
Entrevista a Rogelio Garza
Realizamos la entrevista con Rogelio de «casa» a «casa» por Cisco Webex. La primera pregunta es obligada saber cómo está y cómo están afrontado la crisis del coronavirus en relación con los clientes. La respuesta es inmediata, el objetivo, comenta Rogelio Garza, es dar servicio a los clientes y apoyarlos en sus planes de contingencia tanto para su operación como para poder servir la demanda se sus suscriptores.
¿Cómo está evolucionando el modelo de negocio de Service Providers (operadores de telecomunicaciones)?
Los clientes cada vez nos requieren una mayor flexibilidad y soluciones que contribuyan a sus resultados de negocio. Cisco, quien es el principal fabricante con el que trabajamos, así como otros fabricantes que representamos, están evolucionando en esa línea. Por eso estamos transitando hacia un modelo más basado en servicios, suscripciones y licenciamientos, en lo que se conoce como un modelo de pago por uso o consumo, también XaaS.
¿Cómo se articula la oferta dirigida a los Service Providers?
El grupo de SP LATAM esta focalizado sobre la industria de los Operadores y nuestra razón de ser es apoyar a nuestros clientes en sus distintas actividades de su negocio. Tenemos tres líneas de negocio dirigidas a los Service Providers, una dirigida a su Core que no es otro que ofrecer soluciones para la infraestructura que requieren para dar servicios a sus clientes o suscriptores. Para ello les proporcionamos un portafolio de hardware carrier class, así como nuestros servicios profesionales y de soporte.
Los operadores son también empresas con sus propios corporativos, oficinas regionales y muchas veces puntos de venta, por lo que también les podemos ofertar el portfolio de soluciones de tecnologías Enterprise dirigidas al CIO o áreas de IT como lo es colaboración, seguridad, Wi-Fi, redes LAN, dataceners, etc. Y completamos nuestra propuesta con nuestra oferta de B2B donde apoyamos a los Service Providers en el Go-To-Market y entrega de su propio portafolio de soluciones empresariales sumando nuestros Servicios Administrados para conectividad, colaboración, ciberseguridad, etc.
¿Esta oferta está disponible exclusivamente en México?
Uno de los objetivos de este y próximos años es la expansión geográfica del negocio de Service Providers, buscamos un mayor protagonismo fuera de México. El objetivo es crear sinergias con Colombia donde ya hay oficinas de Ikusi y otros países de Latinoamérica donde aun no estamos promoviendo el portafolio de SP´s.
La renovación tecnológica es propia de este negocio, ¿qué tecnología está marcando la pauta?
Si tuviera que destacar algunas, diría que SDN y NFV son de las tendencias con más fuerza. Esta modalidad de red definida por software y la virtualización proporcionan un mejor costo total de propiedad, simplifica la operación y gestión de la red, al mismo tiempo que habilita la automatización y con esto una agilidad sin precedentes para desplegar nuevos servicios. Estas características son muy apreciadas por los Service Providers ya que la red es el principal capital e insumo para su negocio. Estamos impulsando dentro de nuestro portafolio nuevas soluciones de conectividad SD-WAN con Cisco Viptela y VeloCloud de VMware. Los clientes se lo reclaman a los Service Providers y la idea es que nosotros se los proporcionamos.
Además de la expansión geográfica, ¿qué otros retos se han marcado?
Vemos también estratégico la expansión y diversificación del portfolio de soluciones. Nos habilitamos para nuevas soluciones de Cisco pensando mucho en 5G y Cloud, así como lo que platicábamos de SDN y NFV. Adicionalmente estamos impulsando el negocio también con otros fabricantes de gran calibre como F5, Akamai, VMware, Ixia y Synamedia principalmente. De igual manera queremos posicionar y dar más impulso a nuestros servicios de NOC/SOC, donde tenemos un gran equipo de trabajo, experiencia, procesos y un sin número de certificaciones. Y finalmente ir con la transición hacia modelos de negocios basados en suscripción (As a Service).
¿Cómo ves a Ikusi en estos momentos de contingencia?
Honestamente creo que la industria de la tecnología y telecomunicaciones juega un papel vital y sin precedentes para la continuidad de los negocios, la salud, educación, y cualquier industria. En sí, para mantener y sobrellevar la vida en un entorno de crisis y poder estar comunicados.
Tecnológicamente se seguirán dado muchos cambios derivados de 5G, Cloud, etc. Y aunque hay un ambiente de crisis global por el Covid-19, creo que debido a la importancia que juegan las telecomunicaciones y la tecnología habrá muchas oportunidades de negocio y transformación para nosotros y nuestros clientes. Y pues veo a Ikusi colaborando estrechamente con nuestros clientes para salir adelante, aprovechando la experiencia, el respaldo de nuestros partners fabricantes y compromiso de un gran equipo de trabajo.