
7 increíbles estrategias de innovación empresarial
La innovación empresarial es sinónimo de ventajas competitivas y de viabilidad, pues solo las organizaciones que la toman en cuenta pueden llegar a lo más alto de sus segmentos de mercado y resistir el paso de los años.
Por ese motivo, hemos decidido crear este material para explicar, de forma detallada, qué es la innovación empresarial, cuáles son sus enfoques y qué estrategias permiten conseguirla y promoverla siguiendo un camino sostenible.
Si te interesa documentarte sobre todo esto, ¡no te apartes y sigue leyendo!
¿Qué es realmente la innovación en empresas?
Es un proceso complejo y amplio, que promueve una mejora y evolución en la operatividad de la empresa mediante la optimización del modelo de negocio, el desarrollo de elementos creativos y estratégicos, la organización y la migración de los procesos a un funcionamiento inteligente, que se apoya en los mejores recursos tecnológicos.
En otras palabras, es el resultado que se obtiene cuando la organización se desenvuelve de mejor manera y promueve nuevos agregados de valor, modificando elementos ya existentes con la finalidad de optimizarlos y, a la vez, aplicando principios completamente nuevos.
Es gracias a este complejo proceso que empresarios y emprendedores de todo el mundo han cambiado y modernizado las industrias, incrementando el engagement sobre diferentes nichos de mercado.
La innovación empresarial nos deja sorprendentes casos como el de Uber, por ejemplo, que es la plataforma de transporte urbano más grande del mundo sin ser propietaria de una flota de vehículos. ¡Impresionante!
¿Qué pasaría si una empresa no innova en algún punto de su trayectoria? La respuesta es evidente: irá decayendo hasta desaparecer.
La innovación es indispensable para alcanzar un excelente desempeño competitivo en el mercado. Es una carrera que lideran las organizaciones pioneras y creativas, que apuntan a los agregados de valor y que siempre buscan diferenciarse.
Es importante decir que la innovación es un aspecto que debe abarcar todas las áreas de las empresas, y no solo aspectos específicos como el lanzamiento de productos.
Incluso, es importante que forme parte de la cultura organizacional y que cada uno de los trabajadores, profesionales y colaboradores estén dispuestos a promoverla e impulsarla, a la par de gerentes, propietarios y directivos.
7 tipos de innovación empresarial
Enfocarse en la innovación consiste en expandir el universo de posibilidades mejorando la actividad empresarial bajo diferentes perspectivas y en varios sectores del negocio ya sea añadiendo recursos de última generación, reestructurando y automatizando los procesos o implementando acciones a tenor de necesidades emergentes.
A continuación, conoce las 7 formas más efectivas de innovar en una empresa:
Modelos de gestión o de negocios
Innovar en el modelo de negocios implica atender el cliente considerando alternativas interesantes para elevar el valor percibido.
Este es el caso del Internet Banking, un conjunto de servicios online que los bancos e instituciones financieras ofrecen con la intención de facilitar los trámites de los clientes pudiendo hacerlos desde cualquier dispositivo móvil y lugar geográfico, independientemente del horario.
Además de mejorar la relación con el público y promover su satisfacción, esta clase de innovación supone para las empresas financieras un mecanismo poderoso de captación de clientes.
Procesos
Consiste en mejorar los procesos internos existentes o aplicar nuevos procesos que favorezcan la obtención de resultados económicos más rentables.
Por ejemplo, una empresa puede innovar alterando algunos procedimientos de su cadena logística con el afán de aumentar su margen de beneficio.
Continua
La innovación continua consiste en agregar valor a los productos o servicios existentes, es decir, mejorarlos para vender más y satisfacer a los clientes con más intensidad.
Para encontrar características, funciones y beneficios que realmente agraden a los consumidores, es indispensable poner en marcha investigaciones de mercado que indiquen las demandas y expectativas emergentes del público para luego, incorporar detalles que posicionen mejor a la marca.
