Protección de líneas telefónicas: cómo garantizar la seguridad de su empresa

En medio de la disrupción tecnológica en pro de la eficiencia y rentabilidad corporativa, las prácticas maliciosas surgen como una amenaza considerar. Por este motivo, es esencial implementar medidas que promuevan la protección de líneas telefónicas y de otros canales de comunicación empresariales.

En los últimos tiempos, hemos sido testigos del gran crecimiento y la constante sofisticación de las amenazas cibernéticas y telefónicas. Lamentablemente, Latinoamérica ha sido muy afectada por la codicia de los criminales cibernéticos, especialmente a partir del boom del comercio electrónico en la región a causa del aislamiento social acarreado por la pandemia. 

Referente a este tema, un estudio llevado a cabo por Kaspersky indica que el cibercrimen ha crecido un 24% en los 3 primeros trimestres de 2021 en comparación con el mismo periodo en 2020.

El informe anual del Equipo de Investigación y Análisis de la compañía informa que los 20 programas maliciosos más comunes han ocasionado un total de 728 millones de intentos de ataque. ¡Esto representa 35 ataques por segundo! Es una cifra impresionante, ¿verdad?

De acuerdo con la misma investigación, en México, la situación es muy preocupante puesto que ocurren 299 intentos de infección por minuto por lo que integra el ranking de los 20 países más afectados por cibercriminales en la región.

Para tener éxito y alcanzar sus objetivos, los malintencionados no solamente aplican sus conocimientos técnicos, sino que también se fundamentan en potentes prácticas de ingeniería social para manipular a sus víctimas y, así, acceder a la información que desean.

Dicho esto, queda claro que adoptar sistemas de protección de líneas telefónicas se ha convertido en una medida clave de seguridad de la información

Si has ingresado a nuestro artículo, es porque realmente quieres conocer más datos duros acerca de este tema, ¿no es cierto?

Entonces, dedícale tiempo a su lectura para documentarte a detalle sobre el resguardo de la información en el ámbito corporativo y así optimizar la protección de líneas telefónicas.

¿Qué importancia tienen las líneas telefónicas para la empresa?

Más allá de la relevancia de los métodos digitales, la comunicación por teléfono continúa siendo una de las preferidas del público ya sea por la practicidad que supone o por la confianza derivada de hablar con un “representante humano” de la marca.

Pero, ¡atención! Esto no significa que debas utilizar el teléfono como única vía de contacto. Al contrario, esto quiere decir que tienes que incluirlo en la cotidianidad del negocio como parte de tu estrategia de comunicaciones unificadas (CU). En lo que se refiere a sus beneficios, las líneas telefónicas se destacan por:

Mejorar la comunicación

La telefonía activa o receptiva suele fortalecer la confianza de los consumidores ante la marca principalmente en el caso de las empresas online. 

Básicamente, disponer de un número telefónico es una de las formas más efectivas de demostrar al público objetivo que el negocio existe y proporciona atención humanizada, elevando así su credibilidad y la probabilidad de fidelizar a los clientes.

Más allá de su relevancia para los ecommerces, las líneas telefónicas corporativas son extremadamente útiles para promover la buena comunicación en los diferentes rubros, permitiendo de este modo:

  • Quitar dudas
  • Negociar con los stakeholders
  • Registrar pedidos, reclamaciones, críticas y sugestiones
  • Proporcionar avisos

Promover procesos más eficientes

El teléfono es el medio más efectivo para obtener información tan pronto como se requiera. Esta facilidad permite que tanto la empresa como el cliente se beneficien, pues:

  • A través de un contacto activo, la compañía puede hablar directamente con el cliente identificando sus necesidades, deseos y expectativas.
  • Cuando el cliente entra en contacto, puede disfrutar de una comunicación humanizada y personalizada, lo que conlleva a una rápida solución de sus problemas, ya sean informativos o de otra índole.

Las líneas telefónicas también proveen agilidad y fluidez a los procesos internos permitiendo un intercambio de información activo entre los sectores y, así, la sincronización de sus actividades y la obtención de mejores resultados.

Garantizar la disponibilidad para el servicio al cliente

Lidiar con los consumidores no es una tarea simple. En efecto, para atraerlos, encantarlos y fomentar su fidelización, es indispensable que los negocios centren su atención en el customer experience.

Una de las formas más interesantes de promoverlo es ofrecer los canales de comunicación más usados por la audiencia. Para eso, la empresa necesita llevar a cabo una investigación de mercado con el propósito de identificar cuáles son las vías más eficientes.

¿Por qué invertir en protección de líneas telefónicas?

Como mencionamos anteriormente, se ha incrementado la cantidad de ataques cibernéticos y telefónicos en México y América Latina, por lo que implementar medidas que los mitiguen representa una necesidad. 

