
Más allá de las actuaciones concretas frente al coronavirus: cuando el «gasto» se puede convertir en una inversión
Colombia, como muchos de los países latinoamericanos, se sitúa por debajo de las cifras de fallecidos y contagiados que se están produciendo en otras zonas del planeta por la pandemia del COVID-19. Han conocido con semanas de antelación qué está ocurriendo en otras regiones y están pudiendo implementar soluciones frente al coronavirus en una situación de menor emergencia.
Hemos charlado con Aritz Rojo, Country Manager de Ikusi en Colombia, sobre las soluciones y servicios tecnológicos de seguridad que Ikusi ha puesto a disposición de las empresas y las administraciones de Colombia, y también de Panamá y Ecuador, para hacer frente al coronavirus.
¿Cuál es la propuesta que Ikusi está trasladando en su región para la prevención del coronavirus?
Antes de detallar la oferta concreta de soluciones y servicios tecnológicos de seguridad que estamos proponiendo al mercado, me gustaría señalar que el valor añadido de Ikusi, una empresa con más de 40 años de experiencia en el ámbito de la seguridad, va mucho más allá de las propuestas tecnológicas concretas.
En Ikusi, tenemos la experiencia y la capacidad de conocer y de entender las necesidades y la problemática de cada cliente y cada sector. Quiero hacer hincapié en el valor diferencial de empresas como Ikusi que suman a las propuestas tecnológicas concretas para prevenir el coronavirus una capa de asesoría previa, consultoría, ingeniería e integración que permite obtener la máxima eficacia de las soluciones que se vayan a implementar.
En Ikusi empezaron a armar su propuesta frente al COVID-19 a mediados de marzo, cuando la pandemia en LATAM era muy incipiente.
Efectivamente. Llevamos dos meses trabajando en nuestra propuesta y hemos tenido tiempo de testarla, realizando pruebas de concepto en situaciones reales, y de contrastar nuestra propuesta con clientes de diferentes sectores, de manera que hemos podido adaptarla, mejorarla y poner en valor las experiencias en nuestra actual propuesta tecnológica. Asimismo, hemos podido sumar las experiencias que han llevado a cabo nuestros compañeros de Ikusi en España y en México.
La medición de la temperatura se plantea como una de las principales medidas de seguridad.
Así es. En Ikusi proponemos diferentes soluciones para la detección temprana y prevención de la propagación del coronavirus. Una de las más usuales son las cámaras termográficas para medir la temperatura de manera automatizada, evitando el contacto y pudiendo detectar potenciales personas con exceso de temperatura.
Pero no basta solo con desplegar cámaras, ya sean fijas o portátiles. Lo importante es saber cómo funcionan esas cámaras en diferentes condiciones y entornos para garantizar su máxima eficacia.
Estamos siguiendo la misma filosofía con el resto de soluciones que estamos incorporando a nuestro portfolio para conseguir la detección temprana del virus y evitar su expansión. También hemos incluido soluciones de fabricantes que nos proporcionan sistemas de medición de temperatura por infrarrojos instalados en poste. Una solución manual y a menor coste, que permite también automatizar la medida de temperatura y que, en caso de que alguien que quiere acceder a las instalaciones supere la temperatura permitida, genera una alarma.
Asimismo, contamos con propuestas que incorporan a los tradicionales detectores de metales usados en múltiples infraestructuras la posibilidad de medición de temperatura. Y una solución, que podemos calificar como clásica y ya implementada en aeropuertos y otras infraestructuras en Ikusi, que es la medición de aforos para evitar aglomeraciones. Esta solución puede ayudar a garantizar el distanciamiento social y a que nuestros clientes controlen espacios de grandes aglomeraciones, como aeropuertos, edificios gubernamentales, estaciones de policía, estaciones de autobuses, recintos feriales, centros comerciales, supermercados…
¿Cómo está recibiendo el mercado estas propuestas?
Desde Ikusi estamos ofreciendo una respuesta a una situación de urgencia que es garantizar la seguridad y la salud de las personas con soluciones que permitan prevenir la pronta detección y la expansión de la pandemia.
Pero, a medida que vamos contrastando la propuesta con los clientes, además de entender sus necesidades, estamos advirtiendo la importancia de mostrarles que estas inversiones que están haciendo en este momento para prevenir el coronavirus son eso, inversiones, y no un simple gasto.
Está en nuestro tejado, mostrarles cómo esas soluciones pueden incorporar otras funcionalidades, también necesarias para su día a día. Por ejemplo, en un entorno de seguridad, a través de las cámaras que han adquirido podrían incorporar el día de mañana una funcionalidad de identificación facial. De manera que no solo detecte y mida la temperatura de personas, sino que también permita identificarlas y podamos aportar un valor adicional a la inversión realizada. Las inversiones que se están realizando pueden ser perfectamente válidas para un escenario post-covid y es nuestra responsabilidad, como asesores tecnológicos, poner en valor esta situación.
¿Va a ser ese uno de los mensajes que van a trasladar a los clientes en el webinar que van a celebrar el 4 de junio?
Esperamos que lleguen a esa conclusión. Para ello hemos organizado un seminario muy, muy práctico con vídeos de casos reales para que puedan ver cómo funcionan nuestras soluciones y la sencillez de su despliegue. Ánimo a todas las personas interesadas a que se apunten y participen.
Regístrate aquí