Por ejemplo, las marcas de refrescos entendieron que los clientes intolerantes a la glucosa desean consumir sus productos, por eso, han desarrollado una línea de artículos libres de azúcar.
Producto o servicio
Como las empresas son cada vez más competitivas, una de las formas más eficientes de innovar y, de este modo, llamar la atención de su público es creando nuevos productos o servicios con el objetivo de subsanar demandas específicas de sus consumidores.
Mercado
Estas innovaciones están estrechamente relacionadas con el precio, la promoción, la distribución de las soluciones comercializadas por la empresa.
Un buen ejemplo de innovación en el mercado ha sido el desarrollo del comercio digital, permitiendo así que las empresas aumenten su zona de cobertura y los consumidores encuentren lo que buscan de forma rápida y accediendo a precios competitivos.
Organización
Los cambios organizativos pueden aplicarse en todas las áreas empresariales pudiendo de este modo, sincronizar, optimizar y añadir valor a una gran variedad de procedimientos, lo que conlleva a una mayor eficiencia y rendimiento.
Como ejemplo de metodología organizativa, podemos señalar la tercerización de actividades transfiriéndolas a empresas especializadas como una gestoría de recursos humanos o un escritorio de contabilidad.
Disruptiva
En esencia, este tipo de innovación consiste en la metodología más compleja, dado que la obtención de buenos resultados depende de la atención a 2 factores extremadamente relevantes:
- Detectar las necesidades del mercado.
- Entender el perfil del público objetivo y de la sociedad en general.
De hecho, para que la innovación se considere como disruptiva, necesita generar un cambio social como es el caso de la democratización de internet y como lo fue en su momento la fabricación masiva de automóviles.
Asimismo, el triunfo de la innovación está directamente relacionado con la aparición de una idea brillante, la tecnología y el potencial necesario para ponerla en marcha, así como el nivel de interés que pueda generar en las personas.
Como compruebas, los diferentes tipos de innovación cuentan con numerosas particularidades, caracterizándose así por los diferenciales competitivos que la empresa desea implementar y la forma cómo quiere posicionarse en el mercado.
Ejemplos de innovación empresarial que te inspirarán
Para entender el impacto de la innovación empresarial y cómo puede llevar una idea de negocio el siguiente nivel, nada mejor que dos buenos ejemplos concretos, que muestran un proceso evolutivo y sus respectivos resultados:
Uber
Empecemos con un caso de éxito clásico cuando se trata de innovación empresarial. Ya que mencionamos a Uber al inicio del texto, no podemos dejar de profundizar en su éxito como muestra del alance de la modernización.
Se trata de una empresa que abrió los caminos del universo Startup, al convertirse, en 2008, en una de las primeras aplicaciones móviles que permitían pedir un taxi desde la comodidad del teléfono.
En ese entonces, la empresa empezó con un nicho muy cerrado: solo funciona para solicitar autos negros y lujosos para un servicio de traslado, con la idea de atender a un público ejecutivo de alto nivel.
No obstante, al siguiente año la compañía entendió que necesitaba ampliar su espectro e invirtió en infraestructura tecnológica y, también, humana, para expandir la app a cualquier tipo de servicio de taxi, dando entrada a carros de todo tipo, que solo debían cumplir requerimientos en cuanto a antigüedad y estado mecánico y estético.
Así, innovando y empezando con una simple app, Uber llegó a convertirse en lo que es hoy: el “todopoderoso” del transporte particular, con una de las capitalizaciones bursátiles más grandes del mundo empresarial: ¡82.2 mil millones de dólares!
Grupo Inditex
Este es un ejemplo menos citado que Uber, pero que vale la pena mostrar a quienes están en proceso de transformación digital.
En el comercio electrónico hallamos múltiples casos de innovación, pues este entorno es sinónimo de modernización y evolución en sí mismo, con casos emblemáticos como Amazon.
Sin embargo, en este universo encontramos ejemplos de innovación y éxito que no son únicamente de empresas que nacieron por y para el e-commerce, sino de negocios tradicionales que supieron integrarse e irrumpir con fuerza en este modelo de comercialización.