Entre los casos más recientes se encuentran:

  • En agosto de 2020, delincuentes se contactaron por teléfono con múltiples clientes de un banco ofreciendo convertir sus puntos en dinero. Poco tiempo después, el banco lanzó en Twitter un alerta informando el modus operandi de la estafa. 
  • En noviembre del mismo año, el Presidente de la Comisión de Ciberseguridad de la Asociación de Bancos Mexicanos, Alberto Hernández Moreno, señaló que la banca ha detectado un aumento en la cantidad de fraudes generados a través de contactos telefónicos.
  • En junio de 2021, una nota emitida por la Secretaría de Bienestar de México alertó a la población acerca de llamadas telefónicas en las que individuos malintencionados buscan tener acceso a los datos de la Tarjeta de Bienestar y, así, extorsionar a los derechohabientes.
  • La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, ha reportado un aumento en los fraudes telefónicos contra los adultos mayores. Estas acciones tienen la intención de robar dinero de un sector vulnerable en términos de digitalización y servicios financieros.

Como ves, los ataques telefónicos son cada vez más frecuentes. Una de las razones más expresivas para este aumento ha sido la pandemia de Covid-19, en especial, porque las personas han recurrido a los canales digitales y analógicos para desarrollar una serie de trámites que antes realizaban de manera presencial.

Sin embargo, el crecimiento de los ataques también ha sido el reflejo de la sofisticación de las medidas de seguridad telefónica con el afán de combatir otro tipo de acciones criminales como las cibernéticas. 

En este sentido, los grupos maliciosos han encontrado brechas en las líneas telefónicas y esto genera mucha preocupación principalmente para las empresas, pues las vulnerabilidades pueden abrir espacio para ataques tanto contra el negocio como usando su nombre en contra de los clientes corporativos u otros stakeholders.

En este último caso, las estrategias pueden acarrear grandes pérdidas financieras a los individuos y serios impactos mercadológicos en la organización, que tiene su imagen vinculada a estafas.

Por ello, invertir en la protección de líneas telefónicas evita que la organización padezca, aunque indirectamente, las consecuencias de los actos maliciosos de terceros.

¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen las líneas telefónicas? 

Si has quedado impresionado con los datos duros acerca de los ataques telefónicos emprendidos en América Latina y México, seguramente, al conocer el siguiente, desearás proteger las líneas telefónicas de tu negocio inmediatamente:

Un banco en Emiratos Árabes Unidos ha sido engañado a punto de autorizar una transferencia de USD 35 millones. Para lograrlo, los criminales usaron herramientas de inteligencia artificial para clonar la voz de un ejecutivo de la empresa.

Esto corrobora que las amenazas a las líneas telefónicas y al ambiente digital corporativo son cada vez más sofisticadas, por lo que demanda mucho cuidado y la adopción de medidas eficientes tanto para evitar o, en su defecto, minimizar las consecuencias de los ataques.

A continuación, conoce los principales riesgos a los que están expuestas las líneas telefónicas:

Vishing

Consiste en el fraude bancario telefónico en el que los atacantes llaman a su víctima identificándose como representantes de una empresa idónea y la persuaden a aportar datos financieros y personales que fomenten la estafa.

Este ha sido el modus operandi de los delincuentes que utilizaron el nombre del banco, situación señalada en el apartado anterior.

Phishing

Este mecanismo de fraude acapara la obtención ilegal de información por medio de la ingeniería social para que los consumidores compartan información sigilosa como número y claves de tarjetas bancarias, así como otros datos personales.

De acuerdo con una investigación de Sophos Phishing, durante el 2020, México ha registrado un aumento del 61% en los casos de este tipo de ataque. 

Esto ha ocurrido a raíz del desarrollo del trabajo remoto, siendo que los malintencionados han elegido al correo electrónico como la vía más interesante y rápida de lograrlo. El 57% de los ataques han sido posibles en virtud de la captación de datos vía email.

En lo que concierne a su objetivo, el estudio señala que los sectores más afectados por los ataques son:

  • Gobierno 77%
  • Comercios y profesionales 76%
  • Atención médica 73%

Smishing

Método fraudulento derivado del phishing, consiste en el envío de mensajes vía SMS con la finalidad de engañar a las personas para captar sus datos sigilosos.

En lo concerniente a su incidencia en el país, las prácticas de phishing se encuentran entre las dinámicas de fraude más recurrentes. 

Tanto es así que, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros, Condusef, las quejas por estafas mediante las técnicas de phishing, smishing y vishing han crecido un 25% considerando el mismo período del año pasado.

Ataque DDoS

El ataque distribuido de denegación de servicio, DDoS, es una práctica maliciosa que abarca el envío masivo de solicitudes a un determinado servidor con el afán de transbordar su capacidad y, así, evitar que los usuarios puedan accederlo y utilizarlo de la manera correcta.

