SDN: de una red tradicional a una red definida por software

Jorge Marín responsable de ejecución de proyectos de Infraestructura de Comunicación, Centro de Datos y Colaboración.

Seguro que cualquier persona que trabaje en el departamento de TI de una organización se siente identificada con la necesidad de dotar de mayor agilidad a su red empresarial, que sea más flexible, fácil de administrar, de escalar, que permita optimizar los recursos, etc., etc., etc.

La respuesta a las plegarias de los profesionales surgió hace algunos años con la aparición de las denominadas redes definidas por software (SDN, Software Defined Networks)) que progresivamente están sustituyendo a las redes tradicionales.

La principal novedad que aportan las redes SDN es la separación de las funciones de control y gestión de la función de reenvío de datos de la red. De esta forma se puede realizar una gestión centralizada, mientras se sigue dejando a la capa de red y transporte el reenvío de datos entre los elementos de red. Es decir, utilizan controladores basados en software para dirigir el tráfico en la red y comunicarse con la infraestructura de hardware.

¿Qué conseguimos con esto? Automatizar y programar la red más rápidamente, simplificar las operaciones, acelerar los plazos de comercialización de aplicaciones y servicios, desarrollar redes programables y eliminar la configuración manual y, finalmente, centralizar la configuración, la automatización, el control, el monitoreo, la prestación de servicios y la automatización de la nube.

Con SDN desaparecen las reglas estáticas propias de las redes tradicionales y se puede dar respuesta de forma dinámica a las cambiantes necesidades de la red, aprovechando toda la capacidad de nuestra red empresarial y, en consecuencia, mejorando la experiencia del usuario.

Además, la tecnología SDN proporciona una mayor visibilidad de lo que está ocurriendo en todo momento en nuestra red y es capaz de definir cuáles son las rutas más seguras en cada momento, lo que proporciona un nivel de seguridad superior frente a otro tipo de arquitecturas. Asimismo, estas redes cuentan con herramientas para cubrir la transmisión de los datos hasta las diferentes infraestructuras.

La tecnología de SDN se utiliza principalmente en la implementación de centros de datos y electrónica de red. Una buena noticia tanto para los administradores de los centros de datos como para los administradores de red, ya que las redes definidas por software, gracias a la automatización y a su programabilidad, hacen posible que los profesionales de TI puedan centrarse en las tareas de mayor valor añadido, en aquellas que inciden en el core del negocio al que dan servicio.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.