Somos una organización exitosa, que se está preparando para ‘jugar’ en el siguiente nivel

Formado en el Tecnológico de Monterrey como Ingeniero en Sistemas Computacionales y con un Master en Administración de Sistemas de Información, Aurelio Sánchez cuenta también con un MBA por la Universidad de Texas en Austin. Su extensa trayectoria profesional, desarrollada en el propio Tec de Monterrey, así como en Banco del Centro, IBM, Avantel y Triara (Telmex), tanto en México como en Estados Unidos, le ha permitido participar activamente en la evolución de lo que hoy conocemos como servicios Nube y de TI.

La historia de Ikusi Redes es la de una trayectoria marcada por el éxito en muy pocos años. Cuando una empresa está inmersa en un proceso de estas características, enfoca todos sus recursos y esfuerzos en dar respuestas ágiles y flexibles a sus clientes, a veces dedicando poco tiempo para reflexionar y preguntarse qué va a requerir el mercado en el futuro.

Desde mi llegada a Ikusi, hace cerca de dos años, mi labor está enfocada en apoyar al negocio de Redes en la transformación de su oferta de servicios hacia las nuevas tendencias.

La evolución de la oferta de redes requiere una transformación de la estructura organizacional que la soporte.

Hemos dado una nueva forma a la organización creando nuevos puestos con una visión más general que facilitan la respuesta a sectores muy demandantes. Hemos segmentado la organización de Operaciones en dos verticales para tener más enfoque y dar mejor atención a los clientes: Operación Gobierno y

Operación Proveedores de Servicio e Industria; adicionalmente se crearon dos áreas de apoyo fundamentales de nuestra oferta: la Gestión y Monitoreo de Servicios y la Mesa de Servicios.

Con respecto al área de Desarrollo de Nuevos Negocios se conformó un grupo con talento interno y externo con el objetivo de definir la estrategia de nuevos servicios y el diseño de los productos en aras de enfrentar los retos que el futuro nos depara.

Estamos en un proceso de desarrollo continuo, generando herramientas con argumentos para que nuestra fuerza de ventas interiorice el valor de nuestra propuesta y se la transmita a los clientes. Hemos incorporado gente nueva, pero cuidando que el proceso de evolución se lleve a cabo desde adentro, de forma natural.

Queremos ser una empresa que proporciona valor añadido, que no compite por precio, que basa sus soluciones y servicios en la tecnología, y que tiene un acercamiento a sus clientes desde el punto de vista del consultor.

Dicho esto, considero que el desarrollo de un nuevo portafolio incorporando una nube híbrida es crítico. Nuestros clientes nos están demandando el contar con infraestructura propia y con las dimensiones adecuadas para que a partir de ahí se brinden servicios en la nube pública. Nuestra meta es ser capaces de dar soporte a múltiples funcionalidades a partir de una pequeña infraestructura y al mismo tiempo tener la capacidad de orquestar servicios en las nubes públicas existentes (como ejemplo Azzure, AWS, etc). Eso es lo que llamamos nube híbrida, una mezcla de nube pública y privada en la que conviven infraestructuras físicas y virtuales.

Otro proyecto importante son las comunicaciones unificadas en la nube. Esta es una oferta que ya damos a nuestros clientes más importantes, el reto actual es hacer nuestra propuesta competitiva, que permita acceder a otros segmentos de mercado.

Por último, estamos trabajando en un portal único de cliente, conocido como Jaguar. Hasta hora cada vez que incorporábamos a un nuevo cliente o proyecto teníamos que habilitar una infraestructura específica e iniciar un nuevo proceso. Con Jaguar vamos a simplificar el proceso de integración de manera significativa y nos va a ayudar a llegar a donde queremos. El cliente nos va a seguir percibiendo como una empresa flexible, pero podremos racionalizar los costos a la hora de ofrecer nuestros servicios.

También estamos potenciando nuestra imagen como integradores ante los fabricantes. Cisco es y continuará siendo nuestro principal socio tecnológico, pero tenemos que dotarnos de un ecosistema de fabricantes especialistas en las diferentes tecnologías que están requiriendo nuestros clientes. Estamos implementando tecnologías muy novedosas y Cisco nos ve como su aliado y valora nuestro dinamismo a la hora de incorporar esas nuevas propuestas.

En conclusión, percibo a Ikusi Redes cómo una organización exitosa, que se está preparando para “jugar” en el siguiente nivel y seguir compitiendo con los grandes del mercado.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.