Espacios inteligentes para reducir la huella de carbono de los entornos digitales

Los entornos digitales, como cualquier actividad humana, son consumidores de energía. Pero, la tecnología también ofrece nuevas oportunidades para impulsar un futuro más sostenible. Es decir, es posible incorporar soluciones tecnológicas que mejorar la competitividad de nuestras empresas y, al mismo, tiempo disminuir la huella de carbono de nuestra actividad, mejorando la eficiencia energética de esas soluciones.

¿Cómo conseguirlo?

Cisco Meraki ha diseñado una propuesta de seis prácticas recomendadas que las organizaciones pueden adoptar para aumentar la eficiencia de los centros de datos al mismo tiempo que reducen su consumo energético y huella de carbono entre un 20-50%.

Entre las prácticas tratadas se incluyen el free cooling o refrigeración gratuita, la contención de pasillos calientes, las directrices de la ASHRAE, los sensores medioambientales, los diagramas psicrométricos y el control de la eficacia en el uso de la energía.

A continuación, resumimos las líneas generales de estas buenas prácticas, en las que los sensores Cisco Meraki tienen un papel protagonista.

Refrigeración gratuita

Los centros de datos y las salas de servidores precisan de una notable cantidad de energía para hacer funcionar de manera fiable los equipos informáticos, esenciales para cualquier actividad. Sin embargo, menos de la mitad de la energía total se utiliza para alimentar el hardware. La mayoría la utilizan los sistemas de climatización para regular el caudal de aire y proteger los equipos ante el exceso de temperatura y humedad. Emplear mecanismos de refrigeración tradicionales con sistemas de climatización consume una gran cantidad de energía.

Por suerte, en muchas épocas del año, la humedad y el aire ambiental fresco pueden servir de alternativa natural a la refrigeración mecánica por medio de un proceso conocido como free cooling. Este utiliza una máquina llamada economizador para obtener de forma natural agua o aire frío del exterior con el fin de controlar los niveles en el interior

Hay estudios que demuestran que incorporar un economizador y el free cooling puede reducir los costes de refrigeración en un 60 %. Una recomendación habitual es colocar los sensores de temperatura y humedad dentro del centro de datos y fuera del edificio para automatizar su sistema de gestión y determinar cuándo el economizador puede usar el free cooling.

Contener el aire caliente

Dentro de los centros de datos, el aire frío se extrae de la parte superior de los equipos, mientras que el aire caliente se expulsa por la parte trasera. Podría darse un gran problema si el aire caliente que sale de un bastidor se mezclase con el aire frío de otro. Cuando esto sucede, es preciso incrementar la refrigeración de la sala para impedir que el equipo informático se sobrecaliente y, a la larga, se malgaste energía.

Los sistemas de contención de pasillo caliente ofrecen una solución sencilla para impedir que se mezclen el aire caliente y el frío. Utilizan una barrera física para conducir el aire caliente expulsado hacia el retorno del aire acondicionado. Al impedir que el aire caliente se mezcle con el frío, los centros de datos pueden aumentar su eficiencia de refrigeración y el ahorro energético, así como prever las temperaturas en los equipos informáticos. Con solo usar sistemas de contención de pasillo caliente se pueden reducir los costes de refrigeración en un 10-35 %. Los sensores de temperatura y humedad de Meraki se pueden colocar en los pasillos calientes y fríos de cada bastidor a fin de garantizar que el aire no se mezcle ni se generen puntos calientes en una ubicación determinada.

Aumentar la temperatura para reducir el gasto

Tradicionalmente los centros de datos se han refrigerado en exceso para mitigar el riesgo de niveles de temperatura extremos que pudieran dañar los equipos o dejar la red inoperativa. Las organizaciones tienen la oportunidad de reducir sus costes de refrigeración y las emisiones de carbono siguiendo las normas del sector e incrementando de manera segura la temperatura de las instalaciones. Las directrices iniciales de la American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE) recomendaban mantener la temperatura de los centros de datos a entre 20 y 25 °C. En 2008, tras años de investigaciones, la ASHRAE determinó que los equipos informáticos podrían operar de manera segura a entre 15 y 32 °C, sin perder fiabilidad. Algunos equipos de centros de datos pueden operar incluso a mayores temperaturas dependiendo de la clase de los equipos.

Si observas las nuevas directrices de la ASHRAE, las organizaciones pueden reducir eficazmente la demanda de refrigeración mecánica, aumentar las horas anuales de free cooling y, en definitiva, reducir su consumo energético y las emisiones de carbono. Las investigaciones han demostrado que cada incremento de 1 °F de la temperatura puede ahorrar entre un 4 y un 5 % en gasto energético.

Controlar y automatizar el ahorro energético con sensores medioambientales

Las organizaciones necesitan disponer de un modo de controlar y automatizar el entorno de los centros de datos de forma que todos los procesos se optimicen para ser energéticamente eficientes y se maximice la fiabilidad de los equipos. Los sensores de temperatura, humedad, fugas de agua y puertas de Meraki proporcionan abundantes datos del entorno contextual para ayudar a los técnicos a identificar proactivamente problemas o automatizar la refrigeración en función de las cargas de IT.

Ahorro energético notable: cumple con el diagrama psicrométrico

Por sí solos, los datos del sensor medioambiental no proporcionan información suficiente para que las organizaciones evalúen las condiciones operativas en tiempo real ni tomen decisiones fundamentadas sobre cómo mejorar la eficiencia de los centros de datos. Los diagramas de ahorro energético de Meraki solucionan este problema al combinar un diagrama psicrométrico con las directrices de la ASHRAE para ayudar a determinar la eficiencia medioambiental del centro de datos o la sala de servidores. El diagrama psicrométrico incluye la temperatura y la

Ya has hecho el trabajo, ahora reduce la PUE

La eficacia del uso energético (PUE) es una variable que mide la energía total del centro de datos con respecto a la cantidad de energía enviada al equipo de IT. Los datos energéticos se reciben normalmente gracias a medidores de potencia conectados a los servidores, el almacenamiento, los switches y otros equipos informáticos, además de climatizadores, enfriadores, bombas, humidificadores y otras infraestructuras de refrigeración.

Los centros de datos serán más eficientes cuanto más cerca esté la variable de PUE a 1, aunque un centro de datos medio tiene una variable PUE de 1,67. La PUE es una métrica excelente para determinar la eficiencia de los centros de datos y se puede correlacionar directamente con los costes energéticos y las emisiones de carbono asociadas. Reducir la cantidad energía que necesita la infraestructura de refrigeración es una de las mejores formas de reducir la PUE.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.