
Plan de Continuidad de Negocios 2.0 – Integración de tecnología para mitigar riesgos de salud.
Una reciente encuesta de la empresa PwC realizada a 33 líderes financieros en Estados Unidos, México y otros 19 países reveló la previsión del impacto que el COVID-19 dejará en los siguientes meses:
- El 63% de los encuestados estima que su empresa volverá a operar en un periodo de entre 3 y 12 meses después de terminada la pandemia.
- El 55% de los encuestados ha perdido capacidades productivas y afectación en sus procesos vitales.
- El 52% de los encuestados estima una reducción en la confianza de los consumidores debido a la interrupción de procesos productivos.
El impacto social y económico que el COVID-19 imprimirá en el escenario global será el detonante para evolucionar en las estrategias de resiliencia organizacional. Es inminente la integración de riesgos asociados a enfermedades infecto-contagiosas dentro de los planes de continuidad de negocio (BCP), la pandemia derivada por esta nueva enfermedad ha superado por mucho a cualquier plan de respuesta. En el proceso de análisis de riesgos el COVID-19 se cataloga como una amenaza de tipo natural (no surge por una intención directa), tiene una baja probabilidad de ocurrencia, pero un impacto muy elevado en caso de materializarse.
La fase preventiva del BCP es clave debido a que incluye las estrategias de mitigación, el objetivo de esta fase es contener el nivel de los riesgos para que éstos no se conviertan en una crisis. La siguiente iteración de cualquier BCP debe proporcionar en su fase preventiva herramientas tecnológicas que permitan una rápida identificación de posibles contagios, así como de dispositivos que faciliten al activo humano realizar sus actividades cotidianas con la mayor higiene posible (todo ello soportado por políticas y procedimientos).
Tecnologías para medir la temperatura en tiempo real, controlar el aforo en espacios públicos y el ingreso mediante controles biométricos sin contacto son algunas de las medidas más eficaces y de rápido despliegue que las organizaciones pueden adoptar dentro del plan de acción ante el COVID-19 y que pueden prevalecer en el futuro como medidas de prevención.
En Ikusi apoyamos a las organizaciones a mitigar los riesgos de salud por contagio a través de una oferta que incluye la integración de tecnologías minuciosamente seleccionadas y un equipo de especialistas en seguridad que garanticen el éxito de cada proyecto. Nuestras soluciones se integran de forma transparente a infraestructuras existentes debido a que operan con protocolos estandarizados.
Nuestra oferta (en México):
Medición de temperatura por medio cámaras térmicas (fijas y portátiles).
- Detección inmediata de posibles contagios
- Integración con controles de acceso (cámaras fijas)
- Integración con plataformas de gestión para el envío automático de alertas (cámaras fijas)
Control de aforo mediante analíticos
- Integración con controles de acceso
- Cumplimiento con regulaciones sanitarias
- Integración con plataformas de gestión para el envío automático de alertas
Control de acceso biométrico (facial)
- La más alta tecnología en identificación facial
- Ideal para ambientes corporativos
- Control de acceso seguro sin necesidad de tocar superficies
- Integración con plataformas de control de acceso existentes
Consultoría para reforzar los Planes de Continuidad de Negocio a través de soluciones tecnológicas.
- Análisis de riesgos
- Reforzamiento de procesos productivos vitales
- Resiliencia a través de herramientas tecnológicas de última generación.