Las tendencias ciberseguridad para 2023

A medida que evoluciona la tecnología, los desafíos en materia de ciberseguridad se transforman, lo que obliga a renovar las estrategias para mantener a buen recaudo la información y la operación de las empresas. A continuación, describo dos de las tendencias que en Ikusi creemos que van a despegar en los próximos doce meses: wifi 6e y Cybersecurity Mesh Architecture (CSMA).

wifi 6e: conectividad de alto rendimiento

Los fabricantes como Cisco ya han puesto la tecnología en el mercado. Pero wifi 6e no se ha desplegado realmente porque a día de hoy no hay suficientes dispositivos trabajando en esta nueva tecnología.

Desde Ikusi pensamos que en 2023 será el del despliegue real de esta tecnología. Por dos razones principalmente: cada vez más clientes lo solicitan y la necesidad de renovación del equipamiento obsoleto.

Las ventajas de wifi 6e

A diferencia de wifi 6, wifi 6e no es un estándar, es una extensión del estándar wifi 6 en el espectro de 6-GHz, que aporta mayor velocidad, menor latencia y más seguridad a la red.

De esta forma wifi 6e proporciona mayor capacidad, menores interferencias y un mayor rendimiento.

El incremento de capacidad es posible porque el espectro adicional de wifi 6e ofrece más canales sin superposición y puede admitir entornos de TI e Internet de las cosas densos sin degradar el rendimiento.

Otra de las mayores ventajas es que, al usar la banda de 6-GHz, los dispositivos con wifi 6e no comparten espectro con dispositivos con wifi 4 o wifi 5. Los dispositivos más antiguos, que operan a velocidades de datos menores, no ralentizan, por tanto, los dispositivos de wifi 6e.

Otro beneficio es que esta tecnología admite más canales con un ancho de 80 MHz y 160 MHz, para que los usuarios pueden enviar y recibir a las mayores velocidades posibles en estos canales más anchos. El resultado: un rendimiento optimizado para aplicaciones con alto ancho de banda, como la realidad virtual y aumentada (AR/VR) y los juegos inmersivos en tiempo real.

Wifi 6e es solo un paso más hacia conectividades de mayor rendimiento. Ya se anuncia la aprobación a lo largo de 2023 o 2024 de wifi7, aunque todavía no hay fecha oficial.

Cybersecurity Mesh Architecture (CSMA), la estrategia de malla de seguridad

Los datos que ofrece la consultora Gartner permiten valorar en su justa medida la importancia de adoptar estrategias de ciberseguridad. Las empresas gastarán más de 170.000 millones de dólares en seguridad para 2022 y las pérdidas debidas por ataques se estiman en alrededor de 6.000 millones de dólares al año. Y siguen aumentando.

Está claro que la ciberseguridad no es un tema menor.

Gartner asegura que las organizaciones que adopten una arquitectura de malla de ciberseguridad, que integra herramientas de seguridad para trabajar como un ecosistema cooperativo, reducirán el impacto financiero de los incidentes de seguridad individuales en un promedio del 90%.

¿Cómo funciona la estrategia de malla de seguridad?

Veamos en qué consiste Cibersecurity Mesh. La idea central es diseñar e implementar una infraestructura de seguridad de TI que no se enfoca en construir un perímetro único alrededor de todos los dispositivos o nodos de una red de TI.  Lo que se hace es establecer perímetros individuales más pequeños alrededor de cada dispositivo o punto de acceso.

De esta manera, se crea una arquitectura de seguridad modular que permite a los administradores de red ofrecer diferentes niveles de acceso a diferentes componentes y activos.  Se logra una mayor capacidad de respuesta que cubre puntos de acceso físicamente dispares de la red, y que por tanto dificulta que los ciberdelincuentes ataquen una red completa.

Gartner predice que la malla de ciberseguridad admitirá más de la mitad de las solicitudes de control de acceso digital en los próximos cinco años. El acceso se basará completamente en la identidad y los niveles de acceso asociados a ella. Esto provocará que la aplicación de políticas se realice independiente de la ubicación, independientemente de dónde viajen los datos. A medida que más y más activos corporativos se digitalicen y las organizaciones se trasladen por completo al entorno de computación en la nube, la malla de ciberseguridad proporcionará un mayor nivel de protección que la mayoría de los límites físicos.

 

Autor: Luis Enrique Laguna
Puesto: Responsable ingeniero de preventa de Ikusi en España
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luisenriquelaguna/

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.