
Gigabit Society: Del tren analógico al tren digital y conectado
Desde 1998, año en el que Ikusi suministró su primer de sistema de información a bordo para el metro de Hong Kong, la compañía se ha convertido en referente en tecnologías aplicables al sector ferroviario en múltiples ámbitos, desde las soluciones de comunicaciones, seguridad, centros de control, ticketing, tanto embarcadas como en tierra… Y más allá de las soluciones, Ikusi se ha especializado en el desarrollo de proyectos de integración e ingeniería llave en mano que cubren desde el diseño, hasta la instalación, la gestión del proyecto, el mantenimiento y servicios especializados.
Una experiencia que ha permitido a Ikusi consolidar un gran conocimiento sobre los procesos claves de negocio, oportunidades de optimización y evolución de las necesidades en el sector ferroviario. Desde esta experiencia, Ikusi puede ahora posicionarse como un actor de referencia en el reto de transformación digital que afronta el sector ferroviario.
En Ikusi visualizamos, hoy más que nunca, que, gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías, se está produciendo un gran cambio en el modelo de negocio del sector ferroviario. Ya no se trata exclusivamente de mejorar los costes, funcionalidades o servicios. Estamos asistiendo a la paulatina transformación de la cadena de valor del entorno ferroviario, optimizando y creando nuevos servicios que se reflejan directamente como mejora de los servicios percibidos por fabricantes, operadores, gestores y los propios pasajeros.
Las nuevas herramientas tecnológicas nos permiten conocer en tiempo real el comportamiento de todos los sistemas que equipan el tren, incluso de toda la flota en operación, capturando miles de datos en tiempo real, analizándolos para realizar un análisis descriptivo, a partir de los cuales es posible generar alarmas de actuación inmediata, además de proponer análisis predictivos.
De esta forma, el conocimiento sobre el estado y funcionamiento de los diferentes sistemas permiten realizar un diagnóstico optimizado, así como poder anticipar posibles fallos, incrementando la disponibilidad de las unidades, al tiempo que se minimizan los costes de mantenimiento.
Por supuesto, la mejora de conectividad es uno de los retos necesarios para que la información generada sea realmente aprovechada para los fines descritos. Para ello, se cuenta con las nuevas redes 5G, para las que existen unas líneas de actuación para su despliegue inmediato, así como para su aplicación y adecuación a diferentes escenarios, como es el ferroviario.
De hecho, las autoridades europeas, desde 2016, incluyeron en su hoja de ruta ejecutar el plan de acción denominado 5G para Europa, donde se pone de relevancia la necesidad de llevar a cabo una acción coordinada en el despliegue de esta tecnología, que involucre tanto al sector público como privado, para que el 5G sea una realidad para todos los ciudadanos.
Un reto inaplazable porque solo una conectividad de última generación permitirá hacer realidad en toda su extensión las potencialidades que la transformación digital puede aportar al sector ferroviario haciendo que nos bajemos definitivamente del tren analógico para subirnos al tren digital y totalmente conectado.