En este segundo grupo encontramos a Inditex, mundialmente reconocido por sus marcas de tiendas retail de ropa:
- Zara
- Bershka
- Pull & Bear
- Stradivarius
- Oysho
- Massimo Dutti
En 2007, esta empresa tradicional, que históricamente basó su éxito en las ventas físicas a través de tiendas en grandes plazas comerciales, entendió que necesitaba innovar, ingresando al comercio electrónico.
Inició con el lanzamiento, ese año, de la plataforma online Zara Home en 13 países, la mayoría de Europa, que permitía comprar en línea artículos del hogar.
Esta medida no fue un hecho aislado. Apenas era el comienzo. Así, año tras año, empezó a abrir tiendas en línea en diferentes países para sus diversas marcas, hasta que en 2011 ya cubrió todo su portafolio de productos.
¡Pero no se quedó allí! Inditex sabía que, todavía, la proporción de sus ventas se inclinaba demasiado por las físicas, un modelo de negocio que tarde o temprano mermaría, así que buscó alianzas para apalancar su presencia online y ganar fuerza más allá de sus tiendas propias en línea.
Así, estableció alianzas con grandes actores del mercado, como Alibaba en Asia, por ejemplo, para tener mayor exposición e impulsar los pedidos en línea.
De esta manera, Inditex se convirtió también en un poderoso actor de las ventas – tanto retail como de mayoreo – en el ecommerce, creando departamentos específicos para esta área, contabilizando a detalle sus métricas e implementando softwares para una gestión más eficiente de sus canales en línea.
Estos esfuerzos le permitieron reportar, en 2018, ingresos netos de 3.2 mil millones de euros tan solo por concepto de ventas online. ¡Impresionante!
Descubre las tendencias: 4 soluciones tecnológicas innovadoras
Ahora que conoces el concepto de innovación empresarial y has descubierto sus principales tipos, ya estás listo para entender por qué las nuevas tecnologías configuran alternativas fabulosas cuando queremos incorporar diferenciales en la empresa.
En lo que concierne a las tecnologías de la información, el mercado presenta varias tendencias extraordinarias para optimizar procesos, incrementar las ventas y, por ende, mejorar la rentabilidad del negocio.
A continuación, conoce 4 soluciones tecnológicas innovadoras que han llegado al mercado para quedarse y generar frutos aún más robustos en los próximos años:
Inteligencia Artificial
Las tecnologías de IA evolucionan muy rápidamente en consecuencia de las necesidades emergentes del mercado. Entre las áreas más favorecidas mediante el uso de esta tecnología, destacamos el sector financiero y de ventas.
En lo que se refiere a este último, al contar con sistemas de IA es posible automatizar y digitalizar una vasta variedad de tareas manuales acelerando su ejecución, evitando la ocurrencia de errores, repetición de actividades y el uso abusivo de recursos, así como proporcionando soluciones más efectivas para los clientes.
Machine Learning
El aprendizaje de máquina se ha transformado en un recurso de innovación extremadamente valioso para los negocios modernos, en especial, para empresas las que priorizan la automatización de sus actividades ajenas al core de negocios.
De hecho, una de las aplicaciones más efectivas del ML ha sido el desarrollo de asistentes virtuales que interactúan con los usuarios vía chat, incluso a través del WhatsApp reduciendo así, el flujo de llamadas con consultores humanos y solucionando problemas simples de forma mucho más eficaz.
Los programas de predicción y recomendación de inversión y estrategias también consisten en recursos muy útiles, puesto que son capaces de considerar, analizar datos actuales e históricos, así como crear estándares a partir de un gran flujo informacional, lo que confluye a una toma de decisión más efectiva, orientada hacia las flamantes demandas del público y por ende, innovadora.