Más allá de los esfuerzos para mitigarla, este tipo de amenaza continúa generando serios perjuicios tal como ocurrió con la Revista Espejo, en marzo de 2021. En los primeros dos intentos, registrados en los días 17 y 21 de marzo del corriente año, los efectos fueron relativamente moderados y el sitio web pudo controlarlos en poco tiempo.

Sin embargo, el 22 del mismo mes, ocurrió un ataque DDoS de mayor intensidad que inhabilitó el acceso al sitio por 4 horas, aproximadamente. Ante el panorama electoral de este año, estos ataques son aún más preocupantes principalmente por su potencial para cohibir la libertad de expresión.

En definitiva, el crecimiento de la incidencia de ataques cibernéticos o telefónicos ha convertido la protección de líneas telefónicas en una necesidad básica para la correcta operación empresarial.

¿Qué debe hacer una víctima de una estafa telefónica?

Está claro que las prácticas delictivas a través de las líneas telefónicas consisten en una amenaza inminente que debemos enfrentar contando con sólidas estrategias y mecanismos de defensa.

En primer lugar, es importante tener presente que esta situación puede ocurrir con cualquier persona. Por lo cual, estar listos para evitar que el intento se convierta en un ataque consiste en el primer paso para disminuir su potencial agresivo.

Además de poner atención en lo que ocurre en el universo de la tecnología en especial en términos de amenazas, es crucial que las personas físicas y morales implementen medidas de protección como no proporcionar información sensible, por ejemplo, número de cuenta y de tarjetas, claves y otros datos financieros que las coloquen en una posición vulnerable.

De hecho, cuando se recibe una llamada sospechosa, es altamente recomendable colgar el teléfono de manera rápida y, luego, informar a las autoridades. En México, puedes hacer una denuncia de extorsión y fraude telefónico accediendo a la Ventanilla Electrónica Única y completando el formulario disponible en la página o iniciando el trámite mediante los teléfonos (722) 2758200 o (800) 7025025.

Asimismo, puedes contar con la iniciativa del Centro de Integración Ciudadana de México (CIC). El sitio Libres de Extorsión registra y almacena los números telefónicos que efectúan llamadas fraudulentas para luego dejarlos disponibles para consultas. 

Así, las personas que han recibido llamadas sospechosas, pueden consultar si el número presenta otros reportes.

¿Cómo reconocer una estafa?

Frente a tantas prácticas delictivas vía telefónica, una de las principales preocupaciones tanto de las empresas como de las personas físicas consiste en cómo evitar fraudes y, así, reducir la probabilidad de entregar sus datos a individuos malintencionados.

A continuación, presentamos consejos muy interesantes para minimizar las amenazas y optimizar la protección de las líneas telefónicas:

  • Sospecha cuando digan que has sido “exclusivamente” seleccionado para un sorteo. Especialmente, si no tienen ningún vínculo con la supuesta empresa que ha iniciado la comunicación.
  • Desconfía de ofertas muy atractivas, presión para cerrar un trato de forma inmediata o períodos limitados de tiempo.
  • No respondas cuando solicitan datos como contraseñas, números de tarjetas de crédito y débito, entre otros datos que ponen en riesgo la seguridad de tu información sigilosa.
  • Ni cuando amenazan con reprimendas en el caso de que no cumplas con sus solicitudes. Inclusive, en los casos más extremos, usuarios han relatado amenazas de arresto por si no entregan los datos solicitados.
  • No cierres un trato si el inicio de la comunicación se realiza mediante un mensaje grabado, también conocido como llamada robótica.
  • Tampoco cuando el tercero se identifica como un familiar o amigo que necesita dinero, pero no aporta información relevante o que, de hecho, lo identifique como tal.

En efecto, detectar un ataque no es una tarea tan compleja cuando contamos con los consejos supra, sin embargo, tenemos que tener presente que el mecanismo de contacto y el mensaje son cada vez más sofisticados y estructurados de modo convincente. 

¿Cómo gestionar el riesgo empresarial?

La gestión del riesgo empresarial es un tema estrechamente vinculado a la contención de las estafas telefónicas. 

De hecho, la estructuración de una política que permita gestionar los riesgos de forma eficiente favorece la mitigación de este problema, pues detecta posibles situaciones y aporta recursos, medidas y estrategias para evitarlas o enfrentarlas minimizando sus efectos.

A raíz de su enfoque estructurado que posibilita identificar, cuantificar, así como responder y monitorear las consecuencias de amenazas potenciales, posibilita disminuir la probabilidad de que ocurra un incidente de ciberseguridad.

