.

Aquí se muestran los principales indicadores de desempeño (KPI), métricas y cualquier dato cuantitativo de la empresa o de un proyecto específico.

Es de gran valor, porque ayuda a monitorear de forma simple, organizada y eficiente las estrategias de la empresa a corto, mediano o largo plazo.

Un dashboard ejecutivo facilita el análisis de datos, porque proporciona una visión clara y esquematizada de información relevante.

Esta herramienta incluye gráficos, mapas, tablas y cualquier elemento visual que contribuya a condensar datos de una manera simple para tenerla siempre al alcance de la mano.

Características que debe tener un dashboard ejecutivo

Una de las principales características que debe tener un panel ejecutivo es procesar información en tiempo real, porque es la forma más efectiva de aprovechar cada dato para una correcta toma de decisiones.

¡Hay más!, son estas las principales características que hacen de un dashboard una herramienta de gran relevancia para las empresas que apuntan al crecimiento:

1. Personalización y configuración de filtros avanzados

Esta herramienta debe poder personalizarse para adaptar la búsqueda de datos y usar una configuración de filtros avanzados que analice información de diferentes parámetros.

Aquí, también es relevante que cuente con un sistema de notificaciones para que los usuarios reciban un alerta cuando se alcancen números importantes en los KPIs. Incluso, pueden ser predefinidos de acuerdo a las necesidades de la marca.

2. Entorno de datos integrado

Las empresas generan una gran cantidad de datos estructurados y no estructurados en todo momento. Tener esta información de manera fragmentada no es práctico, ni útil.

La mejor forma de aprovecharlo es que toda la información se integre en tiempo real. Para ello, el panel de control debe tener la capacidad de tomar los datos desde múltiples fuentes, limpiarlos, repararlos y organizarlos para que el personal lo analice de una manera más ágil.

Por ejemplo, un entorno de datos integrados te ofrece la posibilidad de examinar en un mismo lugar la experiencia de tus clientes, estrategias de marketing para el público objetivo, fidelización de usuarios, entre otras cosas.

3. Acceso seguro a los datos

En la era de la digitalización, acceder a los datos de forma segura es indispensable, porque la vulneración de contenido sensible significa un grave riesgo para las empresas. Por lo tanto, la ciberseguridad es una prioridad.

Un buen dashboard ejecutivo tiene que ser confiable y contar con herramientas que blinden los informes de la compañía y que solo sea visible para personal de confianza.

Beneficios de este tipo de plataformas

Un dashboard está diseñado para organizar en tiempo real un gran flujo de datos y, por lo tanto, impulsar a las empresas a lograr sus objetivos. Además, es ideal si desean mejorar la experiencia de los clientes con la marca.

Los beneficios no quedan allí, sumar esta herramienta que brinda la era de la digitalización tiene más provecho y son estos los de mayor relevancia:

1. Ayuda a tomar decisiones más acertadas

La toma de decisiones a través de un dashboard es más sencilla y acertada, porque te ofrece una visión clara del rendimiento de un proyecto, de la empresa o de cualquier estrategia. Tienes la facilidad de encontrar los errores con rapidez y la mejor manera de resolverlos.

2. Mejora la comunicación

Esta herramienta es accesible en cualquier momento y lugar, así todos los implicados en un proyecto pueden revisar las métricas y ofrecer puntos de vista sin la necesidad de convocar a una reunión. Entonces, mejora la comunicación bilateral y la hace más efectiva,

Por ejemplo, imagina que trabajas en un proyecto y uno de los KPI arroja resultados por debajo de los esperados. Con un análisis en tiempo real, el personal responsable del plan puede hacer las observaciones y ajustes necesarios de manera inmediata, sin tener que esperar a un encuentro con la gerencia.

Si todos tienen acceso al panel, solo deben ver las gráficas y establecer una comunicación en la que cada empleado participe.

3. Ahorra tiempo

La inmediatez es fundamental en la era digital y al usar un panel de control y estrategia, llevas ventaja con el tiempo. Recibes toda la información de forma rápida y esto ahorra horas de trabajo.

El tiempo de análisis se reduce al mínimo y con ello también se hacen más cortas las líneas de comunicación.

Los usuarios del tablero pueden consultar y comprender de manera inmediata cualquier dato. Además, de elaborar informes mensuales en solo minutos, lo que se traduce en aumento de la eficiencia del personal.

4. Supervisa varios KPIs y métricas al mismo tiempo

Ya que los datos se visualizan de una forma simple y organizada, el dashboard ejecutivo permite supervisar varios KPIs y métricas al mismo tiempo. Esto facilita tener un panorama general de los procesos y planes que se desarrollan en la empresa.

Cuando supervisas múltiples KPIs y métricas desde un tablero central, se mejora la tarea de realizar ajustes importantes para el crecimiento empresarial.

Los paneles del análisis de datos se convierten en una ventaja para las organizaciones y contribuyen al logro de sus objetivos, mejorando los tiempos y disminuyendo el esfuerzo humano.

Ahora que sabes todo esto, es momento de empezar a usar un dashboard. Así que, ¡Analiza y prioriza el tráfico de tu negocio con Ikusi Intelligence!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.