Omnichannel
Las experiencias multicanales son una novedad, sin embargo, cuando hablamos de tendencias es imprescindible ubicarlas como una de las principales, ya que alientes el desarrollo de sistemas informáticos interconectados, estrategias comerciales centralizadas y muchas otras acciones que funcionan bajo un esquema de coherencia y optimización.
Esto se debe a que las personas están cada vez más conectadas y atentas a los nuevos canales digitales por lo que acercarse a la audiencia a través de sus medios de comunicación preferidos configura en una condición básica para promover su satisfacción y, en consecuencia, su fidelización.
Fíjate que proporcionar vías de contacto integradas optimiza la experiencia del cliente principalmente por el hecho de permitir iniciar una comunicación desde un canal, interrumpirla y posteriormente, reanudarla a partir de otra vía considerando su histórico.
Así pues, la adopción de una plataforma omnicanal que centralice los medios y las comunicaciones se ha transformado en una poderosa alternativa de innovación, independientemente del rubro del negocio.
Software as a Service (SaaS)
Si tu objetivo es transformar digitalmente tu negocio a punto de convertirse en un diferencial innovador, sugerimos que comiences incorporando un software como servicio.
Las aplicaciones online usadas en diversos tipos de dispositivos no demanda la compra de licencias, equipos específicos y gastos con infraestructura requiriendo apenas la contratación del derecho de aprovechar todos los beneficios ofrecidos por un determinado software.
Como el recurso no demanda costos extras de actualización y mantenimiento, es una alternativa fabulosa para las empresas que desean contar con ciertas soluciones economizando tiempo y dinero, al mismo tiempo que quieren mejorar la calidad de sus procesos.
Incluso, vale la pena señalar que existen opciones SaaS para un sinfín de actividades, desde programas para incrementar la gestión de recursos humanos hasta softwares para mejorar la atención al cliente.
Además de las innovaciones tecnológicas increíblemente útiles para los negocios mencionadas supra, es interesante señalar que las herramientas de seguridad de la información están ganando cada vez más espacio en el mercado.
Esto ha sido el resultado del crecimiento del flujo de datos y la aparición de nuevas tecnologías aumentando de este modo, la demanda por soluciones que aseguren la protección de la información tanto corporativa como de los clientes.
¿Cómo implementar un proceso de innovación?
Ahora bien, te vamos a compartir 7 estrategias que deberás implementar si quieres lograr la innovación empresarial:
1. Crea un equipo creativo
Bien dicen que 2 (o más) mentes piensan mejor que una, y esto se refleja cuando tienes un con un equipo creativo y multidisciplinario, conformado por colaboradores y profesionales que desempeñan funciones específicas.
Un equipo especializado, enfocado únicamente en la innovación, te permitirá alimentar diariamente la organización de nuevas ideas, que reinventen los procesos y mejoren los productos o servicios que ofreces.
2. Implementa un sistema de gestión de clientes
Mejor conocido como CRM (Customer Relationship Management), este tipo de sistema permite innovar en la atención al cliente y obtener información relevante para los procesos comerciales.
Y es que hay tantas cosas que podemos hacer para mejorar de manera interna la empresa, así como el servicio prestado a los usuarios y la interacción con los mismos.
Precisamente, este software recolecta y centraliza información referente a la valoración de los clientes de tus productos y servicios o la marca en general, que luego puedes analizar para optimizar la toma de decisiones e impulsar iniciativas de innovación ajustadas a las grandes demandas del público.
3. Contrata un Chief Future Officer
El mundo empresarial es tan cambiante y las industrias se transforman tan rápido que tener a una profesional con la mente en el futuro, que ocupe un cargo de alta dirección, puede ayudarte a sobrellevar los problemas y a promover la innovación constante.
Un Chief Future Officer es un especialista en innovar, aprender y mejorar, que permitirá que tu organización siempre esté a la vanguardia y sea responsable de la evolución y modernización de su segmento de mercado.
Además, será una estrategia que siempre tendrá un plan A y un plan B preparado para afrontar diferentes desafíos que plantee el entorno y la misma dinámica operativa de la empresa.
