Reinventando los servicios del sector financiero con el uso de la nube

La mayor competencia, la creciente exigencia de los clientes y el aumento de las regulaciones están obligando a las instituciones financieras a transformarse en organizaciones más ágiles, seguras e innovadoras.

Un cambio que requiere la implementación de tecnologías que aporten mayor eficiencia, faciliten la gestión rápida de información y al mismo tiempo permitan adaptarse de forma veloz a los cambios del mercado. Una de esas soluciones es, sin duda, las plataformas en la nube. 

Con las plataformas en la nube, la industria financiera accede a una infraestructura escalable y flexible que permite implementar aplicaciones, almacenar datos y ejecutar servicios en línea con eficiencia y sin preocuparse por la gestión de servidores físicos y otros recursos de TI.

A pesar de sus múltiples ventajas, la implementación de la nube entre los proveedores de servicios financieros es más lenta en comparación con otros sectores. Esto se debe a la mayor exigencia normativa que se ven obligados a cumplir, así como a los grandes riesgos económicos que suponen las fallas o las interrupción de las operaciones. 

Nube

Por ejemplo, en México y en otros países, los servicios financieros deben recibir una autorización de organismos gubernamentales (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) para usar plataformas de nube en el exterior. Además, se les exige una residencia de datos, es decir, que toda la información almacenada y procesada permanezca dentro de una infraestructura propia en el territorio nacional. 

Pese a estos trámites burocráticos, los líderes de las organizaciones financieras están convencidos que la adopción en la nube es imprescindible para crecer a nivel global, reforzar la seguridad de datos y brindar una mayor experiencia para sus usuarios.

De hecho, un estudio de Snowflake, empresa de computación en la nube, mostró que en el último año las empresas financieras están aumentando la urgencia por adoptar la nube a causa de estos tres factores: reforzar la ciberseguridad (50.5 %), la detección de fraudes (38.6 %) y la gestión de reclamaciones (33.8 %). 

El mismo estudio también destacó que el 37 % de las empresas financieras está optando por adoptar una estrategia multi-cloud frente a aquellas que adoptan la nube híbrida (34 %), única (14 %) o privada (14 %). 

Beneficios que le aporta la nube a los servicios financieros

Los servicios financieros están usando la nube para cambiar la forma en que operan y al mismo tiempo la manera en que responden a los cambios. Si bien cada organización tiene necesidades específicas y adopta la tecnología de acuerdo a sus estrategias de negocio, las plataformas de nube pueden aportar los siguientes beneficios: 

  • Mayor flexibilidad y escalabilidad. Los servicios financieros pueden escalar sus recursos de manera rápida y eficiente cuando usan plataformas de nube. Esto es imprescindible cuando hay picos de demanda y se necesita procesar mayor cantidad de transacciones o atender más solicitudes. 
  • La incorporación de tecnologías innovadoras. La nube es una plataforma que permite integrar nuevas tecnologías de forma rápida, segura y eficiente, sin poner en riesgo la continuidad de las operaciones. Su uso permite experimentar con nuevas soluciones y servicios para lograr mayores niveles de innovación, optimización y rentabilidad.
  • La reducción de costos y eficiencia operativa. Al no requerir servidores físicos ni centros de datos, los servicios financieros pueden ahorrarse los gastos destinados a la infraestructura y al consumo energético. Además de reducir los costos por mantenimiento y la actualización de hardware.
  • El reforzamiento de la seguridad de datos. La nube facilita el uso de soluciones avanzadas de seguridad y cumplimiento, como la encriptación de datos, la autenticación multifactor y el monitoreo en tiempo real.  Además, los proveedores de servicios de la nube se aseguran de cumplir los estándares de seguridad y las regulaciones específicas para cada industria, lo que garantiza la protección de los activos financieros contra las nuevas amenazas.
  • La agilidad para evolucionar según necesidades del mercado. Las plataformas de la nube suelen ofrecer una amplia gama de herramientas de desarrollo que les permiten a los equipos de TI construir y crear aplicaciones de manera más eficiente y con menos esfuerzo. 
  • La alta disponibilidad. Con el uso de la nube, los servicios financieros pueden distribuir sus aplicaciones y datos en distintas ubicaciones geográficas dentro de la infraestructura de nube de su proveedor, lo que garantiza la continuidad de las operaciones en caso de una falla o contingencia imprevista. 
  • La rápida recuperación ante desastres. La nube hace posible la creación de planes de recuperación ante desastres que pueden implementarse con facilidad y eficiencia, como la restauración de sistemas y copias de seguridad almacenadas en ubicaciones seguras y remotas.
Nube

Más motivos para migrar a la nube 

¿Cómo implementar la nube? 

Antes de dar el primer paso hacia la nube es importante que las instituciones financieras cuenten con una estrategia basada en sus necesidades, su entorno digital actual y sus objetivos de negocio. 

En Ikusi somos especialistas en diseñar las estrategias de migración a la nube, así como en acompañar a las empresas financieras en su administración y mantenimiento.

Nuestros servicios incluyen implementación, soporte y control de cambios, resolución de fallas, monitoreo de infraestructura, administración de dispositivos físicos y/o virtualizados e infraestructura de red o de cómputo.

Además, el  servicio de la nube de Ikusi está diseñado bajo las mejores prácticas operativas y los más altos estándares de calidad de la industria.

Si necesitas más información haz clic aquí.

Autor: Aldo Ibarra
Puesto: BDM Data Center & Cloud
LinkedIn: linkedin.com/in/aldo-ibarra-ballesca-9bb43846

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.