Básicamente, planificar la respuesta a los riesgos acapara 4 estrategias:

Evitar

El equipo de profesionales de TI actúa para erradicar los factores que puedan abrir brechas de seguridad, evitando así que la amenaza se cumpla con la intención de proteger a la empresa de su impacto. 

Mitigar

En el caso de que no se pueda evitar la incidencia de un ataque a las líneas, es imprescindible disponer de un plan que viabilice la minimización de sus efectos.

Transferir

Consiste en trasladar a un tercero la responsabilidad de posibles inconvenientes contratando así, el apoyo especializado de terceros plenamente capacitados para proveer las mejores medidas y soluciones.

Aceptar

Cuando no existe otra alternativa, debemos aprender a convivir con el riesgo. La aceptación implica el mantenimiento del plan original, sin embargo, debe tener una perspectiva activa a punto de establecer una política de actuación ante la ocurrencia del ataque.

En efecto, la selección de una u otra estrategia depende del nivel de aceptación del riesgo, variando de acuerdo con el rubro, las políticas y perspectivas de la empresa.

¿Cómo proteger la red?

La protección de líneas telefónicas es una estrategia que posibilita reducir costos del negocio, principalmente en términos jurídicos, ya que este tipo de situación suele generar muchas molestias a las víctimas. 

Si quieres evitar que tu negocio se vea afectado por estafas telefónicas al paso que deseas asegurar que el nombre de la empresa no se vincule a fraudes, es imprescindible que tomes nota de los siguientes consejos:

Estructura una política de seguridad

En primer lugar, debes estructurar una política de protección de datos con protocolos específicos acerca de las comunicaciones vía telefónica, justamente para promover la concientización de los equipos de trabajo, evitando la probabilidad de que la información caiga en manos de terceros maliciosos.

Invierte en un centro de datos en la nube

Además de permitir el acceso a los datos dondequiera que el usuario se encuentre, los sistemas de comunicación cloud se han convertido en referentes en cuanto a la protección de la información.

Es importante tener en mente que este tipo de sistema cuenta con mecanismos de defensa como criptografía, copias de seguridad e ingreso vía autenticación, por lo que eleva la seguridad para líneas telefónicas y datos corporativos en general.

Sin embargo, para maximizar la seguridad en la nube, es indispensable respetar las políticas de seguridad de TI definidas por la empresa.

Adopta sistemas de misión crítica

Estos sistemas son cruciales para proteger la red de datos corporativos, implicando así los softwares indispensables para que las funciones empresariales se ejecuten con fluidez. Por lo que pueden compararse a una base de datos almacenándolos y redireccionándolos a un hospedaje seguro ante cualquier tipo de violación.

Un buen ejemplo de sistemas de misión crítica son los data centers de empresas financieras y de organizaciones vinculadas a la salud.

Invierte en tecnología

Invertir en inteligencia artificial asegura el tráfico eficiente de los datos preservando el rendimiento de la red. Asimismo, la IA favorece la seguridad de la información tratando y detectando amenazas a las que están expuestas las organizaciones que cuentan con canales de comunicación telefónicos y digitales.

Entre las principales tendencias de IA para los próximos años, destacamos:

  • Herramientas de IA que aprovechan todo el potencial del Big Data para analizar millones de datos en pocos segundos.
  • Soluciones que incrementen la seguridad de los dispositivos conectados a Internet, IoT, evitando así, la propagación de malwares en las redes de objetos conectados.
  • Automatización de los protocolos y procesos de seguridad.

Entrena a tu equipo

No basta con integrar tecnologías disruptivas, es imprescindible contar con personal capacitado para lidiar con las herramientas de la mejor forma posible.

Además de permitir que los individuos obtengan conocimientos suficientes para utilizar los recursos e implementar las políticas de seguridad empresarial, los cursos, entrenamientos y capacitaciones son esenciales para aumentar su productividad y eficiencia en el trabajo. 

Por lo que garantiza una postura segura y consciente durante la realización de las actividades laborales.

Emprende alianzas estratégicas

Una de las medidas más inteligentes contra la ocurrencia de estafas telefónicas es contar con el apoyo de profesionales especializados en el ámbito de la seguridad para líneas telefónicas y de la información en general.

Por este motivo, prioriza la contratación de una empresa que disponga no solo de personal capacitado, sino que también cuente con las tecnologías modernas adecuadas para proteger las líneas telefónicas corporativas.

Como ves, la protección de líneas telefónicas y del entorno digital del negocio se ha transformado en un punto crítico principalmente en términos de reputación y posicionamiento en el mercado.

Así pues, es plenamente indicado que las empresas se mantengan atentas a las tendencias de soluciones más modernas y prometedoras que ayuden a proteger el negocio de estafadores y cibercriminales

¿Te ha gustado nuestro contenido y ahora buscas formas inteligentes y efectivas de incrementar la protección de las líneas telefónicas? ¡Comunícate con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.