
Monitoreo del rendimiento de las aplicaciones (APM): en qué consiste y su diferencia de la observabilidad
La supervisión de las infraestructuras existentes, así como el seguimiento de las experiencias de los usuarios, la fiabilidad y las transacciones comerciales, pueden ser supervisadas de manera efectiva mediante una plataforma digital que sea capaz de recopilar datos, procesarlos e identificar de forma rápida problemas o fallas en el rendimiento por parte de empleados, socios y clientes.
En tal sentido, el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones (APM) es una herramienta que ayuda al personal de los departamentos de tecnología de la información para garantizar que las aplicaciones empresariales cumplan su propósito y para ello se utilizan métricas de observabilidad para mejorar los procesos, además de la experiencia de los usuarios.
En este artículo, abordaremos las herramientas de monitoreo y observabilidad destacando su funcionalidad y diferencias.
¿Qué es el APM?
El monitoreo del rendimiento de las aplicaciones se basa en el control y seguimiento de indicadores claves de rendimiento (KPI).
Esto es posible a través de un software de supervisión de datos y telemetría conjuntamente. Esto permite asegurar la disponibilidad, optimizar el rendimiento del servicio, agilizar los tiempos de respuesta y mejorar la experiencia de los usuarios que trabajan en el ambiente de la nube.
Para la supervisión se emplean aplicaciones móviles, empresariales y sitios web. Sin embargo, en el mundo digital con alta conectividad, el monitoreo se realiza con mucha efectividad en diversos procesos, tales como: servicios, hosts, servicios de redes y usuarios finales que acceden a las aplicaciones que pueden ser empleados o clientes en una empresa.
El APM se puede definir como un proceso global donde se ejecutan las siguientes actividades:
- Monitoreo de aplicaciones;
- Supervisión del rendimiento de las aplicaciones;
- Gestión del rendimiento de las aplicaciones;
- Rendimiento de las aplicaciones;
- Supervisión del rendimiento.
¿Para qué se utiliza el monitoreo?
En la actualidad, las empresas requieren que sus procesos y áreas fundamentales del negocio funcionen de manera ininterrumpida. Esto se logra utilizando aplicaciones digitales diseñadas para evaluar en todo momento la eficiencia y efectividad en la entrega de servicios a los usuarios.
Al implementar el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones, siempre es posible encontrar la línea exacta del comando, código o componente que está generando problemas, identificando la causa raíz de las fallas en el menor tiempo posible. Así, puedes evitar interrupciones innecesarias en tu negocio, mejorando por ende la satisfacción del cliente.
Principales características de las APM
Para el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones se debe tener una definición muy clara sobre las capacidades medulares y las soluciones modernas que se esperan. Entre los principales atributos tenemos:
- Mapeo automático de aplicaciones y los componentes de infraestructura en tiempo real, en los entornos dinámicos para mantener el conocimiento de las variables;
- Observabilidad de extremo a extremo relacionado con el comportamiento transaccional HTTP/S completo de una aplicación para entender su efecto en los resultados empresariales, así como la experiencia del usuario final;
- Monitoreo de las aplicaciones móviles y de escritorio en los navegadores de escritorio y móviles, para rastrear la experiencia del usuario en todas las plataformas;
- Análisis de causa de origen e impacto en el rendimiento de las aplicaciones y los resultados empresariales, a objeto de generar una resolución de incidentes confiable y más rápida;
- Supervisión de la infraestructura de escritorio virtual (VDI) para maximizar la productividad en los empleados que utilizan estos medios;
- Empleo de herramientas de gestión para la integración y automatización de los servicios y las fuentes externas, con la finalidad de integrar los procesos de expansión y evolución;
- Indicadores de gestión (KPI) de negocio y análisis del recorrido del usuario (por ejemplo, durante el inicio de sesión para efectuar un pago) para optimizar las experiencias del usuario y proporcionar total transparencia;
- Supervisión de los endpoints para entender de qué forma las aplicaciones móviles inciden en los dispositivos endpoint identificando los problemas con esos dispositivos.
¿Qué es la Observabilidad y el APM?
A pesar de que la observabilidad y el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones son empleadas a menudo para mantener seguros los sistemas, el manejo de datos y entornos de seguridad en las operaciones.
A continuación, se explican los alcances de cada una de ellas:
Observabilidad
Se define como la capacidad de evaluar la situación interna de un sistema informático en relación con los datos que genera. La utilización de una plataforma de observancia permite tener una visión del estado de las aplicaciones y los recursos en los sistemas tecnológicos.
Mediante el uso de algoritmos matemáticos complejos se analiza cómo operan los sistemas de su empresa con las plataformas locales, entorno nativo de la nube y aplicaciones de terceros. Todo es posible con métricas que comparan los registros obtenidos con parámetros estándar, notificando cuando se presentan valores atípicos que necesitan ser analizados y generar soluciones de manera proactiva.
Monitorización
Se define como la recopilación y el análisis de datos extraídos de los sistemas informáticos. La supervisión por lo general se realiza mediante paneles elaborados por desarrolladores en los equipos internos de trabajo, que buscan medir el estado de sus aplicaciones a través del seguimiento de indicadores o métricas específicas.
La información que se obtiene está relacionada con los patrones de utilización en las aplicaciones que son supervisadas, permitiendo a los equipos de trabajo tecnológico identificar y rastrear fallas que se presentan.
En consecuencia, se debe definir muy bien estas métricas para que siempre sean monitoreadas asertivamente.
Diferencia entre observabilidad y el APM
Seguidamente, se indican sus principales diferencias:
- En el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones se recopilan y analizan datos ya establecidos, que son extraídos de sistemas individuales. En cambio, la observabilidad incorpora todos los datos generados por todos los sistemas TI;
- Los sistemas de monitoreo tienden a capturar soluciones basadas en la nube, que resultan no ser suficientes porque no pueden capturar todos los eventos, rutas de comunicación y medición del rendimiento que imposibilita hallar la causa raíz de los problemas;
- La supervisión se centra en una sola aplicación, mientras que la observabilidad examina toda la cadena de interdependencias y la arquitectura propia de la aplicación empleada.
¿Por qué las organizaciones deben usar herramientas de observabilidad?
La observabilidad proporciona beneficios que bien valen la pena, ya que libera a los programadores de ejecutar un gran número de pruebas y posibles errores al momento de implementar nuevas características. Existe un mayor grado de confiabilidad, estabilidad, rendimiento y predicción a futuro.
Sin duda, esto influye significativamente para mantener a los clientes satisfechos en todo momento.
También permite capturar una gran cantidad de problemas en función a los cambios que se van generando, lo que resulta muy provechoso cuando se utilizan sistemas impredecibles.
Conclusión
Las herramientas de monitoreo del rendimiento de las aplicaciones son de alto valor para las empresas y negocios, dado que permiten generar métricas para supervisar, controlar la seguridad de los sistemas de TI, evaluar la eficiencia y rendimiento, así como el grado de satisfacción de los clientes en tiempo real. Para aprovechar al máximo estos recursos, deben formar parte de una estrategia amplia e integral de observabilidad.
En Ikusi estamos conscientes de la importancia que representa monitorear tus sistemas tecnológicos empresariales, con la intención de detectar fallas de manera anticipada y brindar soluciones confiables. Por ello, te invitamos a conocer nuestra solución Full Visibility with Thousand Eyes.