4. Califica como empresa socialmente responsable
Pareciera que es un tema de moda, ya que a los clientes les llama la atención consumir productos de empresas que se preocupan por el medio ambiente, pero la realidad es que esto va mucho más allá de ser una tendencia, pues es una necesidad del planeta.
Enfocarte en la sustentabilidad también es innovar, a la vez que es una forma de satisfacer las necesidades del público moderno y de posicionarte como una sólida alternativa de mercado -tema abordado en un próximo título.
5. Utiliza plataformas digitales
Es indudable la necesidad de digitalización que presentan las empresas, pero no únicamente para el mejoramiento de la administración y la reducción de costos administrativos, sino también para la innovación empresarial.
Como ya sabes, herramientas digitales como los CRM ayudan a obtener datos e información relevante, que permiten mejorar y rediseñar procesos y estrategias de madera coherente y efectiva.
Además, permiten modernizar la atención al cliente y migrar a modelos de negocio más sustentables, económicos y de mayor alcance.
Un ejemplo de esto son las empresas Saas, que prestan un software como servicio y que digitalizan todos los procesos de atención al cliente, ofreciendo múltiples canales de interacción como Chatbots y herramientas de videollamada.
6. Desarrolla un departamento de nuevos productos
Un producto o servicio se crea a partir de una necesidad determinada e identificada, ofreciendo una solución y un elemento de valor.
Por ese motivo, el desarrollo de nuevas ofertas comerciales es sinónimo de innovación y de crecimiento, lo que hace que resulte muy conveniente crear departamentos creativos, que se ocupen de manera directa en esta labor.
7. Realiza asociaciones que estimulen la innovación
Más allá de contar con un sector destinado a la creación de nuevos productos, es interesante que evalúes la necesidad de emprender alianzas comerciales estratégicas que fomenten la innovación.
Bajo esta perspectiva, la empresa debe analizar cuáles proveedores disponibles en el mercado cuentan con características, cultura empresarial y objetivos alineados a los suyos.
Además de proporcionar profesionales especializados y soluciones personalizadas, un buen partner de negocios puede ayudarte a innovar teniendo en cuenta los retos de tu negocio llevándolo así, al siguiente nivel en términos de rentabilidad.
Finalmente, debemos hacer hincapié en el hecho de que la selección de proveedores alineados a las metas innovadoras de la empresa no debe ser una exclusividad de los grandes negocios posicionándose de esta manera, como una alternativa viable para las organizaciones pequeñas y medianas que quieran alcanzar mejores resultados en el mercado.
¿Cómo implementar la innovación sustentable en la empresa?
Hasta ahora hemos hablado sobre cómo la ejecución de una idea brillante y novedosa puede favorecer los diferentes ámbitos empresariales. Ahora, queremos compartir contigo la importancia de la innovación técnica y comercial teniendo en mente el desarrollo sostenible.
Aparentemente, este es un objetivo muy complejo y difícil de alcanzarse en especial porque supone restricciones y la consideración de numerosas opciones antes de dar un paso concreto.
De hecho, la innovación sustentable es una estrategia fundamentada en la premisa de que innovar es una necesidad, pero respetar el medio ambiente también lo es.
Por lo tanto, al hablar de este concepto automáticamente lo relacionamos con uno de los tipos de innovación señalados en un apartado anterior: la innovación disruptiva, rompiendo estándares para luego, adoptar un nuevo proceso acorde con las demandas no solo del público del negocio, sino también de la comunidad bajo 3 esferas: ambiental, social y económica.
En cuanto a los beneficios de la innovación sustentable, destacamos:
- Compromiso social manifestando una nueva mirada hacia el desarrollo sostenible.
- Aumento de la competitividad y mejor gestión de gastos, a causa de la reducción de los costos y del alcance de resultados que puedan convertirla en un poderoso líder de mercado.
