
Pero… ¿qué hacéis en Ikusi?
Iñaki Maiz, CEO – director general de Ikusi
Imaginemos un árbol. Me voy a decantar por un roble con unas sólidas raíces que, casualmente, tiene 50 años, como Ikusi.
Las raíces no se ven, pero son el elemento esencial. Por ellas fluyen los nutrientes necesarios para dar vida al resto (tronco, ramas, hojas). Una de las especializaciones de Ikusi es muy similar. Nos encargamos de desplegar la infraestructura de redes por la que fluyen las comunicaciones y los datos.
Una infraestructura, que proporciona conectividad, herramientas de colaboración y una capa de ciberseguridad a las empresas, que está en constante evolución y es cada vez más inteligente. Siguiendo con el símil, que va desde el subsuelo hasta la copa del roble. Las redes, como las raíces, son la base. No son suficiente, pero son imprescindibles.
Eso, sí. Como expertos en redes de telecomunicaciones, en Ikusi tenemos que estar permanente al día, incorporando a nuestra oferta nuevas soluciones. Por poner un ejemplo, las llamadas redes SD-WAN o redes WAN definidas por software son tendencia.
Las redes empresariales se están viendo sometidas a un alto grado de estrés y a múltiples retos. La arquitectura WAN tradicional es insuficiente para dar respuesta a las crecientes necesidades de ancho de banda, seguridad y optimización de las redes, tanto físicas, como las cada vez más habituales propuestas en la nube.
La respuesta a esta nueva realidad ha sido el desarrollo de redes WAN definidas por software, también conocidas como SD-WAN. Sus beneficios son múltiples: mejoran la experiencia con las aplicaciones, incrementan la seguridad, proporcionan una conectividad optimizada para la nube, una administración simplificada y mejoran los costes.
Hablando de casos concretos, pensemos qué pueden aportar este tipo de infraestructuras de redes a compañías como las financieras. Estamos hablando de un concepto que implica el paso de unas redes estáticas a unas dinámicas, que son la respuesta a la necesidad de estas compañías de dotarse de una mayor y continua conectividad entre las aplicaciones, los dispositivos, los datos y los usuarios, tanto internos como externos, distribuidos geográficamente, y hacerlo de forma segura para dar el servicio que los clientes actuales esperan de sus entidades bancarias.
La adopción de las redes SD-WAN lleva una velocidad de vértigo. Según un informe de IDC Research el mercado mundial de infraestructura SD-WAN registrará un CAGR (crecimiento anual compuesto) del 19,7% durante el periodo que se extiende de 2019 a 2024.
Las empresas buscan soluciones que optimicen al máximo cada línea disponible. Y las redes SD-WAN son el cerebro que lo hace posible. Balancean de forma automática e inteligente las cargas de trabajo, optimizando y priorizando el tráfico y obteniendo el máximo rendimiento posible a la infraestructura de red. Algo que no era posible con la antigua arquitectura WAN en la que para dar respuesta a una mayor carga de trabajo no quedaba otra que contratar un mayor ancho de banda.
Esta nueva gestión de la red que posibilita SD-WAN ha dotado de mayor libertad al usuario de las redes y ha proporcionado a los gestores de TI visibilidad en todo momento de lo que está ocurriendo en sus redes.
Además de la gestión dinámica en tiempo real, las redes SD-WAN permiten, a través de la monitorización de las redes, extraer datos de su comportamiento y analizarlos para su posterior optimización.
Una vez creadas esas infraestructuras robustas y potentes, se pueden asentar sobre ellas soluciones y servicios que generen más valor a los negocios operando, mediante la aplicación de la tecnología, procesos críticos de los negocios y explotando la información generada.
Porque de lo que se trata es de que la tecnología lleve a las empresas a un estadio superior para que se posicionen en el mercado con una propuesta de valor diferencial frente a su competencia. Y eso es lo que estamos haciendo en Ikusi.
En Ikusi nos hemos posicionado como un aliado especializado en ofrecer servicios críticos a nuestros clientes, basados en nuestra experiencia en infraestructuras y en nuestra demostrada capacidad de integración de la tecnología, que incide directamente en la operación del negocio de los clientes. Una gran responsabilidad, pero también un gran aliciente para seguir progresando y acompañar así a las grandes corporaciones que han depositado su confianza en Ikusi en la evolución de sus negocios.
Nuestra fortaleza es la suma de nuestra especialización en tecnologías de la información y la comunicación a la que incorporamos nuestra experiencia en tecnologías operacionales para proporcionar a nuestros clientes servicios de conectividad de redes, digitalización y ciberseguridad.
En Ikusi estamos haciendo importantes esfuerzos para dar a nuestros clientes las respuestas que necesitan para afrontar sus procesos de digitalización de forma segura.
Contamos para ello con un equipo altamente cualificado, profesional y con vocación de servicio. Hemos ejecutado múltiples proyectos en las principales empresas de México, España y Colombia, y algunas de ellas son clientes nuestros desde hace más de 20 años, lo que creo refleja el grado de satisfacción alcanzado.