Transformación en la nube: la alianza estratégica entre Cisco y Nutanix

Un modelo de nube genera tanto beneficios como desafíos para las organizaciones. En el caso de los entornos multinube, su resiliencia y redundancia operativa compiten con la complejidad de gestión que representa para los equipos de TI. 

Desde el año 2022, la multinube se ha convertido en el modelo de implementación de TI de referencia. Según datos de Nutanix8 de cada 10 compañías a nivel global han adoptado una arquitectura multinube para satisfacer 2 necesidades principales: la soberanía de datos y la optimización de los costos.  

De esta manera, la alta demanda de tecnología miltinube a nivel global, unido a la necesidad de simplificar su funcionamiento, ha llevado a las compañías Cisco y Nutanix a realizar una alianza estratégica para ofrecer una solución innovadora que simplifique y acelere la modernización de TI y la transformación empresarial.

Alianza para la optimización de la nube

Se trata de la solución Cisco Compute Hyperconverged con Nutanix, una plataforma hiperconvergente que integra la infraestructura de red y computación gestionada como SaaS de Cisco con la plataforma de nube de Nutanix, con el objetivo de ofrecer los mejores modelos operativos de la nube, opciones de implementación flexibles y resiliencia automatizada. 

“Esta alianza ofrece una solución completa, que incluye computación virtual, redes y almacenamiento en los centros de datos de los clientes y las nubes públicas. Al combinar la galardonada oferta de soluciones de computación gestionada como SaaS de Cisco con el software de plataforma cloud de Nutanix, podemos ayudar a las empresas a potenciar sus cargas de trabajo on-prem y en la nube”, afirmó Jeremy Foster, Senior Vice President and General Manager de Cisco Networking – Compute.

La nueva solución brinda opciones de instalación flexible, con soporte para los servidores en rack y blade Cisco UCS, incluyendo soporte inicial para los servidores C-Series y soporte futuro para los UCS X-Series (ganadores de los premios SEAL Sustainable Product of the Year Award 2023 y CRN’s Tech Innovator Award 2023). Además, integra los servidores avanzados de Cisco (UCS), redes y seguridad (ACI) y gestión (UCS Manager, Intersight) con el software de Nutanix Cloud Platform.

“Nuestra colaboración amplía la oportunidad de mercado para ambas compañías, ayudando a dar respuesta a los retos de estandarizar, simplificar y proteger los entornos en todo el centro de datos, en la nube pública y en el edge”, señaló Tarkan Maner, Chief Commercial Officer de Nutanix.

Transformación en la nube

¿Qué es una infraestructura hiperconvergente (HCI)?

La infraestructura hiperconvergente (HCI) es unenfoque para la infraestructura de TI que combina servidores, almacenamiento, cómputo, conectividad de red y virtualización en una sistema unificado para gestionarlos de forma ágil, segura y en sustitución a la estructura tradicional empresarial. 

Los componentes de esta tecnología son los nodos y los clústeres. Cada nodo es un servidor que incluye recursos de cómputo (CPU, memoria RAM), almacenamiento y red. A su vez, estos nodos se agrupan en clústeres que proporcionan recursos para toda la infraestructura de TI y hacen posible la creación de entornos flexibles y escalables.

En las plataformas HCI, los nodos en un clúster trabajan de manera coordinada y colaborativa a través de los softwares especializados que administran la asignación eficiente de recursos, la distribución de cargas de trabajo y la gestión de la infraestructura en su conjunto.

Beneficios de las plataformas HCI

Cuando una empresa opta por una infraestructura hiperconvergente (HCI) obtiene estos beneficios: 

  1. Simplifica la gestión de recursos de TI. Facilita la gestión y reduce la complejidad al eliminar la necesidad de gestionar componentes de infraestructura por separado.
  2. Mejora la escalabilidad. Posibilita la expansión de recursos de manera eficiente, proporcional y predecible al agregar nodos adicionales a la infraestructura según las necesidades de la organización. 
  3. Posibilita la gestión centralizada. El equipo de TI puede realizar tareas de administración y monitoreo desde una única interfaz, lo que ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores.
  4. Garantiza la eficiencia de recursos. La infraestructura hiperconvergente comparte y distribuye automáticamente la carga de trabajo entre los nodos. Esto maximiza la utilización de los recursos y evita la subutilización que puede ocurrir en entornos tradicionales.
  5. Optimiza el rendimiento. Al consolidar recursos y utilizar tecnologías avanzadas, como almacenamiento y redes definidos por software, HCI puede ofrecer un rendimiento superior en comparación con soluciones tradicionales.
  6. Reduce costos operativos. La capacidad de esta tecnología para escalar de manera incremental permite a las organizaciones agregar recursos según las necesidades, evitando inversiones excesivas de capital inicial.
  7. Se implementa rápido. La implementación de la HCI puede empezar con un clúster básico y luego ir agregando recursos según sea necesario.
  8. Adaptable a cargas de trabajo variadas. La HCI puede adaptarse a una variedad de cargas de trabajo, incluyendo máquinas virtuales, contenedores y aplicaciones basadas en la nube.
Beneficios de las plataformas HCI

Nube: ¿cómo implementar una infraestructura hiperconvergente (HCI)?

Antes de comenzar la implementación de una infraestructura hiperconvergente (HCI) es crucial definir las necesidades de rendimiento y escalabilidad, las capacidades de almacenamiento, los requisitos de aplicaciones, entre otras variables que son claves para la organización. Luego será indispensable  evaluar las opciones de HCI disponibles en el mercado, tales como VMware vSAN, Nutanix & Cisco, Microsoft Azure Stack HCI, entre otros. 

En el caso de Cisco Compute Hyperconverged con Nutanix, la solución puede ser implementada y administrada por el equipo de expertos de Ikusi, que configuran la tecnología de acuerdo a las  necesidades operativas y comerciales de las organizaciones.

La solución HCI de Cisco-Nutanix comenzó a estar disponible al mercado desde octubre de 2023.

Si necesitas más información, da clic aquí.

Autor: Aldo Ibarra
Puesto: BDM Data Center & Cloud
LinkedIn: linkedin.com/in/aldo-ibarra-ballesca-9bb43846

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.