En términos teóricos implementar soluciones innovadoras sustentables puede haber roto tu perspectiva de reto utópico, sin embargo, debes estar pensando sobre cómo hacerlo de forma práctica, ¿no es cierto?
Para ayudarte a entenderlo, a continuación, brindamos una breve guía acerca de la dinámica de implementación de la innovación sustentable:
1. Estimula la cultura de la innovación
En primer lugar, es indispensable que los gestores promuevan en el ambiente de trabajo la idea de que la innovación no es un proceso exclusivo por lo cual todos los colaboradores pueden adoptar una dinámica laboral innovadora, independientemente del puesto que ocupen.
De hecho, en la actualidad, el mercado se caracteriza por una elevada competitividad, así como por los cambios intensos y muy rápidos en el perfil de consumo.
Así pues, ser capaz de presentar un diferencial es esencial para triunfar en el medio de tantas organizaciones se ha convertido en una necesidad principalmente para las organizaciones que actúan en rubros muy dinámicos y competitivos.
2. Promueve una postura creativa
La innovación sustentable también debe contar con profesionales capaces de entregar ideas de alto impacto considerando sus efectos en el medio ambiente y en la sociedad.
Básicamente, priorizar un comportamiento creativo permite evaluar alternativas que, bajo un sistema rígido y tradicional, pueden parecer inconsistentes e incluso, inviables.
Para estimular la aparición de soluciones diferentes y extremadamente interesantes, vale la pena promover capacitaciones, dinámicas de grupo, oficinas creativas en los grupos de trabajo y reuniones de lluvia de ideas o brainstorming.
3. Fomenta la motivación de los profesionales
Tener colaboradores proactivos es un punto crítico que demanda atención, puesto que esto solo es posible cuando se estimula la motivación como ofreciendo beneficios económicos, premios por productividad, visibilidad entre los equipos.
Por ejemplo, al poner en práctica la idea de un funcionario y alcanzar buenos resultados, puedes reconocer su excelencia proporcionándole el título de “embajador semanal de la innovación sustentable”.
4. Disminuye la burocracia
Si quieres que tus colaboradores se sientan cómodos para lidiar con soluciones innovadoras y sustentables, necesitas reducir la burocracia en especial, en el momento de llevar a cabo alguna sugerencia creativa.
Una buena alternativa es hablar con los ejecutivos del negocio y explicar la necesidad de efectuar cambios en las directrices corporativas acerca de los mecanismos de aceptación de ideas fuera del enfoque estratégico.
5. Ejecuta las ideas considerando cierto nivel de riesgo
Es importante tener en mente que la innovación empresarial sustentable abarca riesgos potenciales y tener un cierto nivel de tolerancia al fracaso forma parte de la rutina de las empresas orientadas a presentar soluciones diferentes y encantadoras.
Por lo tanto, antes de posicionarte a favor de la innovación, considera cuán inclinado estás a soportar situaciones impredecibles y que no generen los resultados esperados.
6. Evalúa los resultados obtenidos
Después de cumplir todos los pasos anteriores y finalmente poner en marcha una idea innovadora sostenible, es indispensable medir sus resultados utilizando indicadores de desempeño acordes con los objetivos primarios.
Esto te ayudará a identificar si estás siguiendo el camino adecuado, necesitas cambiar tus estrategias o simplemente debes modificarlas para obtener resultados más atractivos.
¡Bien!
Ya conoces abundante información a respecto de la innovación empresarial e, incluso, has aprendido la importancia de alinearla a una óptica sostenible y socialmente aceptable.
Ahora que cuentas con todos los detalles que necesitas para fomentarla, enfócate en lograr que realmente la innovación forme parte de la cultura organizacional de tu empresa, convirtiéndose en uno de sus mayores valores y objetivos.
¿Crees que el soporte profesional sería extraordinario en el momento de desarrollar estrategias de innovación en tu negocio? Entonces, ¡accede ahora mismo a nuestra página y entérate cómo Ikusi ha ayudado a empresas de diferentes sectores a alcanzar posiciones de prestigio en el mercado!