‘+20 Años de ciberseguridad en Ikusi

Decía la letra del famoso tango de Carlos Gardel “que 20 años no son nada”. Eran otros tiempos. Ahora 20 años son todo un mundo y, en materia de ciberseguridad, todavía más.

En Ikusi nos adentramos en el ámbito de la seguridad, física entonces, en 1971, principalmente proporcionando servicio a infraestructuras críticas de todo tipo. Por tanto, en nuestra calidad de empresa de servicios tecnológicos, el salto a la seguridad lógica y a la ciberseguridad se produjo de una forma natural.

Hoy, de hecho, Ikusi está posicionada en el mercado como una empresa especializada en ciberseguridad, además de en digitalización.

Precisamente el avance de la digitalización está provocando un destacado incremento del número y la sofisticación de los ataques. Lo que ha derivado en que la ciberseguridad haya ascendido a la categoría de elemento crítico y se haya convertido en un factor a tener en cuenta para cualquier organización que quiera impedir que un ataque o un simple fallo de seguridad ponga en peligro la información e incluso la continuidad de su negocio.

Pero el propio concepto de ciberseguridad está evolucionando rápidamente. Hasta hace unos pocos años el perímetro de seguridad que teníamos que proteger estaba dentro de las cuatro paredes de nuestras empresas. Entendíamos que los puntos finales que se utilizaban para acceder a los recursos eran propiedad de la compañía, emitidos y gestionados en ubicaciones fijas y predecibles, normalmente en una red corporativa detrás de un firewall; un método de verificación en el punto de acceso inicial era suficiente; y los sistemas gestionados por la empresa con la misma clasificación podrían confiar intrínsecamente entre sí.

Progresivamente hemos ido incorporando nuevas formas de trabajo híbridas y remotas, con equipos de trabajo distribuidos geográficamente y hemos empezado a utilizar la nube de forma intensiva para almacenar y procesar datos.

Los viejos conceptos de seguridad han quedado obsoletos. Hemos rebasado el perímetro tradicional, que ahora se encuentra en cualquier punto desde el que un usuario quiera acceder a los recursos de información corporativa.

Otro vector de cambio deriva de la creciente digitalización de entornos físicos como los industriales. Los sistemas avanzados de seguridad se ocupan también de encriptar los datos provenientes de lectores y sensores de modo que realizan todo su camino en las redes protegidos de extremo a extremo mediante encriptación fuerte o tunelizados y ello ya forma parte de la mayoría de metodologías de análisis de vulnerabilidades.

Volviendo a las referencias musicales, la ciberseguridad es como Nueva York, la ciudad que nunca duerme, como cantaba Sinatra. De ahí que en Ikusi estemos en permanente evolución para dar a nuestros clientes las respuestas que necesitan para afrontar sus procesos de digitalización de forma segura.

Hemos ejecutado múltiples proyectos en las principales empresas de México, España y Colombia, y algunas de ellas son clientes desde hace más de 20 años. Un reflejo del grado satisfacción alcanzado y un desafío para mantener esa confianza ante los retos que seguro enfrentaremos en el ámbito de la ciberseguridad en los próximo veinte años.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.