Servicios gestionados de seguridad: 7 razones para confiar en un SOC

A veces un ejemplo real, vale más que mil palabras. También cuando hablamos de servicios gestionados de seguridad.

Hace ya algunos años leí en un periódico una noticia que me llamó la atención. Unos ciberdelincuentes habían accedido a la base de datos de un importante casino. Pero lo que más me sorprendió es cómo lo habían logrado: a través del termómetro conectado a internet de una pecera.

En resumen, las puertas traseras desde las que acceder a la información no son infinitas, pero hay muchas.

Con esta breve introducción quiere poner de manifiesto la multitud de dispositivos que hay que tener en cuenta para asegurar nuestras organizaciones. Y que a muchos de ellos no les prestamos atención porque nos pueden parecer triviales: ¡el termómetro que mide la temperatura para que los peces estén confortables! bien es cierto que un termómetro conectado a internet se convierte en un dispositivo IoT.

Las amenazas crecen en número y sofisticación. Por eso, cada vez son más las empresas que optan por los servicios gestionados de ciberseguridad, que tienen al SOC (Security Operation Center – Centro de Operaciones de Ciberseguridad) en el núcleo de su actividad.

Veamos cuáles son los algunos de los beneficios del SOC:

  • Garantiza una protección proactiva. Previene, detecta y neutraliza los ataques.
  • Reduce el tiempo de respuesta
  • Monitoriza en un formato 24/7 los 365 días del año
  • Gestiona de forma centralizada todas las capas de ciberseguridad
  • Da acceso a equipos de profesionales altamente especializados
  • Reduce costes
  • Asegura la continuidad del negocio y la información

Un SOC, dicho en un lenguaje coloquial, abarca mucho y aprieta todavía más. Es decir, reúne y protege todas las capas posibles de ciberseguridad y cuenta con un equipo de profesionales formado y experto, que conoce, entiende y reconoce las estrategias de los ciberdelincuentes.

Suelo decir que la ausencia de trabajo es el trabajo bien hecho. Si hay menos incidencias es porque todas las personas implicadas estamos realizando nuestro cometido: los clientes siendo rigurosos y exhaustivos con las medidas de seguridad y nosotros, los profesionales, actualizándonos constantemente y revisando nuestras propias estrategias para hacer frente a las ciberamenazas.

Un consejo para terminar. No hay que dar nunca por garantizada la seguridad. Están en juego activos importantísimos de las empresas y organizaciones, desde la continuidad del negocio hasta pérdidas de dinero o datos.

 

Autor: Javier Marcos
Puesto: Coordinador de Soporte de Ikusi en España
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/javier-marcos-oreja-48bb76140/

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.