
El marketing que viene
Es un secreto a voces que el marketing se mueve, cada vez más, en el entorno digital. Ya casi no hablamos de que tienen que convivir el mundo off-line y el on-line, aunque continúe siendo cierto.
Más aún, todos coinciden en que el concepto de marketing digital ha quedado obsoleto. El paradigma ha cambiado: en el Cisco Marketing Velocity celebrado hace unas semanas en Barcelona, los expertos coincidieron en afirmar que ahora se trata de hacer marketing en un mundo digital.
Dicen también los gurús que el marketing ya no es cuestión de lo que sabes producir, sino de qué historias sabes contar. Es una especie de retorno a la forma más clásica de comunicación, pero adaptada a las necesidades del entorno digital. Esto implica una buena dosis de agilidad y capacidad para crear mensajes personalizados en función de los intereses que conocemos de nuestros diferentes públicos a través de un proceso de escucha activa.
Se trata de hacer un ejercicio de reflexión, ver qué distingue a nuestra marca y a partir de ahí elaborar el relato, generando contenido de valor para conseguir un mayor conocimiento entre nuestros grupos de interés. Es lo que se conoce ahora con el nombre de storytelling.
A partir de ahí el universo digital se pone a nuestra disposición con sus múltiples posibilidades. Una de las principales ventajas del marketing en el mundo digital es la posibilidad de segmentación, de llegar al público que quieres, con el mensaje que quieres, allí donde quieres y cuando quieres. Un sueño hace tan solo unos años, que las nuevas herramientas tecnológicas han hecho realidad, permitiéndonos impactar en nichos muy específicos.
Ahí tenemos los departamentos de marketing y comunicación un nuevo reto: convertirnos en analistas y gestores de datos para proporcionar el mensaje adecuado a la persona adecuada en el momento adecuado y rentabilizar al máximo las acciones de marketing y comunicación y las inversiones publicitarias. Y luego, saber analizar y obtener conclusiones.