¿Cómo aporta la inteligencia artificial a la ciberseguridad?

La sofisticación de las amenazas cibernéticas le exige a los líderes empresariales buscar soluciones cada vez más inteligentes y avanzadas. Una de las tecnologías más prometedoras y relevantes para mejorar las defensas y respuestas ante las amenazas de ciberseguridad es la inteligencia artificial (IA). 

Cuando se menciona la inteligencia artificial en el área de ciberseguridad se hace referencia a la tecnología capaz de analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de actividad sospechosa o anómala que faciliten la prevención, la detección y la resolución de incidentes de seguridad en tiempo real.

Si a esto le sumamos la capacidad de la IA para aprender de los datos y tomar decisiones eficaces y rápidas ante eventos inesperados, esta tecnología se convierte en la nueva prioridad de ciberseguridad en los departamentos de TI de las empresas. 

De hecho, su uso en los ecosistemas empresariales registra una tendencia en alza en los últimos años. Según datos de Gartner, en 2022, al menos el 40 % de las empresas habría implementado IA para mejorar su capacidad de detección y respuesta ante ciberincidentes. 

Otro estudio de Accenture reveló que el 68 % de las organizaciones que había implementado IA en su estrategia de ciberseguridad en 2022, experimentó una disminución significativa en el tiempo promedio de detección de amenazas.

Beneficios de la inteligencia artificial para la ciberseguridad 

Aunque el camino hacia la adopción de la IA apenas comienza y hay importantes desafíos que aún debe superar el sector empresarial, su uso está demostrando beneficios significativos en el área de ciberseguridad, tales como: 

  1. Detección rápida de amenazas. El análisis de grandes cantidades de datos le permite a la IA identificar amenazas y tomar decisiones en tiempo real que eviten un daño significativo a los activos de las organizaciones.
  2. Automatización de tareas. En lugar de depender de los seres humanos para responder a las alertas de seguridad, la IA toma medidas automáticamente para contener y mitigar las amenazas.
  3. Identificación rápida de amenazas. La IA tiene la capacidad de identificar de manera automática las vulnerabilidades en los sistemas y aplicaciones, lo que facilita la adopción de medidas para corregirlas y evitar su explotación por parte de los ciberdelincuentes.
  4. Gestión de contraseñas. La generación de contraseñas complejas y su almacenamiento de manera segura en un lugar centralizado es una de las múltiples funciones que realiza la IA para proteger a los usuarios y los sistemas.
  5. Análisis forense. La investigación de incidentes, así como la recopilación de evidencias, es una tarea realizada por la IA que sirve para comprender la raíz de las amenazas y determinar qué medidas adoptar para prevenir futuros ataques.
  6. Implementación de autenticación biométrica. La IA también se utiliza para añadir capas de seguridad a los equipos y aplicaciones basadas en sistemas de autenticación biométrica, como reconocimiento facial o de huellas dactilares.
  7. Identificación de nuevas formas de ciberdelitos. Con el uso de la IA se puede rastrear anomalías en la red y en los sistemas que permiten identificar tácticas, técnicas y procedimientos emergentes utilizados por los ciberdelincuentes.
  8. Segmentación de red. La definición de políticas de segmentación de red para evitar la propagación de amenazas dentro de una infraestructura es otra de las funciones que cumple la IA en el área de ciberseguridad empresarial. 
  9. Reducción de costos. Al automatizar tareas de ciberseguridad y detectar amenazas de forma temprana, la IA reduce los costos asociados con la contratación de personal y la recuperación y mitigación de ataques. 

¿Cómo implementar la inteligencia artificial en la ciberseguridad de tu empresa?

Sin duda, la IA está transformando el mundo empresarial con soluciones innovadoras y eficientes que impactan todas sus áreas y operaciones, incluso aquellas destinadas a la ciberseguridad. 

Para el año 2030, según  Grand View Research, se estima que el uso de la IA registre un crecimiento de 37% y que las barreras que dificultan su adopción, como la falta de comprensión y preocupaciones éticas, sean derribadas de manera progresiva durante los próximos años. 

En Ikusi, la IA tiene un rol protagónico dentro de las soluciones de ciberseguridad. Está presente en herramientas de análisis de datos que detectan amenazas en tiempo real y automatizan tareas de protección en los entornos digitales. También la IA se usa en soluciones de autenticación y gestión de contraseñas, soluciones de seguridad para la navegación web, inteligencia de tráfico de datos y protección de endpoints, entre otros. 

Cada solución de Ikusi es implementada por ingenieros especializados en el desarrollo de software y aplicaciones que incorporan la IA para potenciar las capacidades de seguridad de cada empresa y adaptarse a sus necesidades.

Si te interesa implementar la IA para optimizar la ciberseguridad de tu empresa, conoce aquí los servicios de Ikusi.

Autor: José Luis Ponce
Puesto: Subdirector en Desarrollo de Negocios Ciberseguridad
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-luis-ponce-gonzález/

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.