
DevOps como servicio
“Por las necesidades de las empresas de contar con soluciones digitales se ha intensificado la urgencia de acelerar el desarrollo y despliegue de las aplicaciones.”
IDC, septiembre 2018.
El panorama actual del mundo del desarrollo de software está caracterizado por una gran variedad de herramientas, lenguajes, metodologías y marcos. Además, la adopción generalizada de la “computación en la nube” ha revolucionado el entorno tecnológico que utilizan tanto empresas como consumidores obligando a los desarrolladores a familiarizarse con plataformas de implementación tales como nubes públicas, nubes privadas, topologías de nube híbrida, contenedores, microservicios, entre otros.
Si bien la transformación digital ha incrementado la disponibilidad de herramientas para desarrolladores y entornos de implementación, también ha generado una complejidad creciente de navegar por los ecosistemas disponibles. Esto nos lleva a un proceso de desarrollo de aplicaciones con alto nivel de complejidad. Sin embargo, no todo está perdido, la creciente adopción del movimiento de DevOps y la oferta de este mismo “como servicio” por parte de los proveedores de tecnología, ayudan a enfrentar este desafío de entregar software / aplicaciones con mayor rapidez, garantizando la calidad del mismo y mitigando de forma apropiada los riesgos asociados del desarrollo hasta la implementación.
DevOps son las prácticas de desarrollo de software que enfatizan la comunicación, la colaboración y la integración entre áreas de desarrollo y de tecnología de la información (TI) que permite la automatización de procesos tanto para cambios en la infraestructura, hasta entrega de productos/servicios.
En Ikusi se diseñó una solución integral que involucra DevOps y ambientes Cloud que nos facilitan una transformación exitosa de las áreas de TI mitigando los principales retos que tienen las empresas en sus diferentes ambientes de desarrollo:
Cuando se implementan correctamente, los procesos de CI/CD aceleran las versiones de software y automatizan la detección y la reparación de componentes defectuosos de software para reducir el riesgo. Gracias a su capacidad de aumentar la calidad, de acelerar las versiones de software y de promover la colaboración, los procesos de CI/CD mejoran la productividad y la agilidad del desarrollador, que de este modo puede responder a los requisitos actuales de rapidez en el desarrollo y despliegue.
Algunos de los factores clave que impulsan la implementación de CI/CD son los siguientes:
- Productividad del desarrollador. Con la tecnología de CI, los desarrolladores pueden dedicar más tiempo a crear funciones y menos a resolver problemas.
- Ventaja competitiva. La implementación de estos procesos de CI/CD da la posibilidad de superar a sus competidores al responder más rápido a las necesidades cambiantes del mercado.
- Integración de procesos para implementar funciones de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo. La implementación correcta de CI/CD obliga a las organizaciones a reflexionar sobre cuestiones vinculadas a la seguridad en todas las etapas del proceso de desarrollo, ya que los procesos de CI/CD evalúan aportes de código provenientes de muchos individuos, equipos y demás partes involucradas.
- Automatización de pruebas de escalabilidad. El agregado de pruebas de escalabilidad a los protocolos de CI/CD les permite realizar pruebas de escalabilidad continuas que registren la capacidad de escalamiento de una aplicación para atender las presiones impuestas por los usuarios finales.