Aspectos claves para la adopción de datos y analítica en tu empresa

Es de costumbres que las empresas hagan grandes inversiones para avanzar en la inteligencia comercial que los lleve a obtener un aumento de la rentabilidad a largo plazo. Pero en muchos escenarios este esfuerzo impulsado por capital humano y monetario, no resulta según lo esperado desde un inicio.

Para tener un panorama más claro, según una encuesta de McKinsey, menos del 20 % de las empresas han fortalecido su potencial a través de un análisis adecuado de datos. Y todo esto se debe a la mala adopción de esta estrategia por parte de los usuarios.

Sin embargo, como ya mencionamos, es muy cierto que las organizaciones de diferentes áreas buscan aprovechar al máximo la información proporcionada por los datos que recolectan o registran en sus diferentes procesos, con el fin de mejorar la eficiencia empresarial.

Como muestra de lo anterior, otro estudio de McKinsey Global Institute indica que las empresas que basan la toma de decisiones en la información que extraen de los datos, tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, seis veces más probabilidades de retener clientes y 19 veces más para ser rentables.

Pero, ¿cómo las empresas pueden realizar una transición en la adopción de datos sin fracasar en el intento? ¿Cómo mejorar en su estrategia de adopción de datos y generar resultados positivos? En este artículo resolveremos todas esas dudas con 7 aspectos claves que ayudarán en la adopción de datos y analítica en tu empresa.

7 aspectos claves para la adopción de datos y analítica en tu empresa

Como empresa, es importante reconocer la importancia cada vez mayor de la adopción de datos y analítica para impulsar el crecimiento sostenible y poder mantenerse a la vanguardia en un mundo empresarial cada vez más competitivo. 

Por ello, te presentamos los 7 pasos que servirán como una guía valiosa en este emocionante viaje de adopción de datos:

1. Comprender la visión estratégica

Para que la adopción de datos sea efectiva, debemos tener claridad sobre nuestra visión estratégica. Esto implica definir claramente nuestros objetivos empresariales y cómo la analítica de datos puede respaldar y mejorar estos objetivos. 

Al tener una visión clara y contar con un constante monitoreo del rendimiento de las aplicaciones, podemos alinear nuestros esfuerzos y establecer las bases para un enfoque exitoso en este proceso.

2. Enfocarse en los KPI que agregan valor

En relación al punto anterior, al embarcarnos en la adopción de datos, es fundamental concentrarnos en los indicadores clave de rendimiento (KPI) correctos. Esto significa identificar y definir los KPI que están directamente relacionados con nuestros objetivos estratégicos y que nos brindarán una visión clara de nuestro progreso para medir de manera efectiva el impacto de nuestras iniciativas de analítica de datos y ajustar nuestras estrategias en consecuencia.

3. Establecer una cultura de datos

La adopción de datos requiere un cambio cultural en nuestra empresa. Todos los miembros del equipo deben comprender el valor de los datos y sentirse cómodos al utilizarlos para respaldar su toma de decisiones.

Por ello, es importante fomentar la confianza en los datos, promover la educación, el desarrollo de habilidades analíticas, y alentar la colaboración en torno a la analítica de datos para aumentar la eficacia del personal.

4. Implementar una hoja de ruta con casos de éxito

Para un proceso exitoso, es importante crear una hoja de ruta donde se registre una fuente centralizada de ideas y ejemplos de cómo los datos pueden impulsar mejoras en diferentes áreas de nuestra empresa. Esta biblioteca puede contener casos de uso exitosos, estudios y ejemplos de cómo otros han aplicado con éxito la adopción de datos en situaciones similares.

5. Establecer una infraestructura de datos sólida

Para aprovechar al máximo nuestros datos, necesitamos una infraestructura robusta que nos permita recopilar, almacenar y acceder a los datos de manera eficiente. Esto puede implicar la adopción de herramientas y tecnologías como el almacenamiento en la nube, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. 

Además, debemos asegurarnos de que nuestros datos estén limpios, sean precisos y estén actualizados para obtener resultados confiables.

4. Fomentar la colaboración interdepartamental

La adopción de datos es un esfuerzo conjunto donde se requiere que los diferentes departamentos dentro de nuestra organización se involucren. De este modo, es fundamental incentivar la colaboración entre equipos para compartir conocimientos y perspectivas. 

Al romper los silos y fomentar una mentalidad de equipo, podemos aprovechar todo el potencial de nuestros datos y generar ideas innovadoras.

5. Brindar apoyo y capacitación a los usuarios

Al sumergir nuestra empresa en la adopción de datos, es esencial brindar un sólido apoyo a los usuarios externos e internos en el uso de las herramientas y técnicas de analítica de datos. Para esto debemos proporcionar capacitación y recursos adecuados para que puedan adquirir las habilidades necesarias y utilizar los datos de manera efectiva en su trabajo diario.

6. Entrega resultados y soluciones por etapas

Durante la implementación de esta estrategia, es aconsejable descomponer el proceso en fases más pequeñas y entregar resultados tangibles de manera gradual.

Con esta manera de entregar resultados podemos obtener retroalimentación temprana, realizar ajustes a lo largo del camino y garantizar que estamos en el camino correcto hacia la adopción de datos exitosa.

7. Medir y mejorar continuamente

La adopción de datos no es un proceso estático; es un viaje continuo de aprendizaje y mejora. En este sentido, debemos evaluar constantemente nuestros esfuerzos en términos de adopción de datos con la finalidad de identificar áreas de mejora, ajustar nuestras estrategias y garantizar que estamos obteniendo el máximo valor de nuestros esfuerzos en el análisis de datos.

El futuro de los datos: empoderando el éxito empresarial

En definitiva, la adopción de datos para un análisis más profundo de la información de las empresas, es vital para impulsar su crecimiento y su posicionamiento en el mercado de manera competitiva.

Al seguir con atención y disciplina los aspectos claves que hemos explorado en este artículo, se puede establecer una base sólida para aprovechar al máximo el potencial de los datos.

Sin embargo, contar con soluciones y herramientas tecnológicas adecuadas que puedan optimizar la infraestructura de los datos para suministrar información valiosa que ayude en la toma de decisiones estratégicas es fundamental para el éxito en toda esta formación.

¡Impulsa tu negocio hacia el éxito en un mundo empresarial cada vez más orientado por los datos!

¿Quieres más información sobre las herramientas tecnológicas que te ayuden con los problemas de visibilidad y gestión de redes? ¡Descubre nuestra plataforma Ikusi Intelligence!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.