¿Qué puede aportar la digitalización al sector de la máquina herramienta?

Una pregunta abierta que, como no podría ser de otra manera, tiene una respuesta también abierta. La digitalización es un proceso en el que se están dando los primeros pasos. Hasta dónde nos llevara es difícil de saber, pero a estas alturas del partido ya se pueden aportar algunas realidades.

En un sector como el de la máquina herramienta el aumento de la disponibilidad de las máquinas con el consiguiente incremento de la productividad y del rendimiento es un elemento clave.

La digitalización abre la vía a lograr este objetivo a través de un conocimiento exhaustivo de lo que tenemos más cerca: la propia máquina. Se trata de extraer de ellas todos los datos que podamos en torno a su comportamiento en diferentes contextos y situaciones, de forma constante y en tiempo real.

Las nuevas herramientas tecnológicas, como el edge computing aceleran la captura y procesamiento de datos hasta velocidades inalcanzables por el ser humano. Estamos hablando de frecuencias de microsegundos capaces de recolectar grandes volúmenes de datos, de analizarlos y tratarlos.

Esta gestión inteligente del dato ofrece la oportunidad de conocer, explicar y, lo que es más importante, predecir el estado de las máquinas y su evolución.

En Ikusi estamos trabajando ya en este ámbito. Junto con otras empresas de nuestro entorno, todas ellas de reconocida experiencia, estamos dando continuidad al proyecto Aterriza40, dentro del programa de apoyo a la I+D empresarial Hazitek de SPRI, que consiste en la implementación de una arquitectura completa IIoT (Industrial Internet of Things) para la captura, pre-procesado, monitorización y análisis de las señales y parámetros clave del funcionamiento de un grupo de máquinas de mecanizado equipadas con diferentes sistemas de control numérico (CNC).

El proyecto persigue la mejora de parámetros como la eficiencia operativa de los equipos (OEE), del tiempo de ciclo de los diferentes procesos estudiados, del plan de mantenimiento de las máquinas, de las incidencias en calidad final del componente, de la eficiencia energética y de la reducción de tiempo de respuesta a incidencias.

Ikusi está aportando sus capacidades de conectividad edge-cloud, el modelado de los datos y su almacenamiento en la nube y la monitorización y el análisis de los datos que son las tareas necesarias para realizar el despliegue e implementación de la plataforma IIoT del proyecto.

En la primera etapa del proyecto, una de las tareas es disponer de una instalación física y en funcionamiento, en la que se monitorizan tres centros de mecanizado en activo de distintos fabricantes con los cuales se han implementado las funciones de geolocalización de la máquina, estado de producción y estadísticas de consumo.

Esto es solo el principio de la historia. El relato continuará, pero eso será en un próximo